Aún recuerdo mi primer PC... un Pentium que le vendieron a mis padres junto a una enciclopedia electrónica (sí, la popular Encarta). Lo primero que hice fue empezar a trastear con él y a meterle toda clase de programas y Demos de juegos... algo que, supongo, ha motivado bastante que me estéis leyendo ahora mismo.

Aunque es habitual que solo exista un ordenador para toda la familia, tarde o temprano los pequeños quieren su propio equipo, que será exclusivamente suyo (por lo menos hasta que lo estropeen y nos toque arreglarlo...). Sin duda este ordenador será el que les determine en el uso de la informática de cara al futuro, así que es necesario que al adquirirlo lo hagamos con cabeza. Por eso, a continuación os doy algunos consejos que, a mi parecer, os serán de ayuda a la hora de regalarle el primer ordenador a vuestro hijo/a.
¿Qué le compramos?
Esta pregunta en realidad se compone de dos partes: "¿Qué uso queremos que le dé?" y "¿Qué uso le acabará dando seguramente?". Lo mejor es llegar al equilibrio, ya que está claro que ha de ser de su agrado, pero nosotros nunca deberíamos perder el control sobre lo que hace en él... al fin y al cabo, un equipo con Internet hoy en día está lleno de peligros y distracciones.
Empecemos por escoger el tipo de equipo que deberíamos comprarle. Nada de publicidad ni "lo más caro es lo mejor". Primero, ¿Equipo de sobremesa o sistema portátil? He aquí pros y contras para cada opción:
Equipo de sobremesa:

- Es el sistema con mejor relación potencia-precio.
- Tiene disponible casi todas las aplicaciones y programas que existen, y dependiendo de la gama es lo mejor para juegos avanzados.
- Es la mejor opción si lo que más nos interesa es un equipo duradero (cambiando piezas internas se puede ir actualizando regularmente).
- Puede funcionar de forma similar a una consola (con una gran gama de juegos gratuitos y de pago en la web).
- Mejor si queremos que su ordenador sea exclusivamente de uso personal, situado en su cuarto de estudio.
Portátil:

- Ideal si en su colegio pueden trabajar en clase con ordenador. Eso sí, de esta forma el equipo estará expuesto a golpes, robos, etc...
- También va bien si queremos un equipo de montaje sencillo (de hecho, no hace falta ninguno).
- No ocupa mucho espacio y puede situarse en lugares visibles de la casa como el salón, para tener controlado lo que hacen en el ordenador.
- Por lo demás, aunque algo menos potente en juegos, soporta todo tipo de aplicaciones y puede tener un teclado más o menos cómodo y un ratón externo.
Tablet:

- El regalo más deseado por muchos niños, que ven en la tablet un juguete interactivo muy atractivo: pequeño, ligero, lleno de apps y juegos táctiles...
- Solo son útiles como equipos de consulta y entretenimiento: Internet, enciclopedias, utilidades concretas...
- No permiten jugar con juegos más avanzados, pero si que tienen una gran gama de juegos rápidos y adictivos de móvil del estilo de Cut the Rope o Angry Birds, con manejo táctil.
- En la calle, son el objeto más fácil de romper o robar.
- Aunque existen algunas aplicaciones ofimáticas, no es nada cómodo para, por ejemplo, hacer un trabajo para el colegio. Eso si, es el sistema ideal para el entretenimiento en el salón.
Sea cual sea el ordenador que escojáis, no solo importa el hardware si no también el software (los programas) que tendrá instalados de inicio. Aquí es donde podemos estar más activos para encauzar las actividades del niño/a. Y esto vendrá determinado en un primer momento por el "programa base"; el sistema operativo.
Sistema operativo
Windows: es el sistema más utilizado en el mundo, y el que tiene un mayor número de programas y juegos disponibles. Su última versión, Windows 8, es ideal para los niños por su interfaz Modern UI, similar a la de una tablet. Si se limitan a moverse por su escritorio, podremos tener bastante controlado lo que hacen. En todo caso Windows 7 es igualmente bueno y es el más usado en la actualidad.
Mac OS: obviamente solo para usuarios de Mac. Fácil de usar, con un diseño limpio y sencillo que seguramente sea la envidia de sus compañeros. Y afortunadamente cada vez van habiendo más programas y juegos compatibles para este sistema. Pese a todo, por su precio sigue siendo considerado como un equipo recomendado para profesionales y se escapa un poco al concepto del primer ordenador para un niño.
Linux: si queremos que nuestro hijo se inicie desde el principio en el software libre la distro de Ubuntu puede ser un gran comienzo. Es uno de los sistemas Linux más populares y avanzados, y su interfaz Unity es tan atractiva como la de los sistemas propietarios. Si conseguimos que desde bien pequeños puedan aprender no solo utilizar software si no a comprender su funcionamiento... puede que en el futuro desarrollen el gusto por la informática incluso a nivel profesional.
Pero lo mejor empieza ahora
Porque si con el tipo de ordenador y el sistema operativo ya hemos delimitado la base del sistema que utilizará nuestro hijo, ahora toca configurar el entorno por el que se moverá: el de los programas. Aquí varía mucho según nuestros intereses y el de nuestros hijos, pero a nivel personal os puedo recomendar algunas aplicaciones y juegos que pueden irles bastante bien. ¿Quieres conocerlos?