En la era digital existen muchas herramientas para poder digitar, sin embargo, siempre es necesario poder mejorar las capacidades humanas de poder mecanografiar. La mecanografía nace como un proceso de aprendizaje para la mejora de la digitación en cuanto tiempo y velocidad, siendo un requisito indispensable para muchos, sobre todo aquellos que se dedican a la redacción y a trabajos de oficinista.
Para ello, hoy en día existen muchos programas de mecanografÍa a los que puedes acceder de manera gratuita y libre en la internet. Con un programa para aprender mecanografía, todo será mucho más sencillo, mejorarás tus tiempos, capacidades, movimientos, eficiencia, entre otros. No fallarás ninguna prueba de mecanografía, pues el programa se encarga de enseñarte todo lo nocesario y más.
La importancia de aprender a mecanografiar, radica en que se necesitan hacer mcuhas tareas de redacción en la vida profesional y académica, el uso del tiempo y la perfección de nuestros escritos son necesarios para poder pasar las pruebas y aceptar nuestras elaboraciones. Aprender mecanografía nos ayudará a mejorar el tiempo, poder escribir en diferentes idiomas, ya que podremos prestarle atención al texto a digitar y no tener los ojos pegados en el teclado, con menos tiempo tecleando podrás tener mucho más tiempo de ocio, mejora la presentación de documentos y archivos, entre otros.
¿Qué es la mecanografía?
El término mecanografía, hace referencia al proceso de introducir dígitos, como texto o caracteres alfanuméricos, en dispositivos a través del teclado que poseen. Esta palabra se empezó a utilizar junto al uso de las primeras máquinas de escribir. Los actuales dispositivos, poseen teclados muy manuales a diferencia de los antiguos. La mecanografía es ahora una actividad que todos hacemos por estar siempre conectados por este dispositivo, muchas veces en aspectos académicos y laborales, la mecanografía puede ser de gran ayuda para mejorar el tiempo y la capacidad de escribir.
Hasta hace unas décadas, era la máquina de escribir la que inició la necesidad de aprender a digitar, las letras en orden alfabético y la dificultad que representaba para escribir con más rapidez y efectividad, por lo que la técnica se empezó a desarrollar, este proceso se ha trasladado a la PC.
Nociones básicas
La mecanografía no solo se trata de escribir rápido en el teclado, es necesario también poder ser efectivos al momento de escribir, evitando errores de tipografía e incluso de ortografía. En muchas ocasiones, aspectos como calidad del teclado, posición de las manos, postura, etc., entre ellas están:
Posición de las manos
La postura ideal es aquella en la que los antebrazos descansen sobre la mesa, los dedos deberán alinearse respecto a la posición de las teclas, y los brazos deberán encontrarse en paralelo a las teclas. No se deberá generar tensión en el túnel carpiano, es recomendable utilizar posa muñecas.
Dedos en el teclado
Cuando la posición de las manos y brazos se encuentren posicionadas correctamente, deberás pasar a los dedos. Cada dedo que utilizamos al momento de mecanografiar posee una serie de filas del teclado ya asignadas. La mano izquierda tiene las letras ASDF como punto inicial, y la derecha, las letras JKLÑ.
Teclado e interruptores
Actualmente, los aspectos de mecanografía y ergonomía han tomado relevancia, por lo que existen de diferentes diseños, tamaños, e incluso colores. Cuando tenemos teclados completos no se debe colocar centralmente ante nosotros, deberás colocarlo un poco hacia la izquierda, debido al teclado alfanumérico, pero siempre frente a nosotros. Los interruptores, necesitamos elegir el más conveniente, pues nos afectan de manera directa a la hora de escribir.
Velocidad en mecanografía
La rapidez en la mecanografía es una de sus finalidades, para medir este tiempo se utiliza la sigla PPM, que significa Pulsaciones Por Minuto, o también Palabras Por Minuto. Para mejorar este tiempo, es necesario poder practicar mecanografía y ejercitar las habilidades. Se pueden ver algunos niveles de escritura y velocidad, algunos comunes son:
Profesionales
Por lo general son los profesionales los que poseen mayor facilidad para el manejo del teclado, sus velocidades logran llegar hasta 150 palabras por minutos, en pequeños periodos, y si se realiza de manera sostenida, son alrededor de 75 palabras por minutos. El promedio de ppm profesional se encuentra en 100 aproximadamente, en esta categoría se encuentran aquellos que se dedican a ingresar textos de manera continua.
Usuarios
Los usuarios tienen el habito diario de ingresar alrededor de 45 a 60 palabras por minuto, suelen ser personas que, durante sus tareas diarias profesionales, requieren de integrar textos cada cierto tiempo. El promedio mínimo se encuentra en 35 palabras por minuto.
Iniciados
Se trata de personas que inician en la mecanografía y que empiezan a desarrollar sus conocimientos y habilidades básicas, pueden introducir alrededor de 20 palabras por minuto, aunque esta velocidad es muy variable, ya que los movimientos y técnicas usadas se encuentran en desarrollo y son imprecisos, la eficiencia en estos casos es muy baja, los errores se ven continuamente y esto retrata la velocidad promedio de manera significativa.
Principiantes
Cuando se habla de principiantes encontraremos a aquellas personas que no saben mecanografiar, no conocen las técnicas ni movimientos necesarios, usualmente introducen textos con el uso de dos o tres dedos, llegando hasta 10 o 15 palabras por minuto.
Mejores programas de mecanografía

Mecanografía 10 es uno de los programas más clásicos que hay, sobre todo por su sencillez, aunque muchas veces puede parecer tener una interfaz algo obsoleta, sigue siendo uno de los más efectivos. Mecanografía 10 cuenta con más de 600 ejercicios en sus 36 niveles, en los diferentes bloques en los que se divide, a modo de juego podrás aprender a mecanografiar con gran rapidez, consiguiendo dar como mínimo unas 200 pulsaciones. El modo de uso requiere que puedas escribir diferentes textos, incluso puedes subir algún texto que prefieras. Al iniciar al programa realizarás una prueba inicial para ver en qué nivel te encuentras, o puedes dar esta configuración de manera manual y establecer el punto de partida.

El programa Cusomeca resulta bastante eficiente en cuanto a aprendizaje de mecanografía. Cualquier usuario, de diferentes edades y habilidades puede acceder a Cusomeca, es muy simple de entender y manejar. Acceder a este programa es muy sencillo, solo requiere de conexión a internet, pues es un programa online. Dado que tiene mucha acogida, puedes encontrar el programa en muchos idiomas, siempre dispondrás de una interfaz muy simple pero efectiva, así como gran usabilidad en cuanto a sus funciones.

Gracias a Klavaro Touch Typing Tutor dispondrás de un programa muy sencillo y simple para aprender mecanografía, por lo que todo tipo de usuarios puede acceder a su uso. Klavaro Touch Typing Tutor posee muchas plantillas con las que podrás practicar, todas ellas organizadas en niveles de menor a mayor complejidad. Además, posee diferentes tipos de lecciones para mejorar la adaptabilidad al teclado y el tiempo que demoramos en digitar. Con este programa podrás aprender a mecanografiar en poco tiempo, los ejercicios son muy diversos, la plataforma es muy sencilla y directa, por lo que el iniciarla es ir directamente al aprendizaje.

Rapid Typing Tutor es una plataforma y herramienta especial para aprender a mecanografiar rápidamente, si ya sabes mecanografiar, tus habilidades se desarrollarán aún más con este programa. Rapid Typing Tutor posee una serie amplia de lecciones prácticas para mejorar tus habilidades, están se diferencian en el objetivo a aprender, ya sean consonantes, símbolos, vocales, etc., una vez hayas aprendido estos casos, podrás avanzar hacia los textos de mayor longitud y dificultad, muchas veces pueden ser extensos. Los usuarios de este programa pueden subir sus propios ejemplos, o usar los de la herramienta.