Siéntete seguro en Internet


Sin duda alguna, tanto a mí como a cualquiera de vosotros, en ocasiones nos aborda la duda de: ¿Esta página es realmente la página de mi banco? Lo cierto es que en ese momento nos tiembla el pulso cuando la entidad nos pide una contraseña o el típico valor de un cruce de claves. Esta misma sensación nos aborda en muchas páginas comerciales, de las que terminamos por salir sin concluir nuestra compra.

Sacarse la espina de esta duda es muy fácil, si la empresa dueña de la página es como tiene que ser. Todas las entidades bancarias y muchas páginas comerciales tienen lo que se ha dado en llamar un certificado digital emitido por terceros y que certifica que esa pagina pertenece a la entidad que dice que es su propietaria.

Que debemos hacer? En este momento el camino se divide en tres senderos, ya que vamos a analizar tres navegadores diferentes.

Si utilizamos INTERNET EXPLORER veremos en la parte superior de la pagina un pequeño candado y también podemos observar en la barra de dirección que estamos visitando una pagina que comienza por https, esto significa que es una pagina segura.

caja1.JPG

Si hacemos clic sobre el pequeño candado se abrirá una pequeña ventana que contiene dos enlaces. Uno de los enlaces tiene el titulo: ¿Se debe confiar en este sitio?

caja2.JPG

Si hacemos clic en este enlace se abrirá la ayuda del navegador.

caja3.JPG

En cambio si hacemos en el enlace que tiene por título: Ver certificados, se mostrara otra ventana que contiene tres pestañas y que nos da diversa información. En la primera pestaña veremos quien emite el certificado y a que entidad certifica. Si pulsamos el botón que tiene por titulo: Declaración del emisor, se nos mostrara la página web del emisor del certificado.

caja4.JPG

En la segunda pestaña podremos ver información sobre el certificado, un aspecto importante de esta información es comprobar la caducidad del certificado aunque cuando un certificado esta caducado es el propio navegador quien nos informa de ello, no obstante siempre es bueno cercionarse.

caja5.JPG

En la tercera pestaña encontramos la ruta del certificado.

caja6.JPG

De este modo, bastante sencillo, nos aseguraremos que estamos tratando con quien realmente queremos tratar.

Si nuestro navegador es MOZILLA FIREFOX veremos que el símbolo del candado se encuentra en la parte inferior izquierda del navegador. También en este caso podemos comprobar que en la barra de direcciones la dirección de la pagina comienza por https//.

firefox

Al hacer doble clic sobre el se abrirá una ventana con una serie de iconos. Cada icono nos muestra una información del certificado. La primera información que tenemos es la certificación de quien es el propietario de la pagina y de quien emite tal certificado. Esta es la información general.

firefox

Si pulsamos sobre el icono de Seguridad se nos muestra más información sobre el certificado y sobre privaticidad e historial.

firefox

Ahora ya tenemos suficiente información como para confiar en la página que estamos visitando.

Por ultimo si vuestro navegador es GOOGLE CHROME veremos que el símbolo del candado se encuentra en la parte superior derecha del navegador. También en este caso podemos comprobar que en la barra de direcciones la dirección de la pagina comienza por https//.

chrome1.JPG

Si hacemos clic sobre el candado se nos mostrara una ventana que de entrada nos ofrece una importante información: quien es el propietario de la página, que tipo de cifrado tiene la página para garantizar nuestra seguridad y cuando realizamos nuestra ultima visita.

chrome2.JPG

Además nos ofrece un enlace que tiene por titulo: Datos del certificado. Si hacemos clic en este enlace se nos mostrara un formulario con tres pestañas idéntico al que os hemos mostrado en el caso de Internet Explorer, sin la menor diferencia.

Esperamos que con esta pequeña guía os sintáis algo más seguros cuando usáis servicios bancarios o realizáis compras en Internet.






Opiniones sobre Siéntete seguro en Internet

Benjamin

Hace 14 años y 12 meses

parece complicado pero en realidad es bastante sencillo, son unos sencillos pasos que vienen muy bien para que no nos engañen.

a mi a veces me sale una pantalla en firefox que evita que entre a ciertos sitios web cuando son bastante peligrosos, viene muy bien ;)


ratwarrior

Hace 14 años y 12 meses

gracias por todos los consejos son tremendamente útiles, esto nos beneficia como usuarios, y gratifica a los que nos dan los consejos ya que hacen un bien por los demas


absalon

Hace 14 años y 12 meses

siempre me han gustado los temas de esta web, para nosotros los usuarios son muy importantes pues aprende muchísimo con los consejos que le dan sobre todos temas, gracias por eso. absanu.


diavolo245

Hace 14 años y 11 meses

MUY BUEN APORTE PARA TODOS LOS QUE TENEMOS QUE HACER TRANSACCIONES ATRAVEZ DE INTERNET xD



Opina sobre Siéntete seguro en Internet

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam