Uno de los nombres para esta época que estamos viviendo (antes de que fuera "la de la crisis") es "Era de la comunicación". No sé si realmente hablamos más o menos... pero desde luego si que está siendo toda una edad de oro para las aplicaciones de comunicación y mensajería.

Es la era dorada de Whatsapp, de LINE, de Spotbros, de Facebook Messenger, de Skype... ahora, otra de las aplicaciones que da un paso al frente es Viber, una app móvil que recién acaba de estrenar su version de cliente de escritorio Viber para Windows y Viber para Mac.
Viber y sus novedades
Viber ya venía creciendo a buen ritmo con sus apps móviles para Android, y para iPhone. Y ahora ha conseguido ascender un nuevo peldaño gracias a su versión para ordenadores, con la que podremos chatear y llamar de forma gratuita a nuestros contactos que usen la aplicación.

De paso, Viber incorpora una nueva función en sendos clientes: las videollamadas. De esta forma se mide incluso con gigantes como Skype de Microsoft o Google Hangouts. El servicio tiene una gran calidad de vídeo (aquí tu webcam juega un papel importante) y sonido (aunque la velocidad ya dependerá de tu conexión). Ten en cuenta, si pruebas esta característica cerca de la fecha de salida, que las videollamadas se encuentran en fase beta.

No sé a ti, pero a mi me encanta esto de los clientes de escritorio para programas de mensajería. Te permite algo tan cómodo como iniciar una conversación desde el móvil y seguirla cómodamente al llegar a casa desde tu ordenador, o viceversa... de esta forma se eliminan las barreras tecnológicas para lograr una comunicación multi-plataforma. Con Viber esto es aún mejor, ya que incluso podremos iniciar una llamada de voz en casa y transferirla al móvil cuando salgamos.
Eso sí, ten en cuenta que necesitas la app móvil de Viber para usar su versión de escritorio. No es algo nuevo y ya ocurre igual en otras aplicaciones. Supone una forma efectiva de sincronizar diferentes versiones y de promocionar su aplicación principal. Además también tienes el chat de texto con los mismos stickers que en la versión para smartphones... algo que LINE está poniendo bien de moda, por lo menos en ciertos países poco acostumbrados.
De Viber móvil a ordenador y viceversa
De esta forma Viber amplia su catálogo de funciones disponibles y celebra con ello sus 200 millones de usuarios registrados, una cifra bastante buena que la sitúa bien arriba en el escalafón de las apps de mensajería.

Lo que me hace volver a pensar... ¿A qué espera Whatsapp? Sea porque está bien acomodada en su liderazgo o porque está preparando un golpe de efecto, Whatsapp se va quedando escasa en funciones, pese a seguir siendo una de las aplicaciones más descargadas y valoradas en su campo. De momento nos tenemos que conformar con trucos para usar Whatsapp en PC.
Es una pena, porque este tipo de apps complementarias de escritorio pueden ser una gran ventaja para un programa de mensajería... para mí lo fue con LINE, ya que no soportaba escribir desde el móvil cuando me encontraba delante del PC. Google Talk también hace lo propio con los usuarios de Google. Ahora, la salida de la nueva versión de Viber también supone todo un aliciente para probar su aplicación. Un servicio que gana posiciones a buen ritmo en la eterna carrera por la atención de los usuarios.
¿Tú que opinas de los clientes para escritorio en apps de mensajería? ¿Crees que son indispensables o solo algo accesorio?