
Ahora si, Messenger desaparece finalmente, tal y como avanzábamos hace un par de meses. La fecha escogida es el 15 de marzo, día en el que Messenger dejará de estar disponible de forma oficial (excepto en China).
Un final más que esperado tras ver la apuesta que Microsoft ha estado haciendo por Skype como principal aplicación donde integrar videollamadas y mensajería instantánea. Con la última versión de Skype ya podíamos integrar nuestros contactos de Messenger, y los anuncios de descarga de la aplicación eran cada vez más continuos.
¿Qué echaremos de menos de Messenger?

Por más que se nos diga que Skype y Messenger se unen, la verdad es que ahora mismo hay cosas de las que Skype carece en cuanto a mensajería instantánea, y muchos echarán de menos al veterano Messenger. Más allá de la nostalgia y los buenos momentos vividos, existen estas carencias:
- Skype es más pesado y consume una mayor cantidad de recursos. Algo molesto sobre todo en equipos de gama baja.
- Los mensajes sin conexión no se entregan hasta que ambos usuarios están conectados. Por lo que no se pueden dejar recados o mensajes para que otras personas lo vean más tarde.
- Tiene una API más cerrada, lo que hace que sea más difícil integrarlo en programas multi-protocolo como los populares Pidgin o Palringo.
- La lista de emoticonos es menor en Skype. En Messenger estos eran muy valorados, y además podíamos personalizarlos y descargar más.
- Skype no tiene zumbidos, guiños, o sonidos personalizados por contactos.
Sin embargo, Skype tiene una mejor integración multi-plataforma, y está presente en smartphones, televisiones, Facebook, etc. Esto y la posibilidad de realizar mejores videollamadas y sesiones de pantalla compartida es el consuelo que nos queda.
Nuestros primeros pasos en Skype

Bien, somos usuarios de Messenger “de toda la vida” y ahora nos encontramos con que tenemos que pasarnos a Skype para seguir chateando con nuestros contactos. ¿Qué debemos saber de Skype?
En primer lugar, podemos iniciar Skype utilizando una cuenta única, pero también una de Microsoft o Facebook. Si utilizamos la cuenta Microsoft se nos dará la opción unificar nuestras cuentas y tendremos nuestros contactos de Messenger. También podremos llenar rápidamente nuestra barra de contactos clicando en “importar contactos” y seleccionando aquellos presentes en Facebook y otras redes. De hecho, en la lista de contactos podremos ver de donde procede cada uno, y tener también disponibles aquellos amigos que están conectados al chat de Facebook.
Las categorías de Messenger no migrarán, pero podremos hacer nuevos grupos de contactos fácilmente en la columna de la izquierda, solo clicando en “Contactos” y “Crear nuevo grupo...”
Facebook también puede integrarse para mostrar las últimas noticias en la propia pantalla de Skype, tal y como harías en la red social. Sin embargo, aunque es de cierta utilidad para estar atento a las actualizaciones, su visita no es tan cómoda como en el propio Facebook, por lo que difícilmente lo sustituya.

Si seleccionamos un contacto con el botón izquierdo del ratón, a la derecha veremos al instante nuestro historial de chat, y podremos enviarle mensajes de texto a través del cuadro inferior. Pero ten en cuenta que ahora también podremos llamar a nuestros contactos con los botones verdes de “llamar” y “videollamada”. Tras configurar el audio, micro, etc. en nuestra primera sesión, resulta un proceso rapidísimo. Mientras estamos en la llamada (que podemos seguir solo con audio o solo con imagen) podremos seguir escribiendo, enviar archivos, y abrir otros contactos, aunque no hacer 2 llamadas a la vez. En todo caso, si queremos realizar videoconferencias resulta sencillo agregar a más contactos al grupo de la llamada.
Además de todo esto, podremos compartir la pantalla. Se trata de una de las funciones más útiles de Skype. Tanto si queremos enseñar algo del escritorio a nuestros amigos como ayudarles con algún problema informático, Skype nos permite una forma sencilla de compartir pantallas sin necesidad de webcam alguna. Es una opción que encontrarás, junto a otras, en el botón “+” en la ventana de cada contacto.Renovarse o morir
Con Skype llama a teléfonos convencionales
Como veis, Skype puede resultar algo raro al principio, pero en seguida nos abre un mundo de posibilidades... eso si, recordad que llamar o enviar sms a contactos que no son de Skype, es una función de pago. Por lo demás, es una aplicación muy querida por miles de usuarios, que ha hecho un gran favor al facilitar las videoconferencias entre familiares que se encuentran lejos. Si en sus futuras actualizaciones consiguen un programa más ligero y mejoran las funciones del chat de texto, pronto iremos superando lo de la desaparición de Messenger... eso sí, siempre estará en nuestro recuerdo. :´(
Y si no queréis ni oir hablar de Skype... podéis probar con alguna de las alternativas a Messenger: Facebook Messenger, Yahoo! Messenger o bien otras soluciones surgidas de la era móvil, como Nimbuzz o Line (con cliente para PC). Y vosotros, ¿Echaréis de menos Messenger?