La maquinaria está perdiendo terreno y el software tiene cada vez más ambiciones de ocupar su puesto. De la misma forma en que la máquina de escribir quedó obsoleta hace años superada por los procesadores de texto, últimamente es difícil encontrar una cabina de Dj sin un portátil llevando el peso de la sesión con un potente software de mezclas. Y la cosa va a más, pantallas táctiles que son controladores MIDI, como el innovador Emulator y proyectos como Reactable, prometen revolucionar el futuro de la mezcla en directo.

Estas tecnologías están aún por asentarse, aunque vista la velocidad con la que se adapta la tecnología a la música, personalmente dudo que tarden mucho. Pero lo que está claro es que pocos disk jokey profesionales se resisten al software de mezclas, los más populares son Traktor, de Native-Instruments y Virtual DJ. Sin desprestigiar en ningún caso la praxis tradicional, es inútil negar que el bit digital está acabando con el compact disc, por no hablar del vinilo (si bien éste último no parece perder adeptos). Algunos puristas no ven con buenos ojos la capacidad del software para liberar al Dj de sincronizar las pistas, sin embargo, actualmente la tendencia es la de dejar el beatmatch a cargo de la máquina para, como dice el Dj alemán Joris Voorn en una entrevista para BeatPortal, disponer de “más tiempo en sus manos” y poder “concentrarse en la música”.
¿El software de mezclas se consolida como herramienta profesional?
Hay que ser cauto, sería poco riguroso afirmar que todos los Dj se han subido al carro del software, pero lo cierto es que cada vez se ven menos profesionales sin él, sobre todo en la vanguardia de esta escena. Muchos profesionales de la electrónica y la mezcla en directo no conciben ya su set up sin un programa de este tipo y uno de los más habituales es Traktor. Carl Cox, John Digweed y Dubfire son algunos grandes nombres a los que más de una vez se les ha podido ver haciendo bailar a la masa utilizando Traktor, además del mencionado Joris Voorn, que mezcla con él de forma regular. Este software está estrechamente ligado al uso profesional, con todas las características necesarias para considerarlo una herramienta de directo. Lo que antes ocupaba un espacio considerable ahora se limita al tamaño de un portátil: cuatro reproductores con pitch y tempo independiente. Una de las cosas que hace de Traktor uno de los mejores software para directos es que permite muchísima agilidad para buscar pistas en la biblioteca, por ejemplo, mostrando los resultados en función del BPM (Bits Por Minuto). Además de todas las características que comparten la mayoría de programas como éste, el software de Native-Instruments emula las funciones de las mesas de mezclas más populares entre los profesionales del djing, como Ecler Nuo y Allen & Health, entre otras.

Una oportunidad para el Dj amateur
Pero lo mejor del tema -al menos a mi parecer- es que el florecer de los software para Djs está acercando a los aficionados la posibilidad de experimentar con la electrónica y la mezcla de música en general. Mientras que hace algunos años iniciarse en esta escena requería una inversión logística considerable, ahora millones de devotos de la música de baile tienen los medios para hacer volar su creatividad desde su propia casa con el único requisito de un ordenador con altavoces. Traktor y Virtual DJ son probablemente los dos grandes monstruos de la mezcla digital, pero se observa que si bien Traktor es el favorito de más Djs profesionales, Virtual DJ es la oportunidad perfecta para empezar el camino de la mezcla en directo. Virtual DJ es el programa que permite hacer más fáciles las técnicas más avanzadas. ¿Cómo? Por ejemplo con el cálculo automático de BPM, un sampler integrado que hace que lanzar secuencias sea coser y cantar, y el soporte para plugins VST. No hay que desconsiderar que Virtual DJ es además una perla para aficionados por ser gratuito y compatible con cualquier ordenador actual.Llegados a este punto, sería muy interesante leer las opiniones de Djs profesionales y aficionados a la pregunta: ¿Es Virtual DJ el mezclador amateur y Traktor la herramienta profesional?
La cuestión es que Traktor y Virtual DJ son los mejores ejemplos de lo que podría ser la democratización de la mezcla en directo. Dos formas asequibles, en mayor o menor medida, de abrir la puerta a tu creatividad musical y quién sabe, tal vez a una carrera en la escena Dj. Por supuesto, existen muchos más recursos de software para la mezcla en directo, para la confección de efectos, loops, secuencias y demás elementos para lanzar a posteriori en una sesión, muchos de ellos con características de las que se podría hablar aparte (estoy pensando, por ejemplo en Serato, Ableton...). El debate está en si son el futuro del Dj, puesto que han hecho viables opciones de mezcla antes impensables; si por el contrario la automatización del software es la corrupción de la auténtica labor del Dj, como piensan algunos férreos defensores de la tradición analógica y la sincronización manual; si son una plataforma de prácticas para neófitos, o una herramienta profesional presente e imprescindible en todas las discotecas y pistas de baile.