En la actualidad nos vemos rodeados de diferentes canciones mezcladas, el poder mezclar pistas de forma perfecta es una de las acciones más usadas en redes sociales y diferentes eventos. Crear pistas de música, mejorar los audios o canciones grabadas, es importante para cualquier producto de mezclas o dj. Y para hacerlo de manera libre y sin necesidad de tener una mesa mezcladora o el equipo completo, basta con poder adquirir uno de estos softwares que te ayudarán a iniciar en el mundo de la mezcla o ser una herramienta que utilices diariamente para mejorar el proceso de mezcla.
Mezcladores para DJ
Los programas para mezclar música en MP3 y otros formatos para crear nuevas versiones de un tema o enlazar una sesión de mezclas, son cada vez más numerosos y populares. No sólo para los aficionados o aprendices de diskjokey, sino también para Djs profesionales que no conciben ya su trabajo sin un buen programa mezclador cómodo, funcional y apto para el directo.
Los mezcladores de música que más utilizan deejays profesionales son Traktor Pro Studio y Virtual DJ. Este último es probablemente el software de mezclas más recomendable para usuarios intermedios, puesto que ofrece las mejores características y funciones de los mezcladores de música más potentes y profesionales, y además es sencillo de manejar y está disponible en versión gratuita. Otra característica que hace de Virtual DJ uno de los mezcladores más populares es que, además de las opciones más avanzadas que comparte con otros software de nivel profesional, incluye herramientas para hacer scartch con los archivos de audio e incluso mezclar vídeos durante tus sesiones. La mesa de mezclas virtual AtomixMP3 también ha demostrado dar muy buenos resultados, pero lo mejor de este estudio de Dj es que puede ser ejecutado en prácticamente cualquier ordenador operativo y, como Virtual DJ, no presenta demasiadas dificultades de uso.
La mesa de disk jokey DJ Pro Mixer es uno de los mezcladores con funciones más avanzadas y al mismo tiempo, un gran ejemplo de como debe organizarse un programa de estas características. El software muestra en su interfaz dos pletinas virtuales donde combinar las canciones y una lista de reproducción para establecer el orden que prefieras. En la parte central de la pantalla verás un panel desde el que se realizan las funciones de mix, entre las que se incluyen efectos Dj para incorporar a las pistas, transiciones, crossfade, y samplers. Otro software para Dj similar y muy funcional es Dj ProDecks, que facilita la sincronización de las pistas y los BPM (Beats Por Minuto) y, como DJ Pro Mixer, cuenta con robustos bancos de memoria para crear tus loops y lanzar cues. Además, permite trabajar con música en diversos formatos, incluidos MP3, MP2, WAV, WMA y Flac.
Otra aplicación que, pese a estar pensada para principiantes, se utiliza con frecuencia entre círuclos de Djs profesionales, por combinar facilidad de uso y calidad en el resultado es BPM Studio. Incluye un controlador de beats por minuto en tiempo real, control sobre el master tempo y el pitch, y permite realizar un gran trabajo con loops y samples de hasta nueve pistas. El modesto mezclador para Djs Mixere, que además es un software libre, ha recibido en varias ocasiones duras críticas acusado de ofrecer una interfaz anticuada y pobre. Sin embargo, creo que es muy recomendable ya que admite hasta 64 pistas de audio para mezclar entre sí, a las que se les puede añadir efectos de sonido y modificar el volumen, la ecualización y la velocidad de reproducción, funciones que también se pueden hacer de forma automática. Por si fuera poco, la reproducción es en streaming, directamente del disco, así que no hay límite en el tamaño de los archivos de audio ni te hace esperar para cargar las canciones.
Tipos de mezcladoras
En el mundo de la mezcla y de los dj, las mezcladoras resultan de gran importancia, cada uno de sus tipos realizan ciertas funciones diferenciadas, por lo que es necesario conocer los diferentes tipos de mezcladoras que existen, estas son:
Mezcladoras analógicas
Este tipo de mezcladoras realizan ajustes de volumen y de tonos de entradas de audio. En las mezcladoras físicas podremos encontrar perillas de control y faders en la zona superior que se disponen para ello. Su funcionamiento es bastante intuitivo, en cuanto a prueba y error.
Mezcladoras digitales
Las mezcladoras de tipo digital realizan procesamiento de todas las señales de entrada de los audios, ajustan el volumen y el tono, todo a través de procesos digitales. Podrás aplicar grandes variedades de controles de tono, de diferente tipo, función que no puede cumplir una mezcladora analógicas Asimismo, almacenan posiciones de los faders y perillas, logrando recordarlas en el momento oportuno. Es bastante funcional y potente.
Mezcladoras auto amplificadas
También conocida como mezcladores activos, son un tipo que resulta no ser más que una mezcladora analógica con amplificaciones de potencia. Para reproducir el sonido, usualmente se hace cuando se conecta directamente a los altavoces, su uso resulta bastante sencillo y práctico, a diferencia de las dos anteriores.
Funciones de una mezcladora
Los mezcladores dj realizan diferentes tareas orientadas a llevar a cabo sus diferentes funciones para con la mezcla y el audio, entre sus funciones más importantes podemos destacar las siguientes vitales:
Ecualización
La función realiza ajustes de tonos de las entradas de audios, tienen como mínimo dos bandas, estos ajustan bajos y altos tonos. Con tres bandas, puedes modificar el sonido aumentado y reducir bajos si es necesario, entre otros. Pueden incluirse el MID dentro de la ecualización, modificando frecuencias medias.
Filtro de paso alto
Estos HPF realizan cortes de frecuencias innecesarias, por lo general bajas. Muchas entradas de artefactos de audio poseen la función incluida, pero la mezcladora la incluye en caso no se tenga o sea necesaria. Suelen usarse para snare, voces y hit hat, logrando sonidos más limpios y claros, asimismo es capaz de eliminar ruidos.
PAN
Realiza ajustes de salida cuando se reproducen los audios mezclados, amplia la imagen del sonido, esto se vincula directamente con los altavoces, tanto izquierdo como derecho.
Faders y perillas
Cada uno de estos ajusta el volumen de los canales, las entradas y salidas de audio. Permiten operaciones rápidas, entre las perillas se tienen el HIGH, MID, LOW.
¿Por qué usar un programa de mezclador dj?
Conseguir una mesa mezcladora no es sencillo, tenerla a disposición y empezar creaciones, es aún más complicado. Por ello y pensado en todo tipo de mezcladores, técnicos de sonido, djs, entre otros, se han desarrollado diferentes programas y soluciones para mezclar audio y música, no solo para canciones, si no para diferentes proyectos que involucren trabajos de audios. Estos programas han logrado sustituir en gran parte a estas mesas mezcladoras, ya que a cada paso de su producción han mejorado muchas funciones, pudiendo lograr cada una de ellas, dependiendo el programa.
Con una solución de mezcla puedes realizar tus creaciones y producciones desde cualquier lugar y en cualquier momento en que sea necesario o desees, ya que integra todas las herramientas y otras muchas más para complementar la experiencia de uso de este tipo de programas. Además, si eres novato o principiante lo mejor es empezar por mezclar audios y música en tu ordenador o PC, y no realizar inversiones cuantiosas sin haberlo probado primero. Muchos de estos programas pueden verse complicados, pero la mayoría ha desarrollado interfaces intuitivas y agradables, haciendo que la curva de aprendizaje de la solución de mezcla en ascenso, por lo que podrás aprender rápidamente.
Programas de mezcladores de dj

Este programa posee una interfaz bastante sencilla y agradable con la que podrás empezar a mezclar música de forma práctica y de gran calidad. Podrás mezclar audio y video, localizar hasta 3 puntos CUE por cada pista, cuenta con scratches, soporte de 99 decks, grabar sesiones musicales, hacer tus propias listas de música y sonido, así como tener tu propia zona segura de mezclas, el control de la reproducción y del pitch, y funciones como master tempo, automezcla y detector de BPM. Con Virtual DJ podrás disparar muestras con 14 efectos, 20 transiciones y 12 efectos de vídeo, todos diferenciados.

Este es un programa DAW para la mezcla, creación y producción de audio y música digital, es bastante completo y audaz. Reaper es bastante ligero y sencillo de instalar, es estable y de uso sencillo. Posee funciones como ruteo de MIDI, el procesador de audio interno, el soporte multi canal, efectos de estudio, así como herramientas para la creación de efectos y una gran cantidad de plugins de terceros. Con este programa podrás grabar música MIDI, aunque manejar este tipo de programas de mezclas suele ser tedioso, podrás aprender a hacerlo de manera sencillo gracias a la curva de aprendizaje lograda.

MixVibes es uno de los programas de mezclas reconocidos por su gran practicidad, posee funciones y características que le han valido el reconocimiento de muchos usuarios. Entre ellas está la compatibilidad con formatos de vinilo y CD, contar con una interfaz simétrica, el timestretching y el pitchshifting, además del modo estudio y modo híbrido, funciones como auto loop, y la función The matcher para sincronizar perfectamente las pistas. Podrás integrar el programa a iTune y acceder a tu biblioteca musical rápidamente. Ofrece un sistema de control por medio de códigos de tiempo bastante fiable y seguro, con todo ello lograrás mezclas de gran calidad.

Este programa es un mezclador de pistas que es capaz de realizar mezclas sincrónicas de forma perfecta, puede ser utilizada por expertos mezcladores y técnicos de audio, como también principiantes y novatos, esto principalmente por su interfaz práctica y buena curva de aprendizaje. Posee un algoritmo para realizar el calculo de BPM, ajustando velocidades de MP3 y sincronizándolos de forma perfecta. Además, cuenta con un módulo CAM, que permite realizar estas mezclas de forma perfecta con formatos de audio en MP3. Posee soporte para plugins Beataware visuales, así como un soporte multilenguaje bastante útil, puntos de señal, ecualizador, muestras, etc.