Software libre VS software propietario


software libre software propietario | milbits

Hay una guerra abierta entre estas dos formas de entender el software, estas dos filosofías tan dispares. El software libre aboga por aportar una libertad al usuario para hacer con el software casi lo que quiera, mientras que el software propietario impone unas condiciones más o menos estrictas a la hora de usar y distribuir el software. A primera vista, el software libre parece mejor, pero el software propietario es más utilizado. Vamos a hablar sobre este enfrentamiento y qué ventajas y desventajas tiene cada filosofía.

Filosofías contradictorias

El software libre aboga por dar libertad al usuario para que pueda utilizar el software como más le convenga: modificarlo y distribuirlo, o mejorarlo y venderlo, solucionar errores... lo que necesite. Es software que apuesta por el bien común: se pueden mejorar aplicaciones hechas por otros desarrolladores; lo cual lleva a que invirtiendo el mismo tiempo se crean aplicaciones mejores ya que no hay que comenzar a desarrollarlas desde cero.

El software propietario limita el uso que podemos hacer del software a ciertas condiciones bajo la licencia que compramos. Habitualmente no permite realizar copias ni usar una licencia en más de un ordenador al mismo tiempo. Se debe a que han realizado una inversión en investigación, desarrollo, pruebas... y deben proteger su trabajo para que nadie lo copie y puedan desarrollar productos similares ahorrando ese trabajo previo.

¿Tienen sentido las restricciones del software propietario?

Cuando el desarrollo de un software crea una nueva tecnología (útil) es lógico que el creador quiera proteger su trabajo ya que ha realizado una inversión en investigación, codificación, pruebas... que debe añadir al precio del software. Si libera ese software cualquier otro desarrollador estaría en ventaja ya que podría lanzar un producto similar o mejor, usando esa tecnología y ahorrándose los costes que el desarrollador inicial ha tenido para crearla.

Una empresa podría optar por desarrollar software libre, por ejemplo, cuando ya existe un software propietario que lidera el mercado. Sería el caso de OpenOffice. Ofrecer un producto similar pero libre (y gratuito) anima a muchos usuarios a cambiar de producto, consiguiendo una ventaja tanto para el usuario (tiene un producto similar y gratuito) como para la empresa (más usuarios significa más soporte técnico, más instalaciones, más personalizaciones...) y todos salen ganando.

¿Por qué el software libre es gratuito?

Ésta es una creencia errónea y bastante común. El software libre lo es porque no pone restricciones, porque da libertad al usuario para usarlo; nada tiene que ver con el precio. Comúnmente se dice que hay que entender el concepto de "libre" como uso libre y no como barra libre. La confusión se debe a que este software suele ser gratuito, pero no es ningún requisito. Un programa libre puede ser de pago; el problema es que, debido a las características del software libre, otro desarrollador podría modificarlo y distribuirlo a un precio más bajo. Al final, el precio tiende a cero; y por eso tiene que tener otras formas de financiación, como ya vimos cuando hablamos de cómo genera dinero el software libre.

Existe software libre comercial; aplicaciones que se distribuyen bajo software libre para las que los desarrolladores ofrecen contratos de mantenimiento. Más información en GNU

¿Qué ventajas ofrece el software propietario?

Al haber una inversión detrás se garantiza una calidad mínima del producto así como actualizaciones periódicas. En el software libre es común que proyectos pequeños queden desactualizados. De hecho, la mayoría del software más utilizado es software propietario y la mayoría no tienen software libre que ofrezca las mismas características: Nero, Photoshop, AVG antivirus...

Es más fácil encontrar personal con conocimientos de software propietario que de software libre: Office, Nero, Excel... son programas más comunes que OpenOffice o InfraRecorder, por tanto no hay que invertir tiempo en aprender a usarlos.

Al haber una empresa detrás, el software propietario da más seguridad. En general, es la percepción que se tiene pero la realidad es que detrás del software libre también hay muchas empresas que proporcionan soporte de software libre, que ya vimos que era una de las formas de financiar el software libre.

¿Es mejor usar software libre o software propietario?

No hay una respuesta clara porque depende las necesidades en cada caso. Para la mayoría de usuarios que buscan aplicaciones gratuitas, tanto las aplicaciones freeware como el software libre cubrirán sus necesidades. En el caso de que se esté dispuesto a pagar el coste de tener más funcionalidades o servicios adicionales, el software propietario es una excelente opción.

Como ya hemos visto, hay mercados en los que el software propietario no tiene rival, el ejemplo más claro es Photoshop: una licencia de este programa de edición de imágenes cuesta alrededor de 1.000 euros, mientras que alternativas libres como Gimp, con muchas menos funcionalidades, son gratuitas.






Opiniones sobre Software libre VS software propietario

isael

Hace 14 años

esta bueno


Rayder

Hace 14 años

Hay un error en el artículo.
"Al haber una empresa detrás, el software propietario da más seguridad."
Esto es completamente falso.

El software libre está demostrado que tiene muchisimos menos errores que el software propietario.
Además, SI hay software libre y gratuito que es mantenido por empresas como Red Hat o Cannonical.

Con respecto a lo del Gimp, si bien es cierto que tiene menos funcionalidades, pero no muchas menos.

Prácticamente veo el trabajo que hacen los fotógrafos y se puede hacer también con Gimp. (Cada caso es particular).

"En el caso de que se esté dispuesto a pagar el coste de tener más funcionalidades o servicios adicionales, el software propietario es una excelente opción."
Esto también es falso. No por ser sofware propietario ha de tener siempre mas funcionalidades o servicios adicionales.

K3b, por ejemplo, ofrece funcionalidades que el famoso Nero no ofrece.

"Al haber una inversión detrás se garantiza una calidad mínima del producto así como actualizaciones periódicas."
Esto también es falso si se toma como un requisito único del software propietario. El caso mas evidente y más extendido de soft. libre es Linux. En Ubuntu y demás puede que no, Pero en distribuciones como Fedora (Red Hat) hay actualizaciones diarias, tanto de seguridad, nuevas funcionalidades o nuevas versiones de software.
Y Linux ofrece muchísima más calidad que Windows.

K3B al ser sofware libre se ha optimizado tanto las funciones del código que graba más rápido que Nero. (Demostrado).



"En el software libre es común que proyectos pequeños queden desactualizados."

Esto es cierto a medias. Son proyectos pequeños, pero en el 90%% de los casos los retoma otro programador.
Así que no se quedan desactualizados.


"De hecho, la mayoría del software más utilizado es software propietario"
Esto es debido al pirateo, no porque se pague por el. Y todo el mundo lo sabe, si no se pudiese piratear el software, veríamos como no es el más utilizado.


Francisco

Hace 14 años

Rayder creo que no existe ningun error en los puntos:
"Al haber una empresa detrás, el software propietario da más seguridad."
"En el caso de que se esté dispuesto a pagar el coste de tener más funcionalidades o servicios adicionales, el software propietario es una excelente opción."
"Al haber una inversión detrás se garantiza una calidad mínima del producto así como actualizaciones periódicas."

Solo es una diferencia de puntos de vista. Creo que estas en lo cierto PERO si eres propietario de una empresa o regentas una empresa es MUY probable que estuvieses de acuerdo con los puntos que ahora estas en contra.
Saludos.


Rayder

Hace 14 años

No me entendiste:

"Al haber una empresa detrás, el software propietario da más seguridad."
No lo digo yo, se han hecho estudios de varios años y se ha demostrado empíricamente que el software libre ofrece más seguridad que el propietario.

"En el caso de que se esté dispuesto a pagar el coste de tener más funcionalidades o servicios adicionales, el software propietario es una excelente opción."

Si hubieses leído un poco más detenidamente, te hubieras dado cuenta de que no he dicho que el software privativo tenga menos funcionalidades que el soft libre. Simplemente tú estás diciendo que el software privativo al ser pagado, tiene mas funcionalidades que el libre y te he demostrado que no siempre es así con el ejemplo que te he puesto.

"Al haber una inversión detrás se garantiza una calidad mínima del producto así como actualizaciones periódicas."
Igual que el ejemplo anterior, tu dices que por ser una empresa ya se garantiza todo lo que expones y en el libre no. Y yo te he dicho que incluso en el software libre se cumple mejor este requisito que el privativo con el ejemplo que te he puesto.

No son puntos de vista, son hechos reales y todos te los he demostrado con hechos reales y actuales.

Si tuviese una empresa ten por seguro que seguiría en contra.


Benjamin

Hace 14 años

?Al haber una empresa detrás, el software propietario da más seguridad.?
No significa que sea más seguro (en el sentido de tener menos bugs) sino en el sentido de confianza. La empresa responde por su software, tiene un servicio técnico. Sabes que hay alguien detrás que responde. No digo que en el soft libre no haya, a veces, empresas detrás que responden; pero es algo mucho menos común que en el software propietario.

"No por ser software propietario ha de tener siempre mas funcionalidades o servicios adicionales."
Claro que hay casos en que puede tener las mismas funcionalidades (K3b, Linux y OpenOffice son ejemplos). También hay ejemplos de todo lo contrario: Gimp vs Photoshop, Gantt Project vs Microsoft Project, Virtual DJ
vs ?.

Está claro que podemos encontrar ejempos en ambos bandos, y de hecho hay programas de software libre de mucha calidad. Pero en general, yo me he encontrado que en muchos campos hay un software propietario dominante, y no por márketing sino por calidad. Especialmente en el ámbito de negocios (contabilidad, gestión de proyectos. tpvs...)

?Al haber una inversión detrás se garantiza una calidad mínima del producto así como actualizaciones periódicas.?
Es cierto que el soft libre resuelve bugs y genera actualizaciones rápidamente cuando encuentra un problema. También es verdad que es técnicamente más seguro. Pero todo esto también depende del caso, de los desarrolladores y la comunidad que haya detrás porque también hay mucho software desactualizado del que nadie se hace cargo y los usuarios quedan colgados. En el software propietario los desarrolladores también pueden dejar de actualizar cierto software.

La diferencia es que el soft libre muchas veces se hace en el tiempo libre y el usuario tiene más posibilidades de quedarse colgado que cuando compra un software de alguien que vive de mantenerlo. Cuando el software libre se hace con una empresa detrás o con un modelo de negocio entonces sí podemos tener tanta fiabilidad sobre su mantenimiento como en el software propietario.


Rayder

Hace 14 años

¿Algo mucho menos común?
El 90%% del software libre esta sustanciado por pago. Es decir que si hay un motivo para trabajar igual que las empresas detrás que responde.
No en el mismo sentido que Microsoft, Photoshop, etc.

En el caso de "Windows". Una empresa tendría que contratar un servicio técnico de Microsoft, luego en un caso hipotético el de Adobe, etc... y así hasta completar los servicios técnicos necesarios que crea la empresa.

En el caso de Red Hat, por ejemplo, solo se necesita su servicio técnico. Ya que a parte de respaldar su propio software, respalda también todo el software restante (inkscape, gimp...)

Para mi, la confianza, técnicamente es la misma y más aún el software libre ya que también me da mas confianza al haber menos errores.

"Claro que hay casos en que puede tener las mismas funcionalidades "
"También hay ejemplos de todo lo contrario"
Y también en los que el software propietario no llega al software libre: Es el caso de Linux, Cinelerra...

Aún así no nos olvidemos que en linux, el célebre Photoshop se puede hacer correr en Linux con todas sus funcionalidades, ya que Google financia Wine.

Chrome, por ejemplo, ha revolucionado el mundo de los navegadores, firefox más de lo mismo en su tiempo y el IE no le llega ni a los talones.

"Pero en general, yo me he encontrado que en muchos campos"
Conozco muchísimos campos en los que el software libre ha repateado al propietario, y no son pocos.

"Pero en general, yo me he encontrado que en muchos campos"
Igual que en el privativo.

"y la comunidad que haya detrás"
Ten por seguro que si un programa libre obtiene mucho caché dentro de los usuarios, ten por seguro que ese programa jamás se quedará desactualizado.

"La diferencia es que el soft libre muchas veces se hace en el tiempo libre y el usuario tiene más posibilidades de quedarse colgado que cuando compra un software de alguien que vive de mantenerlo."

Esto es falso.
El software libre permite que todo el mundo pueda programar en su tiempo libre pero olvidas que los programadores de software libre no trabajan gratis xD

El 95%% de los desarrolladores del software libre está pagado por hacer su trabajo.
Y ten por seguro que el trabajo por puro amor al arte sale mejor cocinado que el trabajo por puro interés
comercial.

Y eso se ve en por ejemplo, en el nuevo Snow Leopard (en youtube podéis encontrar los vídeos de la presentación) se hace pensando en el usuario mientras que Windows me da que sigue en la misma onda y ambos son software propietario.

En Apple están acostumbrados a hacer el trabajo bien hecho (como lo fue Unix, BSD, Linux en sus comienzos) y esa filosofía no se puede cambiar.

Muchísimo soft propietario no está acostumbrado a eso, estan enseñados a hacer software lo mas lleno posible para venderlo.
En photoshop, aplicar un efecto tardaba x tiempo y Gimp lo hacia en menos tiempo (lo leí en una página, no recuerdo cual)

Esa calidad mucha gente no la conoce o no le importa, cuando quizás esa sea la más importante.

Es como decir que quiero que mi coche consuma la menos gasolina posible y por lo menos, para mí, prefiero que consuma poca gasolina a que tenga todos los extras del coche xD.

Un saludo!


Deprisa

Hace 14 años

Me sumo a la "polemica" apoyando lo que dice el artículo. Al haber una mepresa detras hay más seguridad. Por un lado se puede disponer por lo común de asistencia técnica más dispuesta a ayudar (tienen que seguir vendiendo), por otro lado si tienes una empresa tienes a quien llamar en caso de prejuicio grave (vale que no sea facil, pero al menos es).



Rayder

Hace 14 años

¿Quien decia que Linux cojeaba con los programas CAD? xD

http://pillateunlinux.wordpress.com/2009/10/01/programa-de-cad-libre/

"brl-CAD satisfará las demandas de los más exigentes, y detrás de su desarrollo no están cuatro amigos con buena intención, sino el propio ejército de los EEUU en colaboración con la NASA."

Es increible como un simple programa podría cambiar a todo un sector de la arquitectura.

(en italia, unos de los bufetes de arqutiectos más importantes utilizan software libre en linux, y únicamente usaban Autocad por necesidad, veremos a ver como se desarrolla toda esta historia).

Un saludo!


noe

Hace 13 años y 11 meses

Es posible que me salga un poco del tema, pero he visto que hablabais del gimp y sobre su parecido con el Photoshop.
Antes de nada, decir que defiendo feacientemente el software libre, lo utilizo siempre que puedo y lo recomiendo.
Pero con respecto al Gimp, tengo que decir que aún no alcanza, ni por asomo al Photoshop, pensad que detrás del Photoshop están los mejores fotografos (a los que preguntan sobre que aspectos mejorarían, etc.) ojalá se pasasen al software libre! pero no es así.Los que que conocemos la fotografía desde la época analógica, encontramos utilidades en Photoshop que en en Gimp son imposibles o muy poco precisas, por eso me molesta mucho que los "informáticos" (que no son fotógrafos) digan que el gimp es prácticamente igual al Photoshop.


Rayder

Hace 13 años y 11 meses

Buenas noe.

Verás, el concepto de que Gimp no llega a Photoshop ni por asomo es un hecho que se ha convertido en mito.

Bien es cierto que con Photoshop tenemos más automatismos, y alguna que otra cosa más, pero personalmente cuando me dispuse a toquetear Photoshop (aprovechando que también probaba W7), no está a años luz.

Varias de las caracteristícas que Adobe anuncia como super-novedades en Photoshop CS5, ya están en Gimp.

Te dejo un pequeño indice con videomanuales de gimp de la página facilware.com, en los cuales realizan cosas bastante "chulas".

http://www.facilware.com/?page_id=1384#Gimp

Aquí dejo marcado un vídeo en especial, ya que la técnica que explica es bastante usada por las revistas de moda...

http://www.facilware.com/?p=3399


Ya digo a modo de conclusión final, que no es mejor que Photoshop... pero no está a años luz, como muchísima gente piensa.
Y si se tiene en cuenta el punto de que es gratuito y libre, frente a los 1000 euros que cuesta el Photoshop y lo que pesa, porque pesa muchísimo y es mucho más lento renderizando (incluso en sistemas de 64bits): Gimp si lo supera.

A modo de vista general, puede que lo de libre y demás no sea demasiado importante a la hora de trabajar, pero tiene un gran mérito teniendo en cuenta las filosofías de ambas aplicaciones.

Un saludo!


Erick

Hace 13 años y 4 meses

Hola, disculpen, seguro yo tambien me este saliendo un poco del tema, y no apoyo ni el "SL" ni el propietario, por que como bien dice @Benjamin, es depende del uso que quieras darle, aunque filosoficamente no estoy de acuerdo con el software libre, y creo que los que estan en contra como a favor, generalizan mucho, en el "SL" y el propietario siempre hay aplicaciones con errores en los dos lados, pero ya que se desviaron con el photoshop, quisiera meterme en el mundo de los Video juegos, concretamente en los "Motores de video juegos" Aunque la mayoria no lo quieran admitir es una industria que mueve miles de millones de Euros al año, y hablando de motores de Graficos/Videojuegos nadie me puede refutar, que el "Software libre" en este caso, si esta millones de años luz lejos, he privado 10 motores entre "SL" y "Propietario", y siendo mas sincero y creo que estoy en toda la realidad, creo que todo esto se debe a que el "SL" creo que apenas esta creciendo, hace 5 años o mas no se solia hacer tantos debates como ahora, que ya se puede apreciar que esta en boca de muchos, y asi no les guste a muchos, creo que a dia de hoy 04/06/2010 el software libre en muchas aplicaciones esta lejos del S.Propietario, pero si creo que en mas tiempo pueda llegar al 100%% de los usuarios.


yohanny marquez

Hace 12 años y 8 meses

me parece que esta informacion es completamente importante


edith

Hace 12 años y 8 meses

toda esta informacion es falsa ya que es completamente falso todo lo que dicen de software propietario.
elsoftware propietario no da seguridad jamas ha sido seguro el mas sefuro es el libre y se los puedo comprobar


Jose

Hace 12 años y 6 meses

Creo que la polémica de cual es más seguro es absurda, según qué programa sea y quienes lo hayan hecho. Ahora, si el programa te falla a quién pides cuentas... ahí sí veo una diferencia.


felipe

Hace 11 años y 10 meses

A ver José: Creo que la polémica de cual es más seguro es absurda, según qué programa sea y quienes lo hayan hecho.
En promedio en software privativo hay 57 líneas con errores de código x c/1000 en el SL sólo 5, si dices que es tan seguro el software privativo, ¿por qué en Windows usas antivirus? ¿o cuanto tiempo podrías navegar sin antivirus antes de morir? con Linux, Unix, Solaris, etc. no tenemos esos problemas. ¿Cuantas filtraciones tiene el IE9? ¿cuantas Firefox? ¿has conocido un caso en que un usuario de Linux pierda el control de su ordenador por causa de un troyano, worms y demás fauna electrónica? ¿cuantas veces te ha pasado eso en Windows, cuantos casos tenemos en que un bicho se adueña por completo del sistema? ¿eso no es inseguridad? Desde como están estructurados los sistemas estamos mal, vámonos más lejos, el formato doc (por ejemplo, pero igual puede ser xlm, etc.) sabes que tiene fugas de seguridad, por eso te piden que bajes un autentificador de archivos para el office, en los formatos abiertos (odt) no tenemos que preocuparnos por eso, y como eso te puedo poner ejemplos en quick time, flash, etc.; y lo más importante de todo es que al aceptar una empresa como por ejemplo Microsoft, ¿estas seguro que cuando salga la nueva versión de Word, el nuevo formato de archivo lo vas a poder leer con tu Word 2007? ¿o tendrás que pagar otra vez para poder leer un formato nuevo, arbitrario y con fugas? y entonces a pasar toda tu información de nuevo, con el riesgo de que en una maquina viejita o no actualizada no puedas ver TU archivo que contiene TU información, en un programa que TU pagaste, con TU dinero porque a MS no le da la gana; ¿a eso le llamas seguridad? La única seguridad que te deja el software privativo, es que te exprimirá hasta el último penique, un saludo.


Abel Nightroad

Hace 11 años

Felipe, la razón por la que los software bajo propiedad son más propensos a tener virus se debe a que los hackers tienden a enfocarse en los productos más conocidos y como estos suelen tener el sustento financiero para promocionarse, pues son los elegidos. Aún recuerdo en los inicios de Android como los usuarios decían que era invulnerable por haber sido basado en Linux, pero todos los que afirmaban eso se callaron cuando salió el primer brote de virus, esto se debió sencillamente a que se convirtió en el sistema más popular para teléfonos inteligentes del momento y ahí se enfocaron los programadores y cyber-delincuentes. Tal vez, los que no han probado WindowsPhone piensen que es un criadero de virus, pero hasta el momento es invulnerable a los virus, ¿Por qué? Bueno no es tan popular como Android.

La verdad es que muchos usuarios no entienden como es que aparecen esos virus y optan por pensar que existe una conspiración entre las empresas y que las mismas dejan bugs para financiarse con las empresas de anti-virus.

Microsoft no suele prestarse mucho a la normalización y eso puede ser un problema como dijiste, con el asunto del Office y futuros programas, pero no significa que todas las empresas que distribuyen su software bajo propiedad son así.


tu papa

Hace 9 años

no tiene la respuesta que encesito es porque se debe proteger el software propietario y no lo encuentro


ivette damian

Hace 6 años y 5 meses

La información es interesante, ya que te habla sobre estos 2 software, y todo depende del que se necesite. Ese punto en que se debe diferenciar "gratis" y "libre" son ciertos, ya que existen aplicaciones que son "gratis" pero te limitan.



Opina sobre Software libre VS software propietario

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam