¿Y si Windows fuera de código abierto?


y si windows fuera de codigo abierto | milbits

Vamos a imaginar qué pasaría si Windows fuera de código abierto; algo que quizá no sea tan imposible según eWeek y The Inquirer. De hecho, ya comentamos que Microsoft tiene un portal sobre código abierto.

¿Qué podría llevar a Microsoft a cambiar de filosofía?

El propio cambio del mercado, donde está perdiendo fuerza le podría llevar a buscar nuevas formas de seguir siendo el líder del mercado a largo plazo. Remarco el largo plazo porque a corto plazo Windows seguirá siendo el rey con la enorme cuota de mercado que tiene. Pero el panorama actual (Google moviendo el sistema operativo hacia la Web, Mac tiene un 10% de cuota de mercado, se empiezan a vender portátiles con Linux...) hace posible que en unos años el imperio de Windows se vea seriamente amenazado.

Liberar el código de Windows significaría tener más cuota de mercado porque se eliminaría una de las mayores ventajas de su competencia (Linux): el precio. Windows probablemente sería gratuito y por tanto las empresas (pero también gobiernos y usuarios) que se pasan a Linux para no pagar las licencias de Windows verían que el cambio no tiene sentido. Los portátiles también podrían tener Windows preinstalado pues el precio de la licencia era lo que lo encarecía y hacía necesario que existiera la opción de tener Linux.

¿Sería un problema para Linux?

Linux notaría el cambio pues acabaría con una de sus mayores ventajas respecto a Windows: la libertad. No creo que el concepto de libertad de Linux sea el mismo que aplicara Microsoft (seguramente libertad algo más limitada que trataremos en el siguiente punto) y por eso no creo que hubiera un éxodo masivo de desarrolladores Linux hacia Windows. Hay mucha gente realmente entregada a la filosofía que sigue GNU/Linux que seguirían desarrollando aplicaciones para estos sistemas; otros podrían pasarse a Windows (otra gran ventaja para Microsoft si usa código abierto). Y es que un sistema con una cuota de mercado tan grande y con la libertad que da el software libre sería un gran incentivo para que los desarrolladores se movieran hacia él.

De cualquier manera, los propios usuarios de Linux se beneficiarían porque lo importante es que la filosofía de libertad se extienda, da igual si el sistema se llama Windows o Linux.

¿Se mantendría el rechazo hacia Microsoft?

Desde siempre Microsoft ha generado bastante rechazo por su monopolio, falta de innovación, no adopción de estándares... y la alternativa ha sido Linux por su filosofía de software libre (a parte de otras importantes como el rendimiento del sistema). ¿Y si Microsoft tomara un nuevo rumbo?. Yo creo que el cambio representaría un lavado de cara a la imagen de Microsoft porque se favorece la libre competencia, la adopción de estándares, las innovaciones al sistema... lo que los usuarios realmente piden.

Pero no hay que olvidar que, si lo hacen, sería un cambio motivado por la fuerza que está teniendo su competencia, un cambio obligado. Y como hemos comentado antes, Microsoft no aplicaría total libertad a su sistema operativo; es decir, no liberaría el 100% de Windows. Una idea que aportan en eWeek es que liberaran una parte del sistema operativo que sirviera como base; pero que el núcleo completo siguiera siendo código privado.

¿Realmente es posible que Microsoft realizara ese cambio?

El cambio es más complejo de lo que parece, no por el hecho de poner al alcance de todos el código fuente sino todo lo que ese cambio conlleva: un giro completo en la filosofía que Microsoft ha seguido siempre. Perdería parte del monopolio, su modelo de negocio no se basaría en licencias sino en servicios, debería adoptar estándares, Office e Internet Explorer perderían fuerza, no tendrían control completo sobre el sistema operativo...

Más información

Como curiosidad, ReactOS es un sistema operativo gratuito y de código abierto que emula a Windows. No tiene versión estable y no se recomienda para su uso habitual, pero resulta interesante conocer su existencia, de la que ya se habló en los comentarios de Windows es mejor que Linux.






Opiniones sobre ¿Y si Windows fuera de código abierto?

Rayder

Hace 13 años y 10 meses

Yo creo que tendría que cambiar, no de modelo, si no de plan de negocio pues Microsoft se basa en vender un producto, no en cobrar su servicio y veo muy chungo que se puedan vender servicios a personas de uso doméstico.

Al liberar el código se obtendría gran parte del objetivo de Wine.
Por lo que Microsoft posiblemente moriría, aunque también puede ocurrir que lo mejoren otros desarrolladores, pero teniendo a Linux tan adeltantado en el campo técnico lo dudo.

Para Linux no sería ningún problema, al contrario, se aprobecharía de eso para aumentar la compatiblidad.

Aunque la presión por parte de otros medios le hará remplatearse este asuntillo xD.

En definitiva, es una situación que muy extrañamente se dé... (por ahora)


Benjamin

Hace 13 años y 10 meses

Bien visto lo de la compatibilidad, seguro que sería aún más fácil ejecutar programas Windows sobre Linux y viceversa.

Aunque Linux esté avanzado en el campo técnico, Windows está avanzado en cuota de mercado: desarrollando para Windows llegas a mucha más gente. Y creo que ese es un gran incentivo para que hayan desarrolladores que propongan soluciones para ese sistema.

Sobre el uso doméstico, efectivamente quedaría fuera de juego. Aunque ahora haya mucha piratería también hay mucha gente que compra el ordenador con el SO preinstalado, y perderían una importante fuente de ingresos. En una situación de monopolio, como es ahora, no interesa porque sabe que venderá los productos sí o ?i. Tendría que verse en una situación extrema para tomar una decisión tan drástica y tan poco "Microsoft". Yo también dudo que se dé, pero hace unos años simplemente lo veía imposible.


Rayder

Hace 13 años y 10 meses

"Aunque Linux esté avanzado en el campo técnico, Windows está avanzado en cuota de mercado"
A eso es exáctamente a lo que me refería Benjamin:

Si se obtiene el código de Windows, es más fácil, simple y barato pasar la couta de mercado a Linux (ya que sería simplemente implentar los programas actuales de Microsoft en Linux) que tener que mejorar la tecnología del propio sistema. Cosa que para hacerlo habría que empezar casi desde 0 (supongo que es 0 porque Microsoft aún no lo a implementado y no he visto su código, aunque también puede ser una técnica comercial para ganar dinero con las compañias de antivirus).

Ten en cuenta que para poder mejorar un sistema operativo ha de liberarlo completamente (con su kernel).

Además, a los desarrolladores pienso que les daría un poco de pereza tener que poner al día un sistema tan anticuado cuando se puede implementar uno que ya está hecho.
Y no habría problemas con las empresas o usuarios pues lo que se busca es la compatibilidad (programas y hardware más usados) y eso ya estaría ganado con el código de Windows liberado.

Un saludo!


Dr Martinez

Hace 13 años y 10 meses

Aunque Linux y Mac tiene un sistema operativo cómodo para el usuario actual (linux por su libertad y Mac por su belleza única) Windows sigue siendo un sistema operativo con una seguridad integral para el usuario; sería muy interesante ver como la Microsoft libera su código sin eliminar la seguridad que posee.


Benjamin

Hace 13 años y 10 meses

Es cierto Rayder, si fuera abierto se podría desarrollar Linux de tal forma que un usuario no encontrara distinción entre Linux y Windows. Lo más importante sería permitir la ejecución de programas Windows bajo Linux, pero fácilmente se le podría dar también un aspecto Windows para que los más novatos no noten la diferencia. Al final tendríamos un Windows mucho más evolucionado. No creo que sea eso lo que interese a Microsoft, de hecho si liberaran algo sólo sería una parte del código.

Dr Martinez, ¿a qué te refieres con seguridad integral? tanto Linux como Mac son sistemas seguros. Cuando un software es libre (no hablo del caso concreto de Windows sino en general) suelen ser más seguro porque se encuentran bugs y resuelven casi con la misma velocidad.


Rayder

Hace 13 años y 10 meses

Dr Martinez:
"Mac por su belleza única"
A KDE 4 se le ha otorgado como el escritorio más eyecandy de la historia (por ahora). Asi que de única, poquito.


"Windows sigue siendo un sistema operativo con una seguridad integral para el usuario"
Si te refieres a esto:
http://redlibredelacosta.blogspot.com/2009/02/virus-de-windows-obliga-franc

...entonces estoy completamente de acuerdo contigo.

Yo más bien diría que Linux sigue siendo un sistema operativo con una seguridad integral para el usuario.


redtitle

Hace 13 años y 10 meses

Fuf.. no lo veo claro, porque windows tiene un problema de raiz y que programadores colaborasen para mejorarlo como se hace en linux, seria lo mismo que reformar un edificio con los cimientos de madera..

Windows NO es seguro, tienes que trabajar mucho para que sea ALGO seguro y tras mucho sudar y preocuparte siempre tienes que contar con una copia de seguridad por si acaso..por no contar con todo lo avanzado ya en linux, ¿para que hacer otra vez un trabajo ya hecho?

A linux le faltan unos pocos "detalles" para ser el mejor sistema operativo que hay actualmente y me da la impresión de que esos detalles en breve estarán implementados..

windows en este plano habria perdido el tren..

saludos


Carlos

Hace 13 años y 8 meses

Mi opinion es que si Windows fuera de código abierto, sería más popular de lo que ya es, y esto fortalecería al smistema cono lo que gopearía con gran fuerza a sus rival mas cercano el cual es linuz y le picaría un poquito más a la Macintoch por varias razones entre las cuales les mencionaré algunas dos puntos:

Uno: Se enriquecería más el sistema operativo con las varias distribuciones que nacerían.

Dos: Sería más estable.

Tres: Como ya es un sistema facil de manejar lo haría más seguro para las familias y las empresas.

Cuatro: Sería hasta con mejor tegnología ya que los hackers hasta lo hicieran para instalarlo en maquinas MAC aunque estas maquinas no tengan Micros Intel.

Cinco: Sería un sistema más ligero:

Seis: Sería un sistema compatible con muchos más hardwares y softwares.

Estas son para mi algunas razones por las cuales sería excelente la idea de que Windows fuera de código abierto.


Rayder

Hace 13 años y 8 meses

"¿Y si Windows fuera de código abierto?"

Pues no ha sido una idea tan "descabellada" como pensábamos... xD

http://www.muylinux.com/2009/10/12/nuevo-sistema-operativo-de-codigo-abiert


Jeje, debo decir que esto no me lo esperaba, aunque me dá que es también vaporware, que siempre ha caracterizado a Microsoft.

Un saludo!



Opina sobre ¿Y si Windows fuera de código abierto?

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam