"Windows 7 Should be a Fixta Free For All"
Jason Perlow (ZDNet)
Traducido:
"Windows 7 debería ser una actualización de Vista gratuita"
Así lo afirma en su artículo Windows 7 Should be a Fixta Free For All donde comenta que el próximo
Windows 7 no es más que un Service Pack gigante para solucionar los problemas de rendimiendo y usabilidad de Windows Vista. Por ello, :windows-7: debería ser gratuito para todas aquellas personas que compraron Windows Vista.
¿Realmente Windows Vista funciona tan mal?

Vista tiene problemas ya conocidos: la gestión de DRMs, problemas con drivers, consumo de CPU, de disco y de memoria enormes... incluso ellos mismos han admitido el fracaso de Vista pero
¿cuando usamos Windows Vista nos funciona tan mal?
Personalmente
utilizo Windows Vista en mi portátil y no he tenido ningún problema: el sistema operativo se carga rápido, no se me ha bloqueado nunca, no he tenido problemas para instalar ningún software ni para usar periféricos (hay gente que sí ha experimentado problemas con VLC).
Control de usuarios de Windows Vista
Lo único negativo ha sido el molesto control de usuarios (UAC); pero ya hablamos de
cómo quitar el Control de Usuarios de Windos Vista, que podría volver Vista peligroso. Por lo demás ningún problema.
¿Alguien ha notado esos problemas de compatibilidad, de DRM, de usabilidad... de los que tanto se hablan?
El experimento Mojave
Para los que no conozcan este experimento, en julio de este año se realizó un experimento llamado Mojave que consistía en dar a probar Windows Vista y un nuevo sistema operativo de
Microsoft llamado Windows Mojave, a usuarios que no utilizaban Vista habitualmente (usaban XP, Linux,
Mac...).
Todos probaron ambos sistemas y los resultados fueron muy significativos:
- El 94% de la gente puntuaron mejor a Mojave que a vista
- Vista obtuvo una nota de 4.4 mientras que Mojave obtuvo 8.5
La clave del experimento está en que
Windows Mojave no existe, era Windows Vista con otra apariencia. El estudio refuerza la teoría de que el marketing y la imagen influyen -almenos un poco- en las decisiones frente a Vista. Este sistema operativo ha sido muy criticado por los detractores de Microsoft, y parece que tuvieron éxito. Más información sobre el experimento Mojave.
Hay sectores muy críticos con Microsoft, y otros que simplemente se "apuntan a la moda de criticar". Sin duda hay motivos para estar en contra, pero no porque el sistema operativo sea muy malo sino por
su política de restringirnos lo que hacemos en nuestro ordenador mediante los
DRMs, el
consumo de recursos para poder realizar esta política (análisis del coste de gestionar DRM, protecciones que no podemos rechazar, estudio sobre el coste del sobrecontrol que realiza Vista, el problema con la
patente OOXML, el
código cerrado frente a alternativas de código abierto...
¿Qué pasará con los próximos lanzamientos de Microsoft?
Ahora ya no será tan fácil para Microsoft hacer triumfar un sistema operativo. En sus grandes lanzamientos (Windows 3.11, Windows 95, Windows XP) no había el poder de comunicación que hay ahora,
la gente crítica con sus productos era minoritaria y no tenía fuerza. Pero todo eso ha cambiado:
- Linux ha mejorado mucho, se ha vuelto más sencillo y cada vez cuenta con más adeptos. Por cierto, ya hablamos de por qué Windows era mejor que Linux.
- A la vez la comunidad de software libre se ha unido, multiplicado y se hacen escuchar. Y son los más críticos con Microsoft.
Viendo las campañas en contra que hay frente a todo lo que lance esta compañía
Seguro que el nuevo :windows-7: también será muy criticado, sea o no bueno el producto hay un sector con mucha influencia y muy crítico con ellos. Microsoft tendrá que tenerlo en cuenta:
- Ha de lanzar un buen producto; de lo contrario la crítica lo dañará mucho, y además con razón.
- Ha de tener campañas de marketing para ofrecer una buena imagen de su producto. Ésto antes era innecesario, pero ahora se vuelve imprescindible para que la crítica no lo entierre.
Si alguno de los dos puntos anteriores no se cumple, será difícil que el nuevo :windows-7: triunfe.