Las redes sociales de Internet han revolucionado la comunicación interpersonal de los últimos años. Así lo demuestra el último estudio hecho por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) presentado durante el mes de febrero del año pasado. Según ese estudio, más de la mitad de los españoles pertenece a alguna red social como Facebook o Tuenti y más del 70% las utiliza para relaciones personales. Además, un estudio reciente desvela que España es el primer país de Europa líder en el uso de las redes sociales y el segundo del mundo después de Brasil.
Estos espacios virtuales son utilizados para fomentar las relaciones entre los individuos, para intercambiar gustos, opiniones o intereses. También se utilizan para buscar nuevas amistades o también para encontrar pareja. En definitiva, se establece un intercambio de pensamientos e ideas que llegan en forma de mensajes instantáneos. Hoy día es posible mandar un mensaje desde cualquier rincón del mundo y que su destinatario, situado a miles de kilómetros, lo reciba en cuestión de segundos.
Los líderes indiscutibles
Fotolog, Hi5, LinkedIn, Bebo, Xing, Twitter...son sólo algunas de las redes sociales de las que dispone Internet. Sin embargo, son Facebook y MySpace las que lideran el ranking con 300 millones y 110 millones de usuarios respectivamente y con una clara tendencia a la alza. Cada día son más los que forman parte de esta especie de ciudad virtual donde no existen las personas físicas ni la comunicación no verbal y donde la carta de presentación es lo que se conoce como el perfil de cada usuario.
La era Facebook
Organizar una cena de antiguos alumnos, chatear con un compañero de trabajo situado a la otra punta de la ciudad o publicar las fotos de las últimas vacaciones en la playa son algunas de las aplicaciones más utilizadas por los clientes de Facebook. Esta plataforma fue creada en el año 2004 por un estudiante de Harvard, Mark Zuckerberg, actual gerente ejecutivo de la red, que lo único que buscaba era comunicarse con sus compañeros de clase. Poco a poco esa red se fue ampliando y traduciendo a diferentes idiomas hasta llegar a convertirse en la red mundial que es hoy en día. Se calcula que esta plataforma factura unos ingresos de 150 millones de dólares anuales.
Pero no sólo los individuos en sí utilizan el Facebook, sino que cada vez son más las empresas y ONG que han decidido aprovechar la era Facebook ara autopromocionarse o fomentar sus ideas. De esta manera, encontramos desde menús de restaurantes o fiestas de una discoteca hasta plataformas que fomentan la solidaridad con el Tercer Mundo.
La cara amarga de las redes sociales
Sin embargo, no todo es de color de rosa. Algunos expertos aseguran que estas comunidades virtuales pueden crear adicción o llegar a sustituir las relaciones reales por las virtuales, además de fomentar el individualismo. Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del Euskadi y autor de diferentes libros relacionados con las adicciones, asegura que el uso anormal de Internet puede crear una fuerte dependencia y recomienda no sobrepasar las dos horas diarias. Por otro lado, Echeburúa asegura que el colectivo más vulnerable a esta adición son las persones introvertidas, con baja autoestima y con una vida familiar pobre.
Y esto no es todo. También nos han advertido del riesgo que corren los más jóvenes de convertirse en el objetivo sexual de un pederasta y de un pervertido gracias al anonimato que proporciona Internet. O de la cesión total y permanente que hacemos a Facebook de todas las fotografías, vídeos y opiniones que publicamos y que posteriormente son utilizadas por otras empresas para hacer estudios de mercado.
Evolución social?
Las redes sociales de Internet suponen un gran avance tecnológico, el ejemplo de la trasmisión de mensajes instantáneos es una muestra de ello. Sin embargo, un mal uso de esas tecnologías puede ser perjudicial y llegar a generar problemas como la dependencia de estas plataformas creando en la mente de los adictos un mundo virtual irreal e intangible.
Fuentes: Altanto!!