Cómo usar MEGA, el nuevo Megaupload


Mega ya está aquí. Y como difícilmente no lo sepas ya (los medios de comunicación están copados con la noticia) solo daré las claves principales del asunto, y luego pasaré a lo que nos interesa: nuestros primeros pasos en Mega.

De Mega y Megaupload

Hace justo un año, Megaupload, un servicio de alojamiento de archivos en la web tremendamente popular, era cerrado por las autoridades estadounidenses, sus autores acusados de piratería y de producir miles de millones de dólares en daños a la industria cultural. Tienes un completo resumen en esta infografía.

Mega puede acabar con proyectos como Dropbox

Pues bien, el día 19 de enero de 2013 fue abierto oficialmente “Mega”, el nuevo servicio de los creadores de Megaupload. Se define como un servicio de almacenamiento online, y llega con toda la experiencia de sus pasados problemas con la justicia. Y es que ahora, todos los contenidos de los usuarios poseen una compleja encriptación cuyas llaves solo nosotros podremos compartir... de hecho, esto de llamarlo “Mega” no es solo una cuestión de falta de imaginación o de publicidad: se trata de un acrónimo recursivo que significa “Mega Acceso Global Encriptado”. Con 50 GB de almacenamiento gratuito de salida... Mega ya ha conseguido, a fecha de la redacción de este artículo, más de 2 millones de registros.

Primeros pasos en Mega

Todo es tan fácil como acceder directamente a la web de Mega (puedes hacerlo desde aquí). Además de su gran botón rojo veremos en la barra superior la opción para registrarse o iniciar sesión. Lo típico, una cuenta de correo, una contraseña y la confirmación de alta del servicio en nuestra bandeja de correo electrónico.

Mega prefiere Chrome

Lo primero que notaremos, es que si no estamos accediendo desde el navegador web Google Chrome, nos aparecerá un mensaje recomendándonos que accedamos desde ahí. Al parecer, hasta ahora Chrome es el único navegador que permite acceder a todas las funcionalidades de Mega, gracias a su mejor integración con las tecnologías HTML5. Mediante una imagen como la de la izquierda Mega nos explican las razones detalladamente. Tras esto, accederemos a su sencillo administrador de archivos.

Observaremos que todo el entorno está diseñado para conseguir la mayor facilidad de uso. Y ciertamente lo consigue, si comparamos su interfaz con aplicaciones similares como Dropbox, Skydrive o SugarSync. En la columna de nuestra izquierda, tenemos la unidad “Disco en la nube”, el espacio para nuestros archivos. Desde los botones superiores podremos crear nuevas carpetas y subcarpetas que crearán nuestro directorio del sistema de archivos. La papelera de reciclaje donde borrarlos... y una bandeja de entrada.

Y es que una de las primeras características que implementa Mega es la inclusión de un sencillo sistema de mensajería privada entre sus usuarios, con la posibilidad de adjuntar archivos en cada mensaje. En este sentido, podremos guardar nuestros contactos e invitar a nuestros amigos mediante su correo electrónico.

Nuestro espacio en la nube

Como servicio de almacenamiento online, Mega empieza con una gran baza que hace peligrar a sus competidores, que hasta ahora dominaban cómodamente el mercado. Si Dropbox nos ofrece 2 GB de espacio gratuito, Google Drive 5, Skydrive 7... Mega irrumpe ofreciéndonos nada más y nada menos que 50 GB de espacio gratuito en su plan básico. Solo se le acerca Mediafire, que ya ofrecía esta capacidad; sin embargo, Mediafire restringe el tamaño máximo por archivo subido a 200 MB, algo que no ocurre con Mega. En Mega, no existen límites puestos de forma artificial a la subida ni la descarga de archivos. Esto no quiere decir sin embargo que no estemos sujetos a los límites naturales impuestos por la carga de los servidores de Mega (de hecho, recién estrenado el servicio los servidores están tan colapsados que las caídas de velocidad son constantes).


Nuestro administrador de archivos en Mega
Imagen principal de nuestro administrador de archivos; abajo vemos las transferencias en curso.

Así que no está de más que aprovechemos nuestras opciones de configuración disponibles: si pulsamos el botón “mi cuenta” en la parte superior, accederemos a unas pocas opciones de configuración. Veremos en primer lugar el tipo de cuenta que poseemos, “Gratis” por defecto. Si queremos actualizar a un plan de pago, veremos que tenemos 3 opciones disponibles, con las que podremos aumentar nuestra capacidad hasta los 4 TB y nuestra velocidad con 8 TB de ancho de banda Los precios, por cierto, resultan bastante más económicos que los de sus competidores, así que será interesante ver como reacciona la competencia. Baste decir que en la primera opción de pago podemos tener 500 GB de almacenamiento y 1 TB de ancho de banda por unos 10 euros al mes, con un 17% de descuento con el abono anual. Skydrive, uno de los servicios hasta ahora más baratos de este tipo, ofrece un plan de 7,57 euros anuales por 10 Gb de capacidad extra.


Planes de pago en Mega
Planes de pago de Mega

¿Podremos compartir archivos?

Si, al igual que con el resto de servicios de este tipo. La principal novedad en este sentido radica en el hecho de que todos nuestros contenidos están cifrados mediante una compleja tecnología, y que solo nosotros tendremos el código que hace de “llave” para descifrar el archivo. De esta forma, no es accesible ni siquiera para los administradores de la página. ¿Potencia esto la privacidad? Sin duda, aunque eso no quita que tengamos que seguir teniendo cuidado con amenazas de la red como suplantaciones de identidad (phising), keyloggers, etc. ¿Es una acción totalmente altruista por parte del bueno de Kit Dotcom? Bueno, parece claro para la mayoría que esta novedosa y útil función responde también a una cuestión práctica y legal: solo los usuarios serán responsables de lo que compartan. Los gobiernos lo tendrán muy difícil para ver esos archivos... y en el caso de que lo hagan, en principio no podrían denunciar como responsable a la plataforma Mega.


Cada enlace tiene una llave unica
Arriba, un enlace compartido sin llave del archivo; Abajo, el enlace con llave, listo para descargar

¿Puede servir solo para compartir archivos legalmente? Y tanto, es lo que debería de ser. ¿Puede servir para compartir también artículos pirateados como películas, series, juegos...? También, solo es cuestión de compartir la dirección del archivo junto con su clave. Eso sí, quién comparta contenido ilegal incurrirá en un delito, y se expondrá a recibir todo el peso de las denuncias de las sociedades de derechos de autor.

Megavideo y el futuro de Mega

Como poco, Mega no ha dejado indiferente a nadie, y un año después del cierre de Megaupload parece que la polémica está servida... y el tema de como compartimos nuestros archivos en la red, más vivo que nunca. Y esto sin contar al sucesor de Megavideo...


Captura ficticia de Megavideo
Captura de la imagen compartida por Kit Dotcom en su Twitter.

La salida de Mega también nos deparó una sorpresa en el twitter de Kim Dotcom, donde el polémico personaje publicaba una captura de pantalla (ficticia) de lo que vendría a ser MegaMovie, un servicio que ya estaba empezando a ser desarrollado poco antes del cierre de Megaupload. Con la frase “Lets talk!” (“¡Hablemos!”) Dotcom parece lanzar una propuesta de negocio y a la vez una provocación a la industria cinematográfica. ¿Un servicio de vídeo en streaming para películas...? Parece que los creadores de Mega son capaces de crear algo así. La cuestión es como reaccionarán sus rivales... y así están todos, reaccionando.

¿Y vosotros, ya habéis probado el nuevo Mega? Accede ya desde PortalProgramas y dinos que te parece.







Opiniones sobre Cómo usar MEGA, el nuevo Megaupload

ivan

Hace 10 años y 4 meses

genia el articulo, Rafael.


Daniel

Hace 10 años y 4 meses

Excelente, antes para mi Megaupload, era la gran solución.Seguro que Mega será igual, aunque Mediafire anda muy bien. El aporte de ustedes informando y dando caminos a conocer muy bueno.
Saludos
Negro Daniel


Daniel

Hace 8 años y 5 meses

Que es muy elegante por que de hay se puede descargar muchas cosas que uno necesita


Javier

Hace 4 años y 10 meses

Hola excelente,sin embargo estoy buscando forma de aumentar el espacio en mi nube MEGA. Como invito a amigos a hacerse parte de MEGA a usar MEGA y ganar mas espacio en la Nube ?



Opina sobre Cómo usar MEGA, el nuevo Megaupload

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam