
En
MilBits somos testigos
desde hace tiempo de la batalla entre los seguidores de
Windows y de Linux. Artículo tras artículo, defensores y detractores de uno y otro bando discuten en los comentarios del blog sobre los mejores y peores aspectos de cada sistema. La salida del
nuevo Windows 7 agita de nuevo la polémica. Ahora, desde Tux Radar, un sitio especializado en Linux, elaboraron un completo informe en donde miden
Ubuntu 8.10 contra Vista y Windows 7, en sus versiones de 32 y 64 bits.
A continuación, lo más importante del informe: datos, comparaciones y las conclusiones finales.
La gente de Tux Radar comenzó los tests con una serie de preguntas: cuando dicen que Windows 7 es la versión más fácil de instalar, ¿Qué quieren decir realmente?; cuando dicen que es más rápido, está simplemente en sus cabezas, ¿o realmente
Microsoft está avanzando?.
Para contestar estos interrogantes, recibieron de Dell ordenadores con altas especificaciones que permitieron a los sistemas desempeñarse al máximo. La máquina de prueba fue un
Intel Core i7 920, cuatro núcleos corriendo a
2.67 GHz con hyperthreading, y 8 MB de cache L3. Además tenía
6 GB de RAM, más dos discos rígidos de 500 GB con 16 MB de cache.
Las pruebas realizadas midieron:
- El tiempo de duración de la instalación en cada sistema.
- El espacio ocupado en cada instalación estandar.
- El tiempo de arranque y de apagado.
- El tiempo que demora la copia de archivos de un USB al disco, y de disco a disco.
- La velocidad en que ejecutan la medición.
Los resultados
En los análisis de los tiempos de instalación las mediciones
otorgaron una clara ventaja a Linux. Pero los responsables del test hacen una importante aclaración: esta diferencia podría ser menor dado que
tanto Vista como Windows 7 realizan análisis del sistema durante la instalación para determinar las capacidades del ordenador. En cuanto a la cantidad de clicks necesarios durante la instalación, Ubuntu 8.10 sorprende con la mitad de clicks que Windows 7. Por último,
el espacio consumido fue mucho mayor en Vista y Windows 7, especialmente en sus versiones de 64 bits. Por un lado, vale aclarar que se utilizaron las versiones Ultimate de ambos sistemas. Pero como contrapunto, se puede mencionar que Ubuntu incluye una suite de oficina en su versión estandard.
En el arranque, la versión x86 de Windows 7 se perfiló como un claro ganador, pero en la versión de 64 bits obtuvo los peores resultados. Linux siempre fue algo lento para arrancar, pero la reducción de este tiempo es uno de los objetivos para la versión 9.04.
En el apagado, Windows se queda apenas por detrás de Linux, con las versiones de 64 bits haciendo agua de nuevo, especialmente Vista.
Los análisis para determinar el desempeño de los sistemas de archivos, se dieron en dos modos, archivos grandes y pequeños, tanto para USB como para el disco rígido. En general, Linux se impuso en todas las pruebas frente a los sistemas de Microsoft, con la excepción de los archivos grandes en Windows 7. De todas formas no olvidemos que Windows 7 está a varios meses de ver la luz. Todavía Microsoft tiene trabajo por hacer.
[caption id="attachment_3279" align="aligncenter" width="500" caption="Windows se mostró lento en la copia y borrado de archivos..."]

[/caption]
Las conclusiones
Desde el equipo de Tux Radar se presentan como usuarios de Linux. Pero, más allá de las muy buenas cifras del sistema libre
deben reconocer un punto: Windows 7 supera en varios aspectos respecto a sus antecesores. A pesar de los excelentes resultados obtenidos para Linux, no se quedan quietos y tienen la esperanza de que
las futuras versiones mejoren con ext4.
Sistema que mostró excelentes resultados, especialmente en la reducción del tiempo de arranque.
Por mi parte, como usuario de Windows debo decir que
me tranquiliza ver los buenos números logrados por Windows 7 en las pruebas. Confirman las primeras impresiones obtenidas con la beta. Me preocupan algunos datos, como la baja velocidad en la copia de archivos pequeños y la cantidad excesiva de clicks en la instalación; con cifras muy pobres en la versión de 64 bits. Pero el hecho de que estemos ante una beta, me abre la esperanza de que
sólo quedan cuestiones por mejorar en un sistema que promete mucho.
Más información:
Tux Radar