Utilizando el algoritmo AES 256, conocido también con el nombre de Rijndael, así encripta las carpetas y los ficheros que quieras proteger FlashCrypt, permitiendo el acceso a los mismos sólo mediante una contraseña. Un programa que, al integrarse en el explorador de Windows, se integra en el menú contextual que se abre al pulsar sobre el botón derecho del ratón. Una opción que, evidentemente, agiliza todo el proceso para el usuario.
La descarga de FlashCrypt ofrece una herramienta práctica y fácil de usar para realizar la encriptación, aunque está claro que no es la más completa o la que más opciones incluye. Además, como suele ser habitual en este tipo de software de encriptación, el proceso no es especialmente rápido. Por ese motivo se suele recomendar no optar por este tipo de protección para aquellos archivos o ficheros que usamos frecuentemente.
FlashCrypt completa la protección realizando primero una compresión que, después, pasa a encriptar. Es en ese segundo momento cuando se incluye la contraseña, logrando una importante reducción del tamaño final del fichero.