Miguel Ángel Álvarez de la Concepción, Responsable de Aplicaciones del Centro Informático Científico de Andalucía comparte con todos nosotros sus reflexiones sobre los resultados extraídos del V informe de Valoración del software libre en la sociedad.

En el informe anual sobre la Valoración del software libre en la Sociedad emitido por PortalProgramas acerca del software libre, cabe destacar el estudio realizado sobre conocimiento, uso, confianza, percepción y factores que los usuarios tienen en cuenta.
Parecía en el informe del 2012 que la sociedad iba aceptando la definición del término Software Libre como software no gratuito pero en el 2013 ha habido un descenso considerable de esa percepción en encuestados, cayendo de nuevo en dicha confusión que no termina de desaparecer del todo.
Tal y como se destaca en el informe, son los jóvenes los que suelen definir por lo general el concepto de software libre de manera más clara. Estos usuarios son los que más uso le dan al software libre, existiendo de esa manera una relación importante entre edad y el uso.
un gran número de encuestados estarían dispuestos a cambiar programas comerciales por el uso de alternativas libresMiguel Ángel Álvarez de la Concepción
A medida que pasan los años, la desconfianza en el software libre va disminuyendo, siendo ya muy pocos los que no confían en el software libre, aunque una parte de los usuarios basa su desconfianza en el desconocimiento y la otra parte basa su confianza en la alta frecuencia de actualización y evolución.
Un punto importante que destaca el informe es que un gran número de encuestados estarían dispuestos a cambiar programas comerciales por el uso de alternativas libres.
Por último, la lectura que se hace del informe refleja que la sociedad actual se sigue rigiendo por el uso del software que cubra sus necesidades, buscando principalmente el ahorro económico, existiendo además una relación directamente proporcional entre uso y conocimiento.