
Esta semana conocíamos de la mano de Canonical Ubuntu para tablets. Tras casi un mes desde la presentación de Ubuntu para smartphones, el sistema operativo de software libre basado en Linux quiere abrirse paso hasta el sector de las tablets. Un sector puntero, con mucho potencial, pero también copado por la competencia de gigantes como Google, Apple y Microsoft. ¿Cuales serán sus armas?
Ubuntu para tablets ¿cómo es y cómo funciona?
Ubuntu para tablets se presenta a sí mismo como una herramienta intermedia entre el PC y el smartphone. Comparte una gran parte de sus características con la versión para móviles; ofrece una interfaz elegante y minimalista donde el contenido es el protagonista absoluto, ya que prácticamente carecemos de botones y nos movemos mediante gestos y menús desplegables. ¿Cómo se consigue esto? Utilizando los 4 bordes de la pantalla:

Si deslizamos un dedo desde la izquierda, desplegaremos la barra de aplicaciones. Resulta muy útil para cambiar de programa, ver los que están funcionando o acceder rápidamente a nuestros favoritos.

Deslizando desde la parte superior, accederemos al menú de configuración y a las opciones de búsqueda.

Desde la derecha, podremos acceder a la multitarea, que se ejecutará a pantalla partida (de forma similar a la interfaz Modern UI de Windows 8). De esta forma accederemos a las aplicaciones de smartphone (que incluso mantendrán sus proporciones originales.

Y si deslizamos un dedo desde la parte inferior, se desplegarán las opciones relacionadas con la aplicación que estemos ejecutando.
Ubuntu para tablets promete además la posibilidad de acceder a la versión para PC de Ubuntu, ofreciendo un sistema multi-escritorio para que escojamos cual se adapta más a nuestras necesidades. Para la HUD de Ubuntu PC contamos con un asistente de voz que nos permite una cierta comodidad de control.
La seguridad también es otro de los puntos fuertes de este sistema. Por ello Ubuntu ofrece la posibilidad de tener varias cuentas de usuario y de poder cifrar los discos y carpetas. Tanto si utilizamos la tablet en un entorno empresarial o familiar, mantener nuestros datos seguros y en privado es algo muy valioso.
Ubuntu y su futuro

Parece que Canonical con estos últimos movimientos, y sobre todo desde la adopción de la interfaz Unity, se va alejando del concepto de distro de Linux para convertirse en un sistema operativo con identidad propia, que está presente en todos los ámbitos de la sociedad y para todo tipo de usuarios. Android ya surgió de Linux, así que no sería tan raro... ahora, Ubuntu tendrá presencia en todos los ámbitos informáticos: servidores, ordenadores domésticos, smartphones y tablets.
Falta por ver con detalle la integración de Ubuntu PC con este sistema, y la respuesta de los fabricantes y desarrolladores. Ubuntu para tablets se presenta de forma oficial en el Mobile World Congress de Barcelona. ¿Habrá sorpresas hasta entonces?
¿A vosotros que os parecen Ubuntu para tablets y los últimos movimientos de Canonical?