Spotify tiene una nueva aplicacion web


Spotify es uno de los programas para escuchar música online (vía streaming) más populares de los últimos años. Tiene millones de usuarios, una integración total con Facebook e incluso el apoyo de ciertos sectores de la industria discográfica y artistas. Pero como otras populares empresas del sector, aún necesita crecer más para ser rentable, y por ello espera llegar a una base de usuarios aún mayor a través de una versión de Spotify para navegador. Una versión rápida y, gracias al HTML5, accesible desde cualquier dispositivo con Internet (incluidos tablets, smartphones e incluso móviles de gama media-baja con Internet). De momento se encuentra en fase beta, con invitaciones accesibles para los usuarios de Facebook. ¿Quieres probarlo? Hazlo desde aquí.

Pantalla de inicio de Spotify WebApp
Esta es la pantalla de inicio de la nueva versión de Spotify

Tú música en todas partes

Aunque es el servicio de música vía streaming más conocido, Spotify no es la única opción para los que quieren escuchar música desde Internet. Muchos tienen como primera opción Youtube, y no solo para ver videoclips. ¿Tiene esto alguna ventaja? Ninguna realmente si sólo queremos escuchar música, pero el portal de vídeos online de Google es tan conocido que muchos prefieren no mirar más allá.

Sin embargo existen otros servicios de música vía streaming que nos permiten buscar nuestras canciones preferidas, así como guardar listas de reproducción y compartirlas con nuestros amigos en las redes sociales. Son un ejemplo:

El desafío de Grooveshark

Sin embargo, la alternativa más popular a Spotify es Grooveshark, un servicio de música por streaming basado en el intercambio P2P. Destaca por ser sencillo y gratuito (con algo de publicidad, pero menos invasiva que en Spotify). Además, tuvo versión web desde mucho antes que Spotify, y también goza de una buena integración con las redes sociales (si bien no tan completa como Spotify).

Anuncio de Grooveshark para su versión de móviles
Grooveshark anuncia así su versión para móviles, fuera de las tiendas oficiales

Grooveshark se financia mediante banners publicitarios y un par de modalidades "premium" con algunos servicios extras, como la posibilidad de llevarte tu música a todos tus dispositivos o eliminar la publicidad. Las canciones son subidas por los propios usuarios, de forma similar al desaparecido Limewire (actualmente reconvertido en Frostwire), lo que tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Ventajas, porque podemos encontrar muchos tipos de canciones, incluyendo versiones raras y grupos más o menos desconocidos (siempre y cuando algún usuarios lo haya subido). E inconvenientes, porque las canciones subidas por los usuarios pueden no tener la misma calidad y fiabilidad que una proporcionada por fuentes oficiales y discográficas. Grooveshark no tiene limitaciones de tiempo a la hora de escuchar música, e incluso puedes acceder a su buscador y reproductor sin registrarte (aunque deberás hacerlo para guardar listas de reproducción y acceder a tu perfil).

El mayor problema de Grooveshark es su relación con la industria discográfica, que no acaba de llevarse bien con las nuevas posibilidades que ofrece Internet... de hecho, tras muchas demandas y reclamaciones, y tras su tímida vuelta en Agosto, la aplicación de Grooveshark se acabó retirando del todo de Google Play y la tienda de Apple. Ahora, Grooveshark quiere saltarse esas barreras gracias de nuevo al HTML5, el más reciente protocolo de Internet con una gran facilidad para funcionar de forma eficiente en cualquier dispositivo que cuente con Internet y un navegador web.

Ahora Grooveshark ofrece una dirección web desde la que poder utilizar sus servicios desde el móvil, y además instalarlo como aplicación independiente sin pasar por las tiendas oficiales. Podéis comprobarlo en Grooveshark Mobile.

El navegador de Grooveshark
Un navegador sencillo pero repleto de canciones

Así que aunque la noticia hoy sea que Spotify está preparando una versión de navegador HTML5, Grooveshark ya lleva tiempo en ello, y la competencia parece que puede ir a mayores. El principal problema seguirá siendo el de la relación con los artistas y la industria discográfica. ¿Encontraremos algún día un sistema que nos satisfaga a todos, incluidos aquellos que solo queremos escuchar buena música aprovechando las ventajas de Internet?






Opina sobre Spotify tiene una nueva aplicacion web

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam