Las universidades españolas más comprometidas con el Software Libre en 2016


Quieres publicar la infografía del RuSL 2016 (Universidades españolas) Copia y pega este código:


Las universidades españolas más comprometidas con el Software Libre en 2016 - Infografía

Un año más el Ranking de universidades en Software Libre nos ofrece una visión global acerca del grado de implantación y desarrollo de herramientas open source en el sistema universitario español, así como del fomento de la filosofía y la cultura que envuelven el mundo del software libre, y del apoyo que este tipo de iniciativas reciben por parte de las instituciones. Los resultados muestran como continúa la tendencia al alza observada en las anteriores ediciones (2012, 2013, 2014 y 2015) y visible a través del IDSL (Índice de Difusión del Software Libre), que, aunque muy discretamente, aumenta cada año su valor medio respecto al curso anterior.

Los primeros puestos de la clasificación

En esta quinta edición del RuSL la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha conseguido por méritos propios escalar hasta la primera posición de la clasificación, dejando a la Universidad de Granada (UGR), líder indiscutible en las anteriores cuatro ediciones, siguiéndola muy de cerca desde la segunda plaza del ránking. Con un IDSL global que ha incrementado su valor respecto al del año pasado en 42 puntos (la mejor evolución anual vista hasta la fecha), la UMH destaca además como la institución más comprometida con la divulgación de eventos relacionados con el software libre, así como con la docencia en el uso de este tipo de aplicaciones informáticas, medalla que ya había conseguido en la edición del año anterior. Por su parte, la Universidad de Granada sigue siendo la primera clasificada en la dimensión cultural y de webmetría.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) presenta la mejor evolución anual vista hasta la fecha

La Universidad de la Laguna (ULL) repite en la tercera posición del ranking, si bien cabe mencionar que su Índice de Difusión del Software Libre ha experimentado una considerable mejora que la acerca cada vez más a las dos primeras posiciones. La de La Laguna ha sido este año, además, la universidad con mejores resultados en el ámbito de la producción de software de código abierto. También destacan por su notable evolución la Universidad de Sevilla (US), cuyo IDSL aumenta 27 puntos para situarla en la cuarta posición, y la Politécnica de Madrid (UPM), tras ascender veinte posiciones e incrementar su IDSL en 22 puntos se sitúa por primera vez entre las diez primeras clasificadas. Aunque más modesta, cabe mencionar la progresión ascendente de la Universidad de Murcia (UM) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que escalan once y trece puestos en el ranking, respectivamente. Otra universidad a distancia con un crecimiento destacable es la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), en la undécima posición de la tabla, pero primera en lo que a investigación en tecnologías abiertas se refiere.

Las Comunidades Autónomas más comprometidas

Las universidades canarias de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) mantienen una plaza en el top 10 desde la primera edición de este ranking, lo cual lleva al archipiélago canario a estar siempre a la cabeza en la difusión y el fomento de la cultura open source, si bien este año el notable crecimiento de la ULL sirve para contrarrestar el descenso experimentado por la ULPGC, que se encuentra en la octava posición.
Las tres universidades gallegas, que centralizan sus actividades en relación al software libre en una oficina conjunta, siguen demostrando los beneficios que este organismo aporta a la comunidad de Galicia: La Universidade Da Coruña (UDC), la de Santiago de Compostela (USC) y la de Vigo (UV) son, en este orden, la quinta, sexta y séptima clasificadas, acercando cada vez más sus posiciones, no sólo entre ellas, sino también respecto a los primeros puestos de la clasificación. Con un incremento del valor de su IDSL en 14, 19 y 22 puntos respectivamente, y con muy buenos resultados en los apartados de colaboración, producción y docencia, la evolución favorable de las universidades gallegas es de las más fácilmente apreciables.

Las tres universidades gallegas [...] siguen demostrando los beneficios que aporta su oficina de software libre a la comunidad de Galicia

La tercera comunidad autónoma con mejores resultados es Aragón, especialmente gracias a la Universidad de Zaragoza (UZ), que ocupa la novena posición en la clasificación general, y la primera en la dimensión administrativa. La Comunidad Valenciana y Andalucía, con varias universidades entre las veinte primeras (Miguel Hernández, Alicante (UA), Jaume I (UJI) y Politècnica de València (UPV) por parte de la Comunidad Valenciana; Granada, Sevilla y Cádiz (UCA) por parte de las andaluzas) son también dos comunidades autónomas que merece la pena destacar por contar con una comunidad universitaria que desde la primera edición demuestra un gran compromiso con el estudio y la difusión del software libre y de código abierto.

Sobre el estudio y su metodología

Como viene siendo habitual, la elaboración de este ranking ha sido posible gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar formado a tal efecto, que ha contado con expertos y colaboradores encargados de definir los criterios e indicadores en los que se basa el RuSL. Gracias a la voluntad de perfeccionar estos criterios y dotarlos del máximo rigor posible, así como a la colaboración de instituciones universitarias que nos ayudan a obtener los datos que conforman esta clasificación, podemos observar como los resultados son cada vez más fidedignos y nos permiten visualizar una radiografía cada vez más clara del impulso que se le da a la cultura del Software Libre desde las universidades españolas.
Todos los datos analizados, junto a las cuestiones relativas a la metodología de trabajo, se han publicado bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0, de modo que puedes consultar todos los criterios empleados, distribuidos en las once dimensiones en las que se estructura este ranking.


Más información sobre el RuSL 2016 en:






Opiniones sobre Las universidades españolas más comprometidas con el Software Libre en 2016

Maria

Hace 7 años y 5 meses

El el mapa colocáis UV (Universidade de Vigo) en Valencia. Deberíais corregirlo.
Un saludo


Francisco Braña

Hace 7 años y 5 meses

Muchísimas gracias por el aviso María. Ya hemos contactado con el diseñador de la infografia para que la rectifique.



Opina sobre Las universidades españolas más comprometidas con el Software Libre en 2016

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam