Valoración del software libre en la sociedad 2012


Lo del Informe de Valoración del software libre en la sociedad (2012)

El Informe de Valoración del software libre 2012, ha sido posible gracias a la participación de más de 5.000 personas de España y Latinoamérica. Con ésta ya van 4 ediciones del estudio promovido por PortalProgramas, que arroja luz sobre las opiniones y preferencias de los usuarios respecto al software libre: conocimiento, uso, imagen... ¿Quieres conocer algunos de los resultados?

Los usuarios saben más sobre software libre

Sabes que es el software libre

O al menos parece que confunden menos el término, que recordemos, no responde necesariamente a software gratuito, sino a programas sin limitaciones a la hora de usarlo o modificar su código. En este sentido, un 10% menos de usuarios que el año pasado confunden software libre con software gratuito.

Y en Latinoamérica el resultado es aún mejor, pues el porcentaje de usuarios que definen con exactitud el software libre ha aumentado. Si en 2011 un 40% de usuarios de Latinoamérica confundía estos términos, actualmente esta cifra se ha visto reducida a la mitad, el 20%.

Al hablar de usuarios por sistema operativo, estaba claro que los de Apple volverían a ser los que menos se preocuparan por el software libre (sólo un 42% lo saben definir). Más interesante ha sido la fuerte irrupción de Android en el estudio, que en poco tiempo supera en conocimiento del software libre a Windows. Pese a todo, solo el 55% de usuarios de sistemas Android conoce bien el software libre, aunque Android proviene en origen de un sistema libre basado en Linux.

El uso del software libre está muy extendido en la sociedad

Uso del software libre

Como demuestra el hecho de que prácticamente 9 de cada 10 personas use con regularidad software libre, un 15% más que el año pasado. Algo que puede constatar la enorme popularidad de programas libres como Gimp, VLC, Firefox, etc.

Precisamente el navegador de Mozilla vuelve de nuevo a ser el más utilizado por los usuarios regulares de software libre, aunque Google le pisa muy de cerca los talones: solo un 4% más de usuarios de software libre prefiere Firefox a Chrome.

El número de usuarios que rechazan el software libre resulta muy escaso, y una tercera parte de aquellos que lo abandonaron ni siquiera tuvieron problemas con el funcionamiento del software libre. ¿Qué motivos tienen entonces aquellos que dejan de usar programas libres? Podemos vislumbrar algunas respuestas en los usuarios del sistema más popular a nivel doméstico: los usuarios de Windows son los que más abandonan el software libre (7,2%), y esgrimen problemas de compatibilidad entre formatos o con el SO y un cierto temor a la inclusión de código dañino por parte de otros usuarios.

La confianza en el software libre disminuye ligeramente

Nivel de confianza en el software libre

Exactamente un 7% menos de usuarios muestra confianza total en el software libre, si comparamos los resultados de este año con los de 2011. Pese a esto el grado de confianza de los usuarios en el software libre se sigue manteniendo muy alto, rondando un 84%. La razón principal de desconfianza suelen ser los problemas de funcionalidad, y en menor medida la inclusión de código dañino.

Sin embargo el software libre está considerado como una opción segura, funcional y con un buen soporte. La mayoría de los usuarios basan su confianza en el mayor número de actualizaciones (48%) y la satisfacción por una funcionalidad completa (36,1%).

En general, y es un resultado que se repite tras años, gran parte de la desconfianza viene del desconocimiento: y es que una tercera parte de los usuarios que desconfían del software libre no lo ha probado nunca.

Los usuarios perciben el software libre como actualizado y seguro, aunque dudan de su funcionalidad

Funcionalidad del software libre

Un 73% de los usuarios creen que el software libre se actualiza con más frecuencia que el comercial. Los matices los podemos encontrar en el ámbito de la funcionalidad, donde en general existen más dudas sobre si los programas libres son igual de funcionales que los programas comerciales.

Asimismo, parece que existe un mayor recelo al tipo de soporte del software libre entre los usuarios mayores de 50 años. Soporte dado en muchas ocasiones por la "comunidad" de usuarios, algo que puede intimidar a aquellos acostumbrados al soporte ofrecido por técnicos de la empresa en los programas comerciales.

¿Que buscan los usuarios en un programa?

Factores a la hora de escoger un programa

Sorprendentemente, un 78,5% prefiere en primer lugar programas de software libre, dejando para un segundo puesto el que los programas tengan la funcionalidad deseada y en el tercero el hecho de que sean gratuitos. Este dato resulta muy optimista con respecto al grado de concienciación de la sociedad con los valores del software libre.

El precio de los programas no deja de ser importante en ningún momento, pero cobra especial relevancia en los grupos de edad menores de 25 y mayores de 50, que dan una mayor importancia a este factor a la hora de escoger un programa. No resulta difícil observar como se trata de los grupos de población más sensibles ante la crisis económica y los problemas para acceder al mercado laboral.

7 de cada 10 usuarios estarían dispuestos a cambiar programas comerciales por alternativas libres

¿Cambiarías programas comerciales por programas libres

La mitad de ellos pone como condicionante principal que sean compatibles con su sistema o formatos preferidos, mientras que cerca de un 17% pone la prioridad en el hecho de que fueran gratuitos. Pese a esto, gran parte de los usuarios aún duda si cambiar o no programas tan populares como Microsoft Office o Photoshop por alternativas en software libre.

El Informe de Valoración del software libre, un referente para el sector

Esa ha sido la intención del estudio desde sus inicios en 2009, y año tras año hemos ido sumando participantes, colaboradores y conclusiones a un informe que pretende no solo dar datos puntuales sino también permite observar su evolución en el tiempo. ¿Quieres acceder a toda la información sobre el informe? Sigue esta guía de enlaces:

Sólo nos queda agradecer profundamente la participación en el informe de este año, ya que sin todos los que nos leéis, escribís y divulgáis no sería posible nuestra labor. ¡Muchas gracias!






Opiniones sobre Valoración del software libre en la sociedad 2012

FVBrutus

Hace 10 años y 4 meses

Sumamente interesante, el sofware libre, con el tiempo y una buena difusión, será mayoritario en poco tiempo.


Geei69

Hace 10 años y 4 meses

Felicidades excellente resumen de valoración no nada más para el software libre sino también de conocimiento general en cuanto a usuarios y preferencias.. Muchas gracias por haber hecho valida los comentarios de todos los usuarios que dieron su valorizacion en cada una de las preguntas y por su puesto gracias a uds. por hacerla realidad la valoración.


Pedro Delicado Ponce

Hace 10 años y 4 meses

Me ha parecido muy interesante a la vez que esperanzador, un ciudadano bien informado es un ciudadano crítico que conoce sus derechos.
Sería posible mostrar los resultados por comunidades autónomas (para España claro), por que estoy seguro que se mostraría el gran desnivel entre unas y otras. Sería muy significativo observar como en aquellas CC.AA. en que la administración ha apostado por el S.L. el grado de conocimiento es mucho mayor.

Gracias.



Opina sobre Valoración del software libre en la sociedad 2012

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam