Los PC para juegos están por encima de las consolas actuales
Por más que el marketing de las consolas nos inunde y se nos vendan como la mejor experiencia de juego... la realidad es que un ordenador de gama media tiene como mínimo la potencia de las consolas actuales (y dispone de toda clase de programas). Y si tenemos presupuesto para un PC gama alta... podemos llegar a tener un sistema 20 veces más potente que las consolas actuales, por delante incluso de las futuras PS4 y Xbox One.

Si queremos armar el mejor ordenador para juegos con un prepuesto ajustado, tendremos que tener en cuenta cada uno de sus componentes. Por eso hoy traigo algunos consejos para escoger las mejores piezas para tu próximo PC gamer.
Torre, placa base y alimentación ideal para juegos
Empecemos por la "torre" o "caja", donde se asentarán todos los componentes que dan vida al equipo. Escoger una buena torre no es sólo una cuestión estética, ya que determina las conexiones que tendrá el equipo, el espacio para sus componentes y también su eficacia a la hora de disipar el calor. En este sentido el tamaño ayuda, pero también un buen diseño... si quieres saber más sobre este tema puedes leer nuestra guía para bajar la temperatura del PC.

Luego vendría la placa madre (o "motherboard"), la base sobre la que se asientan el resto de componentes. Una buena placa madre nos garantiza que podremos ir cambiando piezas durante más tiempo sin tener que cambiar el ordenador por entero. Además debería tener un buen número de ranuras para RAM extra y al menos un puerto PCI 3.0, el más habitual en las últimas tarjetas gráficas del mercado. Más allá de esto, podemos escoger la placa base al final, en base a que sea compatible con el resto de los componentes.
Y tampoco podemos olvidarnos de la fuente de alimentación, la encargada de llevar la energía de la red a los componentes de nuestro equipo. Una fuente defectuosa podría provocar cortocircuitos en nuestros componentes más caros... así que merece la pena prestarle atención y adquirir una fuente de marca reconocida y con una buena potencia (por encima de los 500w).
Tarjeta gráfica compatible con los juegos mas modernos
La tarjeta gráfica o GPU es el punto más determinante para conseguir diferenciar un PC del montón con un PC para jugar. Las tarjetas gráficas de hoy en día son tan completas que tienen su propio procesador, VRAM (Vídeo RAM) y ventiladores... ¡Hay algunos modelos que pueden valer más de 1.000 euros!. Aquí te explicaré algunas cosas que deberías saber si quieres escoger el mejor modelo para ti.

- Resolución máxima: se trata del número de píxeles que pueden mostrarse en pantalla. La resolución ideal sería la misma que la nativa de nuestro monitor. Es uno de los elementos que más notarás, tanto en la calidad de los juegos como en su rendimiento.
- Filtros: luego están los filtros que pueda permitirse la tarjeta, diferentes funciones o "trucos" para mejorar la calidad de los juegos... algunos de los más conocidos son el "antialiasing" (reduce los dientes de sierra), la "oclusión ambiental" (efectos de iluminación más realistas), los efectos de desenfoque (como el "bloom", que dan un toque realista y espectacular al movimiento) y la sincronización vertical (que reduce el tearing, y sincroniza la tasa de refresco del monitor con las imágenes del juego). La mayoría de opciones de los filtros pueden configurarse desde los propios juegos, y dependen también mucho del buen trabajo de sus desarrolladores.
- FPS: la tasa de "frames per second" (imágenes por segundo), que nos hará disfrutar de una experiencia de juego en condiciones. Lo ideal es que esté entre 30 y 60 FPS estables, sin tirones en las escenas de más acción. Este requisito se puede relajar para aquellos juegos más tranquilos o en solitario, con entre 30 y 40 FPS.
- Otros factores: suelen especificarse en los requisitos de los juegos. Por ejemplo, ser compatible con Directx 10 u 11, o con modelos de Shader 3.0.

Monitor para jugones
Es importante tener cuidado a la hora de renovar el monitor, ya que es el sitio por donde finalmente veremos como lucen los juegos. Por ello recomiendo una pantalla con tecnología LED (en juegos shooter su nitidez es espectacular) y un tamaño entre 17" a 22" para un estudio o habitación. También hay que mirar que tenga buenos valores de iluminación y contraste. Marcas reconocidas son Samsung, Sony o Asus.
Y si quieres llevar tu PC al salón para jugar como si fuera una consola, lo mejor es que tu tarjeta tenga HDMI para conectarlo a las TV's modernas con su respectivo cable..

Construyendo el PC gamer perfecto
¿Todo bien hasta ahora? Si te han servido estos, consejos, no te pierdas la segunda parte de nuestra guía, donde hablaremos del resto de componentes que todo PC gamer debería tener en cuenta.