
Coincidiendo con el décimo aniversario de la plataforma Steam, Valve ha decidido anunciar a lo largo de esta semana sus principales proyectos para 2014. Y el último en presentarse no ha dejado indiferente a nadie: se trata de SteamOS, el propio sistema operativo de Steam basado en Linux.
SteamOS será un sistema operativo gratuito e independiente diseñado para facilitar el trabajo con Linux a los desarrolladores. Tras las críticas de Gabe Newell a Windows 8, estaba claro que la afinidad de Valve por Linux no haría más que crecer, y la lista de juegos que ya son compatibles en sistemas operativos libres es cada vez mayor. SteamOS significaría una apuesta aún mayor por esta vía, y todo un desafío a la competencia.

Valve ha vuelto a sorprender con un anuncio que podría significar la llegada de un nuevo y duro competidor para las próximas consolas-centros multimedia
Steam quiere conquistar el salón como el espacio de juegos de PC
La llegada de este sistema forma parte del plan de Valve para asaltar el salón como espacio de juego de PC, un territorio donde tradicionalmente han reinado las consolas. ¿Será SteamOS el sistema operativo de SteamBox, la hipotética "consola" de Steam? De momento todo son rumores, pero estas son las posibilidades que promete Valve con respecto a SteamOS:
- Steam desde el sofá: yendo un paso más allá tras las buenas experiencias con Big Picture, SteamOS llevaría todos los servicios de la plataforma Steam a, según palabras textuales de Valve, "cualquier máquina de salón".
- Restransmisión en casa: a mi juicio, una de las funcionalidades más interesantes, que podría resolver el conflicto que muchos tenemos al querer disfrutar de nuestros juegos de PC en el salón. Según Valve, con SteamOS podríamos reproducir en streaming nuestros juegos de Steam en Windows para mostrarlos en la TV. De momento se desconoce el funcionamiento exacto y las posibilidades de este sistema, pero la sola idea ya resulta muy atractiva...
- Filosofía Linux: que SteamOS esté basado en Linux no es sólo una cuestión estética. Valve promete que gracias a su sistema la industria del hardware podría interactuar más fácilmente con sus clientes, y que los usuarios podrían participar en el desarrollo de la plataforma y de los juegos. A la espera de lo que esto significa concretamente, a muchos les suena al desarrollo colaborativo propio de las comunidades de software libre.
- Música, TV y películas: Steam ya ha ido demostrando en los últimos tiempos que aspira a ser mucho más que una plataforma de juegos, y que podría ser un modelo viable para ofrecer otro tipo de contenido multimedia. Imaginad si las ofertas se pudieran aplicar también a este tipo de contenidos.
- Compartir con la familia: se trata de Steam Family Sharing, la nueva funcionalidad que se anunció la semana pasada, con la que podríamos compartir los juegos de nuestra biblioteca con amigos y familiares. Esta prestación cobra aún mayor sentido en SteamOS, ya que permitiría unificar las cuentas familiares.
- Opciones de familia: opciones de control parental para controlar los juegos de los más pequeños de la casa y convertir Steam en un producto apto para toda la familia.

Todos pendientes de Valve
De nuevo, Valve ha vuelto a sorprender con un anuncio que podría significar la llegada de un nuevo y duro competidor para las próximas consolas-centros multimedia PS4, Xbox One y Wii U.
Nos quedamos con la expectativa ante los próximos anuncios. Aunque se desconoce cuales serán, es muy posible que se presente también SteamBox, la "consola" de Valve que trabajaría presumiblemente con SteamOS. Sin embargo muchos también nos permitimos soñar con un hipotético anuncio de Half Life 3, o al menos del motor Source 2... algo que sin duda ayudaría muchísimo a la aceptación de las nuevas propuestas de Valve. Aunque como anteriormente ya nos hemos llevado chascos, lo mejor es no esperar nada en ese sentido. Si es que es posible.
¿Qué te parece este anuncio de Valve? ¿Te ves jugando con Steam en el salón?