Programas libres para componer música


Es muy interesante ver como poco a poco la filosofía del software libre se expande para demostrar su valor, y cada vez son más los que se convencen de que no es un software más inestable que el propietario, ni más difícil de utilizar, ni con menos asistencia, ni reductible a un terreno de lo que algunos llaman “cosa de nerds”. Efectivamente, cuando uno piensa en software libre en seguida le viene a la cabeza el navegador Firefox, los sistemas operativos GNU/Linux, o clientes de intercambio de archivos como Ares o Emule. Es cierto que la gente se siente reacia respecto al uso de software libre por muchos motivos, pero uno de los más importantes es que no conocen la oferta.

creacion_musicalUno de los ámbitos donde existe mayor desconocimiento es el del software de creación musical. Algo hace que los usuarios no suelan contemplar la idea del software libre para su trabajo creativo, cuando la realidad es que existe una oferta muy amplia donde se pueden encontrar tantas posibilidades como en el software privativo. Sea cual sea tu trabajo o tus intereses en el campo de la producción musical, hay un programa libre que cumple perfectamente con las funciones que necesitas, muchos incluso afirman que se pueden encontrar programas libres más funcionales y completos que sus equivalentes con licencia propietaria.

Los hay para todo tipo de propósito, desde secuenciadores y mezcladores para usuarios amateur, a programas de notación musical profesionales, pasando por grabadores y editores de audio y sintetizadores digitales. Tampoco importa qué sistema operativo utilizas en tu equipo. Aunque la oferta es mucho más amplia para usuarios de sistemas Linux y Mac OS que para los de Windows, hay alternativas libres para todos los casos.

Ventajas sobre software propietario

Para empezar, los programas libres relacionados con la creación musical tienen las mismas ventajas que el resto de software libre, respecto a alternativas no libres. No necesitas activar una licencia ni guardar códigos de registro, sólo debes preocuparte de obtener e instalar el programa y podrás acceder a él siempre que quieras, sin ningún tipo de obstáculo. El hecho de que la gran mayoría (que no la totalidad) del software libre se distribuye de forma gratuita, hace que el componente económico sea, como en muchos otros casos, una ventaja a favor de los programas de creación musical de naturaleza libre. Esta ventaja se tiene muy en cuenta en la clase de programas que nos ocupan, ya que por lo general, las licencias de programas musicales privativos suponen una inversión considerable.

Más particularmente, hay comunidades de profesionales y aficionados que se distinguen por un constante intercambio de herramientas y utilidades. Un ejemplo son los gamers, otro podrían ser los desarrolladores o programadores informáticos (profesionales o no) y, desde luego, otro buen ejemplo es el de los profesionales y aficionados a la producción/creación musical. Sin duda es un terreno donde se intercambian ideas de forma constante y muchos se encuentran con no poder compartir sus herramientas con colaboradores y compañeros, puesto que, si se trata de software propietario, estos tendrán que activar una cuenta propia, registrarse personalmente, etc.

Otra característica que supone un punto a favor para el software libre, por lo general, pero con especial importancia en el campo de la creación musical, es su capacidad para interoperar. A diferencia de lo que parece norma general en el software no libre, que tiende a especificar tanto como sea posible sus componentes para evitar que puedas combinarlo con los programas de la competencia, el software libre ofrece muchas posibilidades de interoperabilidad. De esta forma, no tienes que conformarte con un único programa, aunque este incluya todas las funciones que se puedan necesitar (ya se sabe que quién mucho abarca...), sino combinar tantos software como quieras.interoperar
En la misma línea, muchos software musicales comerciales exigen un hardware determinado para funcionar que en muchos casos es caro e innecesario.

Software Libre de creación musical para Windows

Llegados a este punto, ¿por qué no pasar a la práctica? Vamos a ver algunos ejemplos de Software Libre de creación musical. Nos hemos centrado en programas que acepten el sistema operativo Windows (no necesariamente de forma exclusiva) por dos razones. La primera es que la oferta es menor respecto a Linux y Mac OS, por lo que es un poco más complicado encontrarlos (aunque como ya se ha comentado, en general la oferta es muy amplia). Por otra parte, son los usuarios del sistema operativo Windows los que más reticencias presentan hacia el software libre y los que se muestran menos familiarizados, por lo que es menos probable que conozcan estas alternativas.

· Grabadores, editores, secuenciadores

Probablemente el programa libre más popular y más utilizado en el campo de la creación o producción musical es Audacity. Es un programa libre para la grabación y edición de audio que se utiliza tanto para producciones radiofónicas como para mezcla y edición musical. Audacity permite cargar o grabar hasta 16 pistas de audio y aplicarles herramientas de edición estándar. Podrás grabar una canción completa por línea, micro o cargando pistas desde el equipo, con lo que también puedes hacer remezclas. Además, los efectos que incluye van desde los más comunes como el eco, phase o la inversión, a operadores más avanzados, como cambiar el tono sin alterar la velocidad y viceversa, eliminar ruidos, o alterar las frecuencias con varias opciones de ecualización.

programas libres componer musica | milbits

Un programa similar es el Linux MultiMedia Studio, que pese a lo que puede parecer, está disponible también para Windows y Mac OS. En este caso, el software es un editor de audio multitrack, más especializado en la mezcla de componentes que en la grabación de pistas. Este software libre no tiene nada que envidiar a programas similares de pago; con él tienes enormes posibilidades de playback de samples, sintetizador de batería, edición de beat, plugins VST, composición a partir de un piano virtual, soporte para MIDI, etc. En definitiva, LMMS ofrece instrumentos, efectos, samples y secuencias para que tu creatividad no cese nunca.

También es digno de mencionar el programa DarkWave Studio, una combinación de alojamiento para VST, secuenciador y grabador. Lo mejor de este software es que se desarrolla en una interfaz muy minimalista y es más sencillo empezar a manejarse con él que en los casos anteriores. No obstante, el programa ofrece tantas o más posibilidades que las expuestas hasta ahora. Se divide en tres espacios de trabajo más una plataforma de grabación. La primera estación es el espacio donde podrás guardar y configurar tus plugins, es decir, el alojamiento VST. La siguiente es el editor de patrones, un espacio donde elaborar cada componente de tus composiciones. Por último, la tercera estación es un secuenciador donde podrás mezclar estos componentes y crear tu música.

lmms · Mezcladores para DJ y sintetizadores

En el terreno de la mezcla para DJ podemos mencionar dos pequeños programas libres que cuentan con cierto público, pese a que la mayoría sigue decantándose por Traktor y Virtual DJ. Mixxx y Mixere, este último destaca sobre todo por su sencillez. Tal vez no son las mejores herramientas para un directo, pero desde luego merecen la pena por ofrecer una gran lista de recursos con los que podrás explotar tu creatividad fácilmente y alcanzar resultados nada desdeñables.

También existe una buena oferta en cuanto a sintetizadores y samplers con los que puedes crear bases infinitas, arreglos y secuencias. Que sean ejecutables con un sistema Windows, podemos destacar el VST-TAL Bassline, que emula el clásico sintetizador para líneas de bajo Roland SH 101, o el sintetizador Darkness Theory, especialmente diseñado para este sistema operativo.

mixxx_barra

Y por supuesto, tampoco es necesario acudir a software propietario para elaborar tu colección de plugins VST. Existe una lista muy numerosa de plugins VST libres para Windows. Sea cual sea el tipo de filtro, efecto o muestra que estás buscando, existe una alternativa libre, algunas de ellas cuentan además con muy buena reputación, como se puede ver en esta lista de CreateDigitalMusic.com.

· Notación Musical

Si tu territorio no es la mezcla sino la composición tradicional, también hay programas para ti. Casi todos los músicos que escriben partituras con su ordenador lo hacen con el programa Finale y si lo que buscan son tablaturas para instrumentos de cuerda, Guitar Pro. Aquí van dos alternativas libres: Canorus y Lylipond. Si bien el primero es más fácil de utilizar y está estrictamente dedicado a la edición visual de partituras, el segundo transforma un documento de texto ASCII con la información debida, en una partitura en formato PDF con todas sus características y detalles formales.

Supongo que no hace falta concretar que esta es una pequeña muestra de todo lo que puedes encontrar. Si los ejemplos que se han expuesto aquí te parecen pocos, te recomiendo visitar esta magnífica relación de programas musicales libres según su tarea principal en la web Squidoo.com.






Opiniones sobre Programas libres para componer música

Mario Manque

Hace 11 años

Saludos: Siempre es bueno tener un amigo en casa brindándote información concerniente a tus intereses. Tal es mi caso, ignorante de herramientas adecuadas para desarrollar mejor mi trabajo de escritor y compositor, ustedes, gentilmente las poneís en mi mesa y esto se agradece infinitamente.
Un abrazo,
Mario Manque.


bernardino

Hace 11 años

gracias a ustedes amigos que nos ayudan con diferentes tipos de softwares. esto ha ayudado a gente que no tenemos los recursos
economicos para pagar un programa. mario manque lei tu articulo y es de mucha ayuda y comprension para este tipo de sistemas de audio. un saludo en donde quiera que estes.



Opina sobre Programas libres para componer música

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam