Telegram es una aplicación de mensajería que se centra en la velocidad y la seguridad. Es ligero, sencillo y gratuito.
Con Telegram podrás chatear en
grupos de hasta 100 personas, para mantener el contacto con todos los, valga la redundancia, contactos. Además de texto, puedes adjuntar en los mensajes vídeos de hasta 1 GB, múltiples fotos de una web y recibir los archivos adjuntos de forma instantánea. Todos tus mensajes viajan por la nube, así que puedes acceder a ellos fácilmente desde cualquier dispositivo.
Y si has llegado aquí preocupado por la privacidad de tus mensajes, en Telegram puedes enviar mensajes "secretos".
Mensajes encriptados que aseguran que el mensaje sólo es leído por el recipiente. En estos chats secretos nada se guarda en servidores externos y podemos programar los mensajes para autodestruirse, de forma que no quede prueba alguna. Todo un guiño a SnapChat y la mensajería efímera que tanto está de moda últimamente.
Telegram tiene un diseño bonito y ligero, muy
similar al de WhatsApp (de hecho incluso tiene el mismo tipo de emoticonos). Sin embargo tiene ciertas ventajas sobre el famoso programa:
- No sólo es gratis (recordemos que WhatsApp requiere de un pago anual), si no que además es software libre, y sin publicidad.
- Es más ligero, ocupa menos memoria de entrada y funciona de forma muy veloz en cualquier dispositivo.
- Es más seguro en las comunicaciones normales (no es tan fácil espiarlas), y permite enviar mensajes cifrados y autodestruibles, que no se guardan en la nube.
- Permite grandes grupos de chat, ideales para grupos de trabajo, empresas, etc.
- Con Telegram también tendremos a los contactos de nuestra agenda telefónica. Sin embargo es mucho más fácil acceder a las opciones de bloqueo.
Toda una nueva
alternativa a WhatsApp, y un contendiente diferente en la batalla por los programas de mensajería. Pruébalo y pregúntate porque no deberías convertir a Telegram este en tu principal programa de mensajería móvil.