Vocaloid es una tecnología para realizar canciones sin la necesidad de tener un cantante. Sí, habéis leído bien, Yamaha y la Universitat Pompeu Fabra han lanzado Vocaloid, un dispositivo capaz de crear voz humana, así pues, capaz de cantar sin un cantante. De hecho, en países como Japón, ya han aparecido los primeros cantantes virtuales, creados por todo una serie de artistas (los dibujantes, los informáticos, etc.). Un ejemplo de ello es la cantante Hatsune Miko, una famosa cantante virtual japonesa considerada el primer ídolo virtual de este país. Esta cantante ficticia tuvo un éxito impresionante en 2010, sus álbumes estaban en los primeros puestos de los rankings de hits musicales. Además, aún y tratarse de una persona virtual, esta cantante realizó una gira donde miles de japoneses cantaban junto a ella sus canciones. En los conciertos aparecía el holograma en 3 dimensiones de la cantante y sus fans pagaban por verla. Y os preguntareis ¿cómo es posible?
¿Cómo funciona Vocaloid?
El programa Vocaloid es un sintetizador capaz de generar voz humana cantada desde un ordenador personal, consta de una librería donde hay registrados fragmentos de voces de cantantes actuales y no tan actuales como John Lenon o Elvis Presley. Tu solo tienes que introducir la letra y la música deseadas, así pues, darles órdenes al programa y este se encargará de ofrecerte una voz que canta lo que le has indicado. El fenómeno está sorprendiendo a todo el mundo, el mismísimo diario americano The New York Times publicó un artículo a principios del fenómeno hablando del tema y con el título: Could I get this song in Elvis please? (¿Podría obtener esta canción cantada por Elvis porfavor?).
Si bien es cierto que en la primera fase del producto solo se podían reproducir canciones en inglés y en japonés, ahora este producto también permite reproducir canciones en español, Chino y Coreano. La voz humana no es un sonido fácil de sintetizar, hasta el momento ha sido el sonido más difícil de reproducir. La tecnología digital ya hace tiempo que imita las voces humanas de manera que sean comprensibles pero el sonido de estas parecía un robot hasta el momento. Antes de Vocaloid no encontrábamos ninguna voz humana convincente, hablada o cantada, con toda su complejidad. Vocaloid fue creado sobretodo para solventar los problemas de los músicos cuando crean canciones, ahora introduciendo unos parámetros en el ordenador podemos ver el resultado de aquello que estamos componiendo.
Pasado y futuro de Vocaloid
La búsqueda para obtener estos resultados tan precisos duró tres años y la realizó el grupo de Tecnología Musical del Instituto Universitario del Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Este proyecto ha estado financiado por la empresa japonesa Yamaha. Vocaloid fue diseñado a partir de la recopilación de articulaciones fonéticas de diferentes registros y contextos musicales de cantantes reales, creando así una biblioteca vocal. Toda esta información sirve de base al sintetizador para convertirlo en el mejor reproductor de cuerdas vocales humanas.
En la misma página web de la empresa que financia el proyecto, Yamaha, afirman que el futuro de esta aplicación es que se convierta en algo tan natural como tocar un piano, están intentando crear una plataforma que proporcione ayuda a los músicos y que les abra un mundo de nuevas posibilidades y se convierta en un elemento indispensable en la industria discográfica.
Pero el fenómeno ha traspasado incluso los limites de la industria musical y ha saltado al mundo de los videojuegos como demuestra el juego Miku Miku Dance inspirado sin duda en Hatsune Miko. El futuro de la tecnologia de Vocaloid acaba de comenzar.
