¿Cómo valoran los usuarios el software libre?


valoracion software libre 2011 | milbits PortalProgramas ha encuestado a más de 2.100 usuarios procedentes de 17 países de habla hispana para conocer su opinión al respecto de ésta y otras preguntas sobre software libre. El informe Valoración del software libre 2011 muestra el grado de información, uso y confianza que los usuarios tienen en el software libre y en la ideología que éste promueve. Este año, además, ha contado con la colaboración de un grupo de expertos que tratan temas de actualidad sobre software libre. Es una gran oportunidad para conocer más a fondo este mundo y plantearse el software libre desde otros puntos de vista de la mano de expertos en el sector.

La mayoría de usuarios saben bien qué es el software libre

valoracion software libre 2011 | milbits Destaca que el 89% como mínimo ha oído hablar del software libre en alguna ocasión, y entre ellos la gran mayoría sabe definirlo correctamente. Aún así, un 33% de la sociedad confunde la libertad del software libre y sigue asociándolo a software gratuito.

Quienes conocen el software libre mayoritariamente no usan Internet Explorer

Los usuarios que han cambiado de navegador conocen bastante mejor el software libre que los que no lo han hecho. En concreto, entre los usuarios de Explorer, sólo el 36% sabe qué es el software libre. Mientras que los usuarios de otros navegadores son los que han demostrado tener un nivel de conocimiento elevado de la filosofía del software libre: el 70% de usuarios de Firefox y el 58% de Chrome lo saben.

Los jóvenes están muy bien informados

valoracion software libre 2011 | milbits El software libre está creciendo con una base de usuarios que lo conocen y usan bastante. Entre los jóvenes de 15 y 35 años el 79% conoce la filosofía que tiene detrás, mientras que a partir de esa edad el porcentaje baja hasta el 42% en mayores de 50 años. Este hecho augura una buena salud del software libre en los próximos años donde se espera que la tasa de información y de uso vaya en aumento.

En latinoamérica se necesita más información

valoracion software libre 2011 | milbits Los usuarios de latinoamérica son los que más confunden software gratuito con software libre. En concreto, el 43% lo confunde, frente al 20% en España. Se han observado varios aspectos a lo largo del informe que denotan la necesidad de que en latinoamérica se incida más en la información sobre qué es el software libre para que mejore su nivel de confianza y uso en él. Concretamente se han detectado problemas en cuanto a que muchos temen que el software pueda contener código dañino (el 10%, frente al 2% español). La falta de información les genera desconfianza. Y todo ello lleva a que en latinoamérica se utilice menos software libre que en España (79% en latinoamérica frente al 92% en España).

3 de cada 4 personas utilizan software libre habitualmente

valoracion software libre 2011 | milbits El software libre goza de buena salud cuando un porcentaje bastante alto de usuarios ha oído hablar de él y además el 75% lo usa de forma regular. Además muy pocos han dejado de usarlo por haber tenido problemas con él.

Hay usuarios que no quieren usar software libre

La mayoría de usuarios se muestra favorable al software libre: usuarios de Linux, Windows o Mac, jóvenes, mayores... cada grupo tiene una tasa de conocimiento, de uso y de confianza diferente, sin embargo en todos es bastante elevada su predisposición a utilizar software libre. Nos encontramos con un grupo de usuarios con una clara aversión a utilizarlo, y en su lugar prefieren software propietario comercial. De este grupo, sólo el 4% usa software libre (frente al 74% de media) y sólo el 30% lo han usado alguna vez.

La desconfianza es por falta de información y no por problemas

valoracion software libre 2011 | milbits valoracion software libre 2011 | milbits
Hasta el 93% de usuarios manifiestan de una u otra forma que confían en el software libre. Analizando el grupo de usuarios que no confía, encontramos que la mayoría se debe a miedo hacia él por no saber cómo se desarrolla más que por problemas que hayan tenido. Concretamente, el miedo a que los programadores puedan añadir código dañino está bastante presente (hasta un 22% de quienes no confían en él). Es otro de los motivos que denotan la necesidad de dar más información a algunos sectores de usuarios porque sólo con ésto aumentará su confianza y lo utilizarán más.

Lo ven inseguro sólo quienes no conocen bien qué es o no lo han usado

valoracion software libre 2011 | milbits La mayoría de usuarios que han usado software libre tienen una opinión bastante mejor de éste que aquellos que no lo han usado. Cuando lo prueban, gusta. Se ha determinado que quienes comienzan a usarlo no lo dejan, e incluso las claves por las que algunos dejan de usarlo: 
  • El miedo a que pueda contener código dañino. Falta de información sobre la filosofía del software libre.
  • La mala experiencia con algún programa de software libre. Aún así, la mayoría de quienes han tenido mala experiencia siguen usándolo.
valoracion software libre 2011 | milbits Los usuarios del software libre muestran un claro interés por él: lo siguen usando aunque hayan tenido algún problema con software libre y en todos los casos lo valoran muy positivamente.

No hay acuerdo en si suele tener funcionalidades similares al propietario comercial

Si las funcionalidades que ofrecen los programas libres están a la altura de aquellas que ofrecen los programas propietario es un tema bastante controvertido. En este aspecto, aunque la mayoría afirman que sí son similares, la diferencia entre quienes piensan lo contrario es muy pequeña. No hay un claro apoyo al software libre en este aspecto.

El soporte técnico que tiene el software libre es más que suficiente

valoracion software libre 2011 | milbits En este punto, en cambio, sí se aprecia ese aspecto. La gran mayoría de usuarios está muy satisfechos con el soporte del software libre que encuentran. Pero está demostrado que el soporte técnico que reciben los usuarios, de parte de otros usuarios de la Comunidad, está muy bien valorado: foros de ayuda, blogs, manuales...

Entre aquellos que piensan que no tiene suficiente soporte, sólo el 45% lo conoce bien (sabe definirlo); por lo que se trata de un grupo que no conoce ampliamente la materia.

En latinoamérica se valora más que el software sea gratuito

Analizando los resultados por procedencia, los españoles son quienes más prefieren software libre (77%) frente al 14% que afirma que prefiere software gratuito. En el caso de latinoamérica, sólo el 61% prefiere software libre, y el 24% prefieren gratuito. Como ya hemos visto antes, mejorar la información de estos usuarios puede incidir muy positivamente en estos números.

La mayoría de usuarios de software están abiertos a usar software libre

valoracion software libre 2011 | milbits El 58% se muestra abierto a cambiar los programas propietarios comerciales por alternativas libres que realicen funcionalidades similares; y sólo el 8% se muestran totalmente contrarios a ésto.  El marketing juega un factor importante, el usuario busca los programas que conoce. Y para encontrar las alternativas libres, el resto de usuarios deben promocionarlas ya que el boca a boca es el mejor marketing del software libre.

Además, los usuarios españoles no muestran preferencia por el software propietario comercial:  a pesar de que prefieren los programas gratuitos a los libres, son los usuarios latinoamericanos quienes están más abiertos a utilizar software propietario comercial (10% frente al 3% de España)

Quienes no prefieren software libre, tampoco lo han utilizado nunca

Los usuarios que prefieren software gratuito y/o comercial tienen unas tasas de uso de software libre muy bajas. Cuando los usuarios lo han utilizado alguna vez demuestran que lo prefieren frente al resto de opciones.

Prefieren software libre a copias ilegales

Prefieren utilizar software libre antes que copias ilegales. Esta afirmación refuerza lo visto anteriormente de que están abiertos a cambiar software propietario comercial por libre. Al igual que en el caso anterior, la clave está en que conozcan esas alternativas libres para que no busquen copias ilegales de software propietario.

Cada usuario utiliza software libre o propietario según sus necesidades

El 77% opina que el software libre no perjudica al software comercial, y entre ellos, el 28% afirma que se utiliza uno u otro según las necesidades, lo que denota que los usuarios no muestran ni una aversión al software libre ni un interés sin condición. Otro porcentaje muy elevado (35%) opina que el software libre favorece la competencia y el desarrollo constante del software propietario comercial para que éste no pierda cuota de mercado.  

Cuando necesitan ayuda, la encuentran

Una amplísima mayoría del 76% encuentran información sobre las herramientas de software libre que necesitan; y entre ellas, la mayoría la encuentra con bastante frecuencia. Se buscan análisis de aplicaciones y ayuda sobre las aplicaciones ya conocidas.

Facilita la incorporación a las nuevas tecnologías por múltiples motivos

No hay un motivo específico por el que la gente piense que el software libre facilita la incorporación de los usuarios a las nuevas tecnologías. Sólo un 8% de los usuarios creen que no facilita el acceso mientras que la mayoría (79%) están de acuerdo en que sí lo hace, pero no se ponen de acuerdo en cual es el motivo.

Ayuda a mejorar la tecnología actual y no sólo porque sea gratuito

La calidad del software libre tiene una alta influencia en su aportación a la tecnología; no se usa sólo porque sea gratuito. Ambos factores tienen una importancia similar desde el punto de vista de los usuarios.

Los usuarios demandan más formación

valoracion software libre 2011 | milbits La gran mayoría de usuarios que se necesita más formación, gente más preparada en algunas herramientas de software libre. Sólo el 13% afirman estar satisfechos. El grupo de usuarios que más demandan formación en software libre son los hombres de entre 24 y 35 años que ya conocen el software libre bien y lo utilizan. Por países, en España el 68% de los usuarios demandan esta información, mientras que en latinoamérica el porcentaje baja hasta el 59%. 

Respecto a información y ayuda sobre software libre, los usuarios buscan tanto ayuda o soporte técnico sobre temas concretos, como análisis completos de aplicaciones que les permitan conocerlas mejor.

Facilita la incorporación a las nuevas tecnologías por múltiples motivos

No hay un motivo específico por el que la gente piense que el software libre facilita la incorporación de los usuarios a las nuevas tecnologías. Sólo un 8% de los usuarios creen que no facilita el acceso mientras que la mayoría (79%) están de acuerdo en que sí lo hace, pero no se ponen de acuerdo en cual es el motivo.

El software libre visto por expertos

Este año contamos con la colaboración de varios expertos del sector que tratan temas de actualidad sobre el software libre:

Mäs información

Más información y todos los resultados en el Informe sobre la Valoración del software libre 2011 y en PortalProgramas.





Opiniones sobre ¿Cómo valoran los usuarios el software libre?

segolaal

Hace 11 años y 10 meses

desafortunadamente la mayoria de las personas desconocen el origen y uso del software libre que es un software que aunque no proporciona el respaldo de una marca, (y algunas veces proporciona mas opciones de las aplicaciones de las que un software comercial o controlado nos ofrece)nos da la claridad del desarroyo de mas opciones en el uso y aprobechamiento de nuestros equipos, inquietudes de que es o que podeos hacer o desarrollar en el o como aprobecharlo al maximo claramente basandonos en las espectativas de cual es el desempeño de tal programa y enfocandonos al desarroyo y comprencion de de nuestra area de trabajo, interes o inquietud de mi parte estoy a favor del software libre


jeronimo

Hace 11 años y 10 meses

El software libre es excelente y me gustaría que me tuvieran enterado de los programas que van saliendo al mercado libre...


Javier Cuchí

Hace 11 años y 8 meses

Lo he leído, pero le confieso que 'en diagonal'; desgraciadamente, no he tenido tiempo para hacerlo con más pormenor y las impresiones que obtengo es que el SL se sigue perfilando como una 'opción refugio' cuyo máximo valor es la gratuidad (no solamente el ahorro de costes a
medio y largo plazo, sino la gratuidad pura y dura), sobre todo en el ámbito de las PYME, donde su implantación -como la implantación de las TIC en general- es aún muy escasa y deficiente.

Me reafirma este estudio en la impresión que la empresarialización del activismo del SL (que era inevitable y necesaria) ha llevado a olvidar el escritorio doméstico, en el que ya se da por bueno (y hasta por sobrado) el uso 'parcial' de SL: navegadores, suites ofimáticas, etc. pero se ha abandonado el empeño en el sistema operativo (básicamente,
Linux).

Pero, por otra parte, esa 'opción refugio' para tiempos de crisis a la que hago referencia en el segundo párrafo, no evita que la gente siga pensando que el SL está dejado de la mano de Dios, sin servicios de valor añadido y sin apoyo 'postventa'; el software libre se sigue
viendo como una opción parca y elemental frente a un software propietario en el que habitan todas las maravillas (pero caro).

Hay que seguir trabajando mucho estos ámbitos.



Opina sobre ¿Cómo valoran los usuarios el software libre?

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam