Valoración del software libre (open source) en la sociedad 2013


Informe valoración software libre 2013

Ya tenemos aquí los resultados del informe de Valoración del software libre 2013. Gracias a las respuestas de más de 2.800 usuarios hispanoparlantes de todo el mundo estamos en disposición de arrojar algo de luz sobre las principales preguntas acerca del uso de software libre por parte de los internautas y su valoración. ¿Quieres conocer las conclusiones que hemos extraído?

Se vuelve a caer en las confusiones habituales


¿Sabes qué es el software libre?

Eso se desprende de los resultados del informe si lo comparamos con los de años pasados (entonces un 66% de usuarios respondía correctamente). Por definición el software libre no tiene restricciones en su uso o distribución, aunque ello no significa que haya de ser necesariamente gratuito. Sin embargo más de la mitad de los encuestados (55%) han caído en las confusiones habituales sobre el software libre, como que "siempre es gratis" o que "no se puede comerciar con él".

Por otra parte, el dato también empeora si comparamos a los usuarios por regiones; los internautas Latinoamericanos este año han confundido el concepto de software libre un 10% más que los españoles, sobre todo al afirmar que el software libre ha de ser obligatoriamente gratuito.

Al menos el buen dato vuelve a ser que son los usuarios más jóvenes los que más aciertan en la definición correcta de software libre (un 63% los menores de 25 años y un 59% para los de 26 a 35 años). Algo que demuestra el interés y los buenos resultados de la educación para que progresivamente las nuevas generaciones vayan conociendo mejor lo que significa software libre. Pero, ¿significa esto que todos usan software libre regularmente?

Más detalles en el apartado "Conocimiento" del informe

El software libre es ampliamente usado por la sociedad


Uso del software libre

De hecho un 75% afirma usar regularmente software libre (y eso que no contamos a aquellos que lo usan sin saberlo). Si nos lees desde Mozilla Firefox, por ejemplo, ya lo estás haciendo; o si usas Calibre para gestionar tu eBook y un enorme etcétera.

Los usuarios más jóvenes son aquellos que más lo usan, luego el porcentaje va bajando hasta llegar al 18% de los usuarios de más de 65 años que nunca han usado software libre.

Los resultados también son mucho más bajos en los usuarios de Mac, que afirman usar regularmente software libre "sólo" en el 61% de los casos.

Más detalles en el apartado "Uso" del informe


Usan más software libre quienes lo conocen mejor


¿Es más probable que un usuario que sepa definir correctamente el software libre lo use más? Así parece ser, si nos fijamos en el lado contrario: hasta un 41% de los usuarios que se equivocan definiendo el software libre no lo usan ni lo buscan.

El desconocimiento también puede afectar en otro sentido: el 70% de los que usaron software libre y dejaron de usarlo, pensaban que éste es siempre gratuito. Sin embargo suele ser así, por lo que se demuestra que la gratuidad de por sí no crea usuarios fieles al software libre.

¿Y cual es el motivo de aquellos que no usan software libre? Casi un 53% afirmó que ya estaban contentos con el software privativo que usaban. Esto demuestra que una vez más cuesta con romper con el conformismo, ya que cuesta pensar en alternativas cuando ya estamos acostumbrados a las aplicaciones que hemos venido usando durante mucho tiempo.

Más detalles en el apartado "Comparativa entre el uso y el conocimiento del software libre" del informe


Un 52,83% de usuarios no usan software libre por conformismo, porque ya les funcionan bien los programas que tienen. Luego temen por un mal soporte (18,87%) o por la falta de funciones y calidad respecto al software privativo (16,98%).

La confianza en el software libre sigue siendo mayoritaria


Confianza en el software libre

Sólo un 11% de los usuarios encuestados no confía en el software libre. Y curiosamente el elemento que más les hace mantener esta confianza es el modelo de desarrollo del software libre, con actualizaciones muy regulares y trabajo de una comunidad de usuarios comprometidos. Un factor que incluso está por encima en muchos casos de su propia experiencia de uso satisfactoria.

Sin embargo el grupo más numeroso de usuarios son aquellos que, sepan o no definir el software libre, confían en él por experiencia propia, o lo que es lo mismo, por haberlo usado sin ningún problema y de forma satisfactoria.

De nuevo son los usuarios más jóvenes los que más altas dejan las estadísticas, destacando que un 60% de los menores de 25 años confían en el software libre por el concepto en sí, por su modelo de desarrollo y lo que supone.

Esta confianza cae entre los usuarios de sistemas Apple, que con un 15,6% son los que más desconfían del software libre por los hipotéticos riesgos de seguridad que podría tener el código dañino introducido en su desarrollo.

Más detalles en el apartado "Confianza" del informe


El grupo más numeroso (58,7%) es aquel que, sin saber la definición exacta del concepto de software libre, confía en él por experiencia propia y por no haber encontrado problemas significativos en su uso.

Software libre seguro, pero se duda del soporte


Los datos de la encuesta en temas de valoración e imagen arrojan buenas notas a la hora de que los usuarios consideren al software libre como una opción segura y tanto o más útil que el software comercial o privativo.

Sin embargo la puntuación es más baja a la hora de tratar el soporte y ayuda que recibe el software libre, y los usuarios muestran una valoración menor respecto a esto. Se entiende por tanto que ciertas empresas de software libre no comercien con la distribución pero si que obtengan ingresos mediante un soporte especializado de pago que venden como servicio extra.

Los usuarios que mejor definen el software libre también le dan una mejor valoración, destacando como en España se considera más seguro que en el conjunto de países de Latinoamérica.

Más detalles en el apartado "Imagen" del informe

Los usuarios priman sobre todo la utilidad


Utilidad software libre

Que un programa sea útil y cumpla con eficacia lo que promete. Este es el principal criterio de los usuarios a la hora de escoger un programa (aunque el año pasado en la encuesta primaron el hecho de que una aplicación fuera libre).

Tras este factor siguen cerca que el programa en cuestión sea gratuito y esté en español. Sin embargo, a los usuarios apenas les importan las recomendaciones recibidas por otros usuarios o por los medios de internet. Y es que nuestro poder es muy limitado para cambiar el criterio de los usuarios después de todo.

Estas valoraciones son diferentes según la edad de los encuestados; los mayores de 50 años valoran más el tema del idioma a la hora de escoger un programa, los más jóvenes se dejan llevar más por las recomendaciones, y los usuarios entre 26 y 35 años son los más comprometidos con el uso del software libre.

Más detalles en el apartado "Preferencias" del informe"

Los usuarios cambiarían a alternativas libres de calidad


Cambiar a software libre

Más del 58% de los usuarios valoran la libertad del software libre, sin embargo el detalle está en los matices.

Por un lado, sólo un 7% de los encuestados afirma confiar más en el software privativo. No es por tanto una cuestión de que el software privativo goce de mayor valoración. Luego el 89% de los encuestados aceptarían cambiarse a alternativas libres, pero con ciertas reservas: el 45% de ellos lo harían sólo si con ello no tuvieran problemas.

Y es que los usuarios valoran sobre todo la comodidad a la hora de usar el software, buscando también la máxima utilidad de sus programas. Esto varía más en aquellos que conocen y definen con exactitud el concepto de software libre. Sin embargo resulta curioso como el hecho de que un programa sea gratuito no tiene tanto peso en la decisión como se podría pensar; y es que hoy en día existen muchos programas gratuitos tanto de software libre como de software privativo (al menos a nivel doméstico).

Más detalles en el apartado "Cambio" del informe

¿Quieres saber más?


Esta es ya la 5ª edición del Informe de Valoración del Software libre en la sociedad, un referente en el sector que permite establecer un baremo de la opinión y el uso de los usuarios domésticos con respecto al software libre.

Pueden consultarse todos los datos al detalle desde la página principal del informe o puedes descargar todos los datos que hemos utilizados, que se encuentran bajo licencia Creative Commons, todo dentro del Observatorio tecnológico de PortalProgramas.







Opiniones sobre Valoración del software libre (open source) en la sociedad 2013

irvito

Hace 9 años y 3 meses

la gente que no conoce el software libre es porque no tienen idea de informática


eloy pereira bossio

Hace 9 años y 3 meses

La información es completa y me aclara algunas dudas que tenía acerca del uso, calidad y posibilidades de uso comercial del software libre. Los he usado poco por desconfianza, pero considero se le debe poner mayor interés. Sobre todo si se quiere mantener una posición democrática frente al acceso a la información, de la utilización de algunas herramientas, y otros servicios. El software libre contrarresta el ambicioso plan de monopolización de la web por parte de algunas empresas multinacionales.



Opina sobre Valoración del software libre (open source) en la sociedad 2013

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam