Ubuntu vs Vista vs Windows 7


ubuntu vs vista vs windows7 | milbits En MilBits somos testigos desde hace tiempo de la batalla entre los seguidores de Windows y de Linux. Artículo tras artículo, defensores y detractores de uno y otro bando discuten en los comentarios del blog sobre los mejores y peores aspectos de cada sistema. La salida del nuevo Windows 7 agita de nuevo la polémica. Ahora, desde Tux Radar, un sitio especializado en Linux, elaboraron un completo informe en donde miden Ubuntu 8.10 contra Vista y Windows 7, en sus versiones de 32 y 64 bits. A continuación, lo más importante del informe: datos, comparaciones y las conclusiones finales. La gente de Tux Radar comenzó los tests con una serie de preguntas: cuando dicen que Windows 7 es la versión más fácil de instalar, ¿Qué quieren decir realmente?; cuando dicen que es más rápido, está simplemente en sus cabezas, ¿o realmente Microsoft está avanzando?. Para contestar estos interrogantes, recibieron de Dell ordenadores con altas especificaciones que permitieron a los sistemas desempeñarse al máximo. La máquina de prueba fue un Intel Core i7 920, cuatro núcleos corriendo a 2.67 GHz con hyperthreading, y 8 MB de cache L3. Además tenía 6 GB de RAM, más dos discos rígidos de 500 GB con 16 MB de cache. Las pruebas realizadas midieron: - El tiempo de duración de la instalación en cada sistema. - El espacio ocupado en cada instalación estandar. - El tiempo de arranque y de apagado. - El tiempo que demora la copia de archivos de un USB al disco, y de disco a disco. - La velocidad en que ejecutan la medición.

Los resultados

En los análisis de los tiempos de instalación las mediciones otorgaron una clara ventaja a Linux. Pero los responsables del test hacen una importante aclaración: esta diferencia podría ser menor dado que tanto Vista como Windows 7 realizan análisis del sistema durante la instalación para determinar las capacidades del ordenador. En cuanto a la cantidad de clicks necesarios durante la instalación, Ubuntu 8.10 sorprende con la mitad de clicks que Windows 7. Por último, el espacio consumido fue mucho mayor en Vista y Windows 7, especialmente en sus versiones de 64 bits. Por un lado, vale aclarar que se utilizaron las versiones Ultimate de ambos sistemas. Pero como contrapunto, se puede mencionar que Ubuntu incluye una suite de oficina en su versión estandard. En el arranque, la versión x86 de Windows 7 se perfiló como un claro ganador, pero en la versión de 64 bits obtuvo los peores resultados. Linux siempre fue algo lento para arrancar, pero la reducción de este tiempo es uno de los objetivos para la versión 9.04. En el apagado, Windows se queda apenas por detrás de Linux, con las versiones de 64 bits haciendo agua de nuevo, especialmente Vista.
Los análisis para determinar el desempeño de los sistemas de archivos, se dieron en dos modos, archivos grandes y pequeños, tanto para USB como para el disco rígido. En general, Linux se impuso en todas las pruebas frente a los sistemas de Microsoft, con la excepción de los archivos grandes en Windows 7. De todas formas no olvidemos que Windows 7 está a varios meses de ver la luz. Todavía Microsoft tiene trabajo por hacer.
[caption id="attachment_3279" align="aligncenter" width="500" caption="Windows se mostró lento en la copia y borrado de archivos..."]Windows se mostró lento en la copia y borrado de archivos...[/caption]

Las conclusiones

Desde el equipo de Tux Radar se presentan como usuarios de Linux. Pero, más allá de las muy buenas cifras del sistema libre deben reconocer un punto: Windows 7 supera en varios aspectos respecto a sus antecesores. A pesar de los excelentes resultados obtenidos para Linux, no se quedan quietos y tienen la esperanza de que las futuras versiones mejoren con ext4. Sistema que mostró excelentes resultados, especialmente en la reducción del tiempo de arranque. Por mi parte, como usuario de Windows debo decir que me tranquiliza ver los buenos números logrados por Windows 7 en las pruebas. Confirman las primeras impresiones obtenidas con la beta. Me preocupan algunos datos, como la baja velocidad en la copia de archivos pequeños y la cantidad excesiva de clicks en la instalación; con cifras muy pobres en la versión de 64 bits. Pero el hecho de que estemos ante una beta, me abre la esperanza de que sólo quedan cuestiones por mejorar en un sistema que promete mucho.

Más información:

Tux Radar





Opiniones sobre Ubuntu vs Vista vs Windows 7

Ulises

Hace 14 años y 4 meses

eso quiere decir que vista perdio?...


NicolasK

Hace 14 años y 4 meses

Ulises, la gente de Tux Radar realizó estas mediciones específicas sobre los tres sistemas. Como escribo en el artículo, Windows Vista estuvo por debajo de Linux en casi todos los resultados. El foco por supuesto estaba en Windows 7, y este sistema mostró algunos resultados interesantes. Para más detalles puedes entrar en la página de Tux Radar (el vínculo está al final de la entrada), donde podrás ver gráficos con los números obtenidos.
Gracias
Nicolás


Rayder

Hace 14 años y 4 meses

Buenas... NicolasK.
El otro día leí este artículo en otra página web...
He de decir que no me sorprende la superioridad de Linux, pero como bien dices, Windows 7 esta en fase beta y aún no ha salido en todo su "explendor"...

Desde mi punto de vista el verdadero análisis será entre, por ejemplo: Ubuntu 9.10 y Windows 7... porque saldrán más o menos en el mismo periodo de tiempo. Y ya se han hecho pruebas con el ext4 en que se demuestra que el arranque mejora 10 segundos con respecto al ext3 (que es con el que se hizo la comparación), al igual que el apagado (como bien has comentado) y sin decir que la versión 9.10 (si utilizamos la lógica) debería ser todavía más rápida que su antecesora 9.04.

Resumiendo: A esperar a la versión final de Windows 7 y a Ubuntu 9.10. Ahí está la verdadera comparación.

¡ Saludos !


agustin

Hace 14 años y 4 meses

Al igual que Rayder, también creo que se debe esperar a que salgan las versiones finales de ambos sistemas para comparar, Vista creo que ya no tiene mucho que ver acá...
Por otro lado, creo que todos sabemos quien será el "ganador",
aunque Windows 7 logre superar en algunas cosas.


Rayder

Hace 14 años y 4 meses

Ayer dándole vueltas al estudio, me dí cuenta de un pequeño pero importante detalle:

Muchos movemos archivos de un lugar a otro. ¿Correcto?...

Entonces... ¿Porqué no hicieron la prueba del cut-paste? xD
La respuesta sería muy simple:

- Tiempo demorado en mover un fichero de, por ejemplo, 10 gigas de un lugar a otro dentro del mimso volumen (del escritorio a la carpeta personal / Mis documentos):

** Windows 7 / Vista: "x" minutos...
** Ubuntu: ¿"x" milisegundos?...


Solo lo dejo ahí ;)

¡Saludos!


LKol

Hace 14 años y 3 meses

El úinico test interesante es el de Richards, donde Windows ganó, los otros, por favor, con discos de Teras, ¿que importáncia tiene que el SO ocupe 2 Gb o 8Gb?, (como ejemplo). Por cierto, desabilitando la escritura demorada, lógicamente linux puede tener un rendimiento mejor, pero que gracia tiene eso?, ¿porque no hacemos por ejemplo una comparación sobre que juegos pueden ejecutarse en cada plataforma, o que paquete ofimática es mejor?. contretamente Open office en comparación a Office 2007 no le llega ni a la suela del zapato, no solamente en usabilidad, sino también el funcionalidad (posibilidad de trabajo remoto, etc...).


Rayder

Hace 14 años y 3 meses

Jejeje... como siempre personas como tú, LKol, confunde programas con el sistema operativo ;)

El que tiene que importar que un sistema operativo ocupe más o menos espcio... Pues te voy a decir unas razones muy simples: Menos bugs, más rendimiento, menos fallos lógicos, y más rapidez.

Y a tu comentario sobre que importa el rendimiento... pues si a tí te da igual ir en un 600, yo ire en mi Peugeot 307... ;) o para que lo entiendas... contra más rendimiento, mejor iran los juegos tan queridos que tienes, porque dedica a las aplicaciones más recursos.
¿Lo has entendido?... yo sé que si ;)

Y es de necios confundir programas con el sistema operativo. Para que lo entiendas.. a mi no me gustan el pescado, ergo, la comida es una mierda. ¿no?... El sistema operativo es una cosa y los programas y los juegos son otra cosa distinta.

Y por cierto.. si quieres que hablemos de juegos... Los juegos que se han conseguido instalar en Linux han corrido mejor que en Windows... y por unos 10-20 frames más ;)

Además de que yo tengo World of Warcraft, Saga de Tomb Raider, así como Microsoft Office 2007, Dreamweaver y Fotoshop CS4 en Linux... y con respecto al office no se en donde le sacas tu la gran ventaja a openoffice... si es cierto que le faltan algunas cosillas, pero son cosas que únicamente los ingenieros o los muy profesionales utilizan. Y bueno, como he dicho antes, yo tengo instalado Office 2007 en Linux para lo que pueda surgir... siempre claro, despues de mi querdo openoffice ;)

Un consejo: No asocies Microsoft con calidad, ni Nero con calidad, Ni Adobe con calidad... Si.. es cierto que tienen muchas cosas, pero el rendimiento de estas es pésimo en comparación con otras aplicaciones Libres... y te lo puedo demostrar... tanto a tí como al que quiera...


¿Quieres que siga?

Un saludo.


Antonio

Hace 13 años y 11 meses

Dios son insoportables los bldos q utilizan linux, sera msa rapida, pero tambien depende del ram de la pc, a parte, ubuntu q tiene de bueno?solo el cubito cagon, la barra y otras cositas feas, no se a han puesto a ver las comodidades del vista o seven?vista trajo los gadgets, el impresionante "Aero", transparencia, colocar color en als ventanas, cascada de ventanas, sin contar lo k tiene windows 7....Solo les paso esta pagina...y dense cuenta cuan alto y mejor esta windows sobre linux... http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo el vista esta mas alto q linux, va, contando el xp, es increible lo superior q es... Saludos


Rayder

Hace 13 años y 11 meses

Para el maromo que ha escrito lo de arriba:

"Dios son insoportables los bldos q utilizan linux"
¿Acaso tú no?

"sera msa rapida"
Será no... lo es.

"pero tambien depende del ram de la pc"
Evidentemente, pero con 100-200 megas, todo solucionado. En cambio el vista creo que eran de los 800 megas para arriba no? XD

"a parte, ubuntu q tiene de bueno?"
Seguridad, estabilidad, macro-actualizaciones, etc...

"solo el cubito cagon"
Eing???
http://www.youtube.com/watch?v=_ImW0-MgR8I

"la barra y otras cositas feas"
Te refieres a esto?
http://gabuntu.files.wordpress.com/2008/04/screenlets-008.jpg
http://gabuntu.files.wordpress.com/2009/03/docky0811.png

"no se a han puesto a ver las comodidades del vista o seven?"
Es que tienen algo de comodidad??? XDDDD

"vista trajo los gadgets"
Eso lo trajo Apple...

"transparencia, colocar color en als ventanas, cascada de ventanas, sin contar lo k tiene windows 7"
Jajajajajajajajaajajajajajajajaja... Me ahorro contestar a este comentario...
Si eso es todo lo que tu crees que se puede hacer con un sistema operativo, dejame decirte que eso no es ni el 2%% de lo que se puede hacer con Linux xDD

"Solo les paso esta pagina...y dense cuenta cuan alto y mejor esta windows sobre linux... http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo"
Sabia lo que era un sistema operativo, pero no sabía que Windows pudiese llegar a entrar en este termino...
Windows eliminó la desfragmentacion ya? y la seguridad contra los virus?....la estabilidad?... (te lo dejo para que lo pienses)

"vista esta mas alto q linux, va, contando el xp, es increible lo superior q es..."
Es mejor, es superior.. ¿Porque no da razones de ello?... acaso tiene miedo de quedar en evidencia?
Si alguno defiende su sistema por lo menos que posea argumentaciones medio en condiciones.


Franklin

Hace 13 años y 11 meses

Porque nadie habla del precio de compra. costo cero en el caso de Ubuntu, 250 dolares el otro.

Señores eso es importante.


Rayder

Hace 13 años y 11 meses

Porque en el caso de windows 7 darán actualización gratuita a todos aquellos que posean windows vista.

Aún así ya se sabe el precio de ambos.


redtitle

Hace 13 años y 11 meses

Rayder, si tienes un minuto contacta conmigo a esta direccion [email protected], me gustaria saber si puedes hacer un programa para una pizarra digital y lo que cobrarias por ello.

saludos


redtitle

Hace 13 años y 11 meses

Siempre con la misma cantinela, no se trata de los efectos que tenga o de la ram que consuma, se trata de un sistema que cumple su cometido y a dia de hoy no tiene alternativa en el mundo empresarial, si en el domestico pero no en el empresarial a nivel administrativo o de oficina, si en los servidores pero no para técnicos de mantenimiento, si en redes pequeñas pero no en redes de hasta 120.000 ordenadores o mas.
No hay alternativas libres (aún) a active directory sin que se vuelva tremendamente compleja la administración del sistema, puedes decir mil cosas positivas del active directory de suse o ldap, pero en las empresas aun esta windows y creo que aún le queda mucho para que se suplante.
No se pueden aplicar plantillas administrativas ni politicas de seguridad en pc's con linux, necesitas gente muy cualificada para la administración del sistema además de mil scripts complejos dificiles de ordenar sin embargo con windows tecnicos con algun certificado ya lo llevan medianamente bien.
Ahorro en gente cualificada, en formación, costes con los que no cuenta la gente que no tiene NI IDEA del mundo empresarial y si del estudiantil o del hogar.
Windows Vista cumple esos requisitos.
Cada sistema es un mundo y cada sistema en su mundo y para su uso y el que se obsesiona no se le puede llamar mas que fanboy.
Linux evoluciona, pero la realidad hay que mirarla objetivamente y no por obsesiones.


Rayder

Hace 13 años y 11 meses

Tres simples cosas:
1. El tipo de arriba se refería a nivel de usuario.
2. No solo existe el mundo de las telecomunicaciones. Es curioso como la Nasa, la seguridad de muchos paises y empresas de coches (por decir unas) necesiten algo más que el famoso "windows".
Me puedes atacar con telecomunicaciones, pero en redes sales perdiendo, adme caso xD. No digas que no se puede montar una red 120.000 o más con Linux porque me parece que no sabes de lo que hablas xD.
Que no haya una aplicación "literal" para controlarlos (como supongo que habrá en windows) no siginfica que no se pueda.
No niego eso de que sea mas popular, pero si no sabes hacer una politica de seguridad con Linux, no digas que no se puede hacer. ¿Que es mas dificil que en Windows?: No, simplemente es diferente.
Y en cuanto a lo de Suse, si no has visto uno con tus propios ojos, mejor no opines.

3. Quizás quien debería mirar más allá del campo de las telecomunicaciones seas tú.
Sabes como es Linux, así que no te diré nada mas.
Me dices como podrías manejar mi robot con Windows?. Me he inchado de programar inputs para controlar cada movimiento de mi arañita. (es una araña por su locomoción y por su sentido de vision y sensores xD)
Cuando tu me digas como haces eso con Windows pues me llamas y lo vemos.
Fanboy, no. Soy un tío que no se deja llevar por el rebaño y que si algún dia monto o trabajo para una empresa, lo haré seriamente. No con simples Active directorys porque son más "faciles" (que no lo son.)
Yo soy un tío cualificado y se lo que quiero. Luego un mecánico sabrá que es lo mejor para mi coche, pero no digas que no "existe".

Ya conoces mi opinión al respecto de todo el temita.

Y aquí para reirnos un ratillo y bajar los humillos: xD
http://www.youtube.com/watch?v=aBPw0NczboA

(tener el baño cerca xD)


redtitle

Hace 13 años y 11 meses

Esque se trata de eso, no hay aplicaciones de gestion, faciles para gente con menos cualificación, y dudo que alguien como tu, acepte estar administrando una red de unas ofininas (por poner un ejemplo) por 1000-1500 euros al mes, un ingeniero superior informatico no bajará de 35000 Euros anuales (como minimo, si tienes la cualificación que dices que tienes)
asi que creo que no sabes de lo que hablas porque te metes meramente en lo tecnico, en cuanto a administracion de redes se nota que lo has tocado poco, si esque has llegado a trabajar o cobrar un sueldo como tecnico.

Redes de mas de 120000 ordenadores linux? uf me parece que sueñas, eso es imposible de administrar, dime una sola empresa que lo haga y bailare el tocame el windows encima de una barra,¿cuantos administradores con serios conocimientos de linux tiene esa empresa?¿donde esta ubicada? eso es ciencia ficción...

Te pongo un ejemplo simple, la escuela donde trabaja mi novia tiene 60 ordenadores, todos con vista.Los está administrando un tecnico con fp1 de informatica, ¿que costaria contratar a otro tipo que sepa de linux y migrar todo eso?¿y formar al profesorado?porque el tiempo tambien es dinero..cosa que veo tampoco sabes.

No se si es valido poner Unix y linux en el mismo saco y tampoco novell (suse) ya que ellos cobran por sus servicios y una cosa son las versiones desktop y otras las server cosa que sabras muy bien,asi que si lo que se compara es ubuntu y vista, a nivel profesional (lo repito, aún) creo que no es comparable a linux le queda mucho para alcanzar a windows muchisimo, a nivel de usuario, pues cada cual sabrá, yo prefiero linux, no lo niego.

Me hablas de programación..¿solo se puede programar con linux?fuf mira el mercado yo tengo que estar lidiando con automatas programables cada dia y usan ms-dos y windows no me cuentes milongas...

Creo que hay que ser mas objetivos, hasta linux torvals se esta desmarcando del software libre por parecerle demasiado radical y con enfermos obsesionados, lo positivo es estar en pro de la tecnologia y usar la que convenga al bolsillo y a la necesidad de cada momento y vista aun supera a ubuntu en muchos aspectos de usabilidad, compatibilidad, etc

saludos


Franklin

Hace 13 años y 11 meses

Yo puse esto
26/07/2009
Porque nadie habla del precio de compra. costo cero en el caso de Ubuntu, 250 dolares el otro.
Señores eso es importante.

Creo que pones en mi boca cosas que no dije, dices que no conozco de eso, creo que si conozco, administro de alguna manera un Programa con mas de 4000 (!si 4 mil!) computadoras, mas de 800 expertos, y si se puede!, es mentira que no se puede usar software libre en orgonizaciones grandes...

No invertiré más tiempo descutiendo contigo. Saludos


Rayder

Hace 13 años y 11 meses

En primer lugar, no digo que no se pueda programar con Linux (aunque esta plataforma es donde mejor se programa, ya que dispone de los mejores compiladores y eso te lo puedo demostrar cuando quieras, de hecho, las razones de porqué Linux es tan eficiente es su compilación). Pero crea tú lo que he creado yo con Linux.
Intenta controlar un sistema inteligente autónomo, creado por ti, controralo con Windows es Imposible.
Y en cuanto a la compatibilidad, deberías ver como mi t.sonido no funciona ni en XP, vista ni en el Seven.
Al igual que en Linux hay software que tampoco funciona. No pienses que todo el software funciona con Windows. Actualmente con el último núcleo 2.6.29 se ha optimizado mucho hardware y muchísimos controladores. La verdad es que no oigo a mucha gente que se queje de que mi "tal cosa" no funciona en Linux.

Evidentemente un sistema operativo no puede estar donde está si sigue los principios de la FSF.

Aquí se compara a nivel de usuario, no a nivel profesional.
En nivel profesional no digas que le queda muchísimo porque no es cierto. Si ya hablamos a nivel profesional sabes que Linux gana en muchos campos. Mac en lo que respecta al diseño (imagen y sonido) y Windows en otros.

Lo de la empresa de tu novia es un caso, en el caso de mi universidad, por ejemplo, la red de las clases de prácticas que controlan todos los computadoras están bajo Linux (y son mas de 60, más de 100 y más de 500 computadoras). Aunque me gustaría saber cuanto se ahorrarían en licencias. Seguro que mas en pagar a un técnico de Linux.

"Redes de mas de 120000 ordenadores linux? uf me parece que sueñas"
¿Te tengo que recordar el ejemplo de un país que empieza por C?

Verás, en China existen unos centros de administración, lo que aquí viene siendo los ayuntamientos. Bien, todos esos administraciones están conectadas en red (bajo Linux). Ya puedes echar números.

De empresas no conozco. Es cierto que con Windows es más fácil. Pero China ya lo puede hacer igual de fácil que en Windows ya que ellos programan su propio software y no dependen de una empresa.

"y dudo que alguien como tu, acepte estar administrando una red de unas oficinas"
Intentaré aspirar a más, aunque como está la cosa me veo trabajando de camarero xD

"un ingeniero superior informático no bajará de 35000 Euros anuales (como mínimo, si tienes la cualificación que dices que tienes)"
Yo no tengo pensado solo sacarme la ingeniería, mi meta es el máster y si aún puedo, sacarme el doctorado.
Aunque te puedo decir que he conocido a ingenieros informáticos cobrar más de 3000 euros mensuales. (Ing. de software y jefes de seguridad).

Evidentemente no he trabajado administrando redes, pero ya conoces el ejemplo de arriba. Nada es imposible. Las empresas buscan un software que se lo vendan ya envasado y listo para usar. Y eso si que es verdad que Microsoft lleva la palma.


redtitle

Hace 13 años y 11 meses

Pues me encantaria ver como co..... administran eso, claro siendo chinos ya se sabe..trabajo de chinos.. solo con su lengua ya tienen bastante entrenamiento criptografico xD..porque yo no conozco aplicaciones de linux que permitan crear unidades organizativas, ni aplicar politicas administrativas, o restricciones de software o auditorias a un solos clic en una casilla, todo centralizadito y medianamente bien organizado (y eso lo traen todos los windows, vamos que no son aplicaciones..).Supongo que si, pero ¿con que lo supervisan?se que linux tiene herramientas para trabajar en red, pero ¿gestión?¿administración?¿politicas de seguridad, restricciones, auditorias,...?Creo que de eso hay poco..(almenos una aplicacion cocinadita, interfaz grafica agradable, etc )

¿Si china tiene eso, deberia estar disponible libremente no,es software libre?Dime donde bajarme ese software y no me cuentes tu viaje a china ¿no seria mas productivo? aunque este en chino xD

¿Te imaginas hacer eso en España?No habria mano de obra...no lo veo claro.Y el ahorro en licencias es ahorrar un pago de una cantidad, despues ya la tienes, un tecnico es un salario.

Como usuario sabes que te doy la razón, yo soy el primero que utiliza linux y estoy tan contento en mi casa, pero no por ello voy a dejar de exigirle el maximo al software libre, le voy a exigir lo suficiente hasta que se implante en mi pais en su mayoria y en muchas empresas, y para ello aun queda curro, ojala! pudiese colaborar y hacer programas, te aseguro que si tuviese el conocimiento dedicaria mi tiempo desinteresadamente, pero como no es asi..

de hecho no se si leiste que te hice una propuesta, para ver si estas interesado en crear una aplicación de software libre para controlar una "pizarra digital" tengo unas ideas entre manos, te vuelvo a dejar mi correo: [email protected] por si quieres que las comentemos.

saludos!


Rayder

Hace 13 años y 11 meses

Te agregé a mi red de correo cuando pusiste el comentario pero parece que no recibiste notificación de ello.
Aunque te adelanto que estoy liado con el trabajo los estudios y el proyecto siempre podemos hablar haber de que se trata y si se puede encontrar o hacer algo.

Con respecto a lo de china, no es que sean mas listos que nosotros, si no que ellos han hecho aplicaciones para poder controlar todo eso. Ya no me preguntes si es software libre, privativo (perteneciente al estado). Eso ya no nos lo dijeron. Aunque comparto tu idea y sería bueno que lo liberasen (si es que no está liberado) y así poder hacer mil cosas con el ;)

Las politicas administrativas no es como en Windows, pero son más flexibles en Linux. Por ejemplo: tú en linux puedes hacer que determinados usuarios solo puedan leer archivos, otros modificarlos, otros ni verlos, otros que no permitan ver otros ordenadores, otros determinados ordenadores... Otros que puedan acceder a unas determinadas carpetas durante un determinado tiempo u horario, etc...

Se pueden hacer mil cosas con los permisos de Linux. Dichos permisos no están solo para Desktop.

Es cierto que no es en una sola casilla, ya te di la razón antes en este punto, pero lo que sí te remarqué es que no digas que no se puede, porque si se puede y más dinámicamente que en Windows.

Existen aplicaciones gráficas muy útiles, pero se necesitan conocimientos, aquí también te di la razón, de que es fácil, solo que diferente.
Aunque personalmente prefiero modificar archivos de texto en lugar de interfaces gráficas para mayor seguridad y dinamismo.


Gutenberg

Hace 13 años y 8 meses

Estos dos y su laaaaaaaaarga discusión... yo uso Linux en mi casa... me parece de lo mejor, desde que empecé con Ubuntu 8.10 no regresé a Windows, más tarde ma actualizo al 9.10.
Si van a ponerse a hablar de empresas... pues claro como por ahñi dijeron "les interesa que todo esté cocinadito..." y es cierto, aunque tb les interesa mucho no tener que pagar un huevo de dinero por cada vez que requieran un programa nuevo... usar Windows y comprar licencias, licencias y más licencias... eso tampoco se quiere en las empresas...
En fin, creo que la página no es vista por los empresarios, sólo por los usuarios comunes y silvestres que usan su compu en casa... y en este caso, pues de lejos me quedo con Linux.


luismrondon

Hace 13 años y 5 meses

Hola a todos no si seven es mejor que 910 pero yo en particular todavno puedo dejar de usar ninguno de los dos No tengo mucha experiencia pero sue Linux es mejor en la parte de control que Windows Windows no es muy bueno en simulaciones de tiempo real creo que ni las puede hacer y como comentaron arriba Linux es mejor para la programaciPara paquetes matemcos Linux tiene mejores prestaciones matlab corre mejor en Linux y si no quieres pagar la licencia programas como scilab y mma te resuelven el problema Windows seguiriendo un rey por tradici hay que reconocer que los juegos tienen memos problemas en este sistema operativo ya que la mayorde los jugadores solo quieren instalar su huego y listo Y siempre window ha sido amigable para todo tipo de usuariosNo quiero criticar cosas que no se Utilizs Windows pero conozco ma Linux cada quien segus especialidades se defiende con su sistema operativo Me despido de todos y de verdad que gane el mejor



Opina sobre Ubuntu vs Vista vs Windows 7

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam