
Google, Facebook y Microsoft llevan tiempo haciendo ofertas al software de telefonía y mensajería instantánea de Skype. Hasta que por fin el trato se cerro con la empresa Microsoft. Skype es una de las herramientas más utilizadas a nivel popular para las telecomunicaciones, dentro de los servicios que brinda a los usuarios se encuentra el software adaptado para plataformas de Linux, es ahí donde este tipo de negociación podría tener repercusiones para los usuarios. El programa dispone de llamadas y mensajería con una adaptación en su código que le permite establecer este tipo de comunicaciones en las distintas distribuciones de Linux. Debido que Microsoft y Linux disponen de diferentes formulas para sistemas operativos fundamentadas en una ideología diferente, la duda es si este programa que funciona en los dos sistemas seguirá funcionando en el futuro del mismo modo. La compra de Skype por parte de Microsoft se realizó de forma rápida, sin embargo, hay muchos datos que aún no fueron publicados por parte de ambas empresas. El producto representa una adquisición muy importante para la empresa de Bill Gates, ya que en su sistema se integrará este nuevo recurso así como también esta previsto que se destine también para su tecnología móvil. De este modo Microsoft estará obteniendo un adelanto en la carrera competitiva que lleva con Google y sus sistemas de móviles.

Hay diversas dudas que circulan por la red de como se ira integrando este software a los pack de software del sistema Windows. Aún no esta definido si continuará funcionando para distribuciones Linux. Por otra parte tampoco se conoce si se añadirá junto con Messenger, Azure u Office. Y por último, una de las mayores incertidumbres es si Nokia, Skype y Microsoft ofrecerán en los mercados una nueva formula para las comunicaciones.