Esta es la tercera parte de mi experiencia con Linux.
Ubuntu para deshacerte de Windows
No creo, almenos en mi caso que nos podamos independizar completamente de Windows. En mi caso, he probado Ubuntu porque tengo otro ordenador con Windows Vista; de no ser así, no habría podido probar Linux porque necesito Windows, principalmente por software específico que sólo funciona en estos sistemas operativos. Existe un emulador para ejecutar programas Windows en Linux (técnicamente no es un emulador, pero llamarlo así nos facilita entender su función). Podemos instalarlo fácilmente usando Synaptic. Me sorprendió la facilidad para instalar programas. Para instalar Photoshop sólo tuve que poner el CD de instalación para Windows e instalarlo; el mismo proceso que seguiría en XP o en Vista.
El problema es que, por muy fácil que sea de usar Wine, se necesita un nivel de experiencia avanzado para comprender el proceso que hay que realizar y hacerlo. No puedo decir que sea culpa de Linux o Ubuntu porque la solución de Wine es extraordinaria; pero este paso previo de instalación de Wine y configuración de los programas Windows en él vuelve a suponer una mala experiencia para un usuario medio. La solución ideal es que los desarrolladores crearan versiones de sus programas para Linux, pero ahora mimos no resulta viable económicamente por la cuota de mercado que tiene. Si más gente usara Linux este problema se solucionaría. Wine también podría dar un paso más e integrarse totalmente en Linux de forma que su ejecución sea transparente; que no hiciera falta ni tan siquiera saber que está instalado. Facilitaría aún más el uso de Linux para personas que no pueden independizarse de Microsoft.
Por ejemplo, yo no he encontrado ningún programa igual en funcionalidades a Photoshop, WinSCP, phpDesigner, SQLYog... y tampoco he encontrado sustitutos a muchos programas específicos en una temática: contabilidad, posicionamiento en buscadores (SEO)... Sí he encontrado algunos similares (sí los hay parecidos Gimp, gFTP, Eclipse...) pero o bien no son tan potentes o bien no se ajustan a lo que necesito. Para cálculos estadísticos SPSS es el líder del mercado (software propietario) y sólo funciona en Windows (o en Linux usando Wine). Como alternativa, puedes usar R Project o PSPP, dos alternativas libres bastante buenas; pero ninguna llega al nivel del primero. En Windows hay mucha más variedad de software. Lo que finalmente estoy haciendo es ejecutar muchos programas de Windows a través de Wine. Mientras el uso de Linux no esté más extendido, es la única solución.
Sin embargo, tener alternativas para prácticamente todos los programas de Windows es un gran esfuerzo, incluso para aquellos. Otro ejemplo es iTunes, para el que Apple no ha desarrollado versión para Linux: la comunidad tiene varias alternativas, la más popular es Banshee, que nos permite gestionar nuestro iPod como si tuvieramos iTunes. En este caso, el programa es tanto o más fácil que el original.
Resumen de mi experiencia con Linux

Creo que Linux está a la altura de ser un buen sistema operativo en cuanto a usabilidad se refiere (no entro en valoraciones técnicas). Estoy seguro de que cualquier usuario de Windows sabría usar una distribución sencilla de Linux (Ubuntu, Mint, Mandriva...) ya que están desarrolladas pensando totalmente en el tipo de usuario que las va a utilizar. Me atrevería a decir que quien pruebe Linux obtendrá una mejor experiencia que con Windows, según las tareas que realice.
El gran problema que he encontrado es que he sido incapaz de independizarme de Windows. Puede que Ubuntu sea usable, sencillo, rápido, seguro... pero actualmente no hay ni una pequeña parte de los programas que puedo encontrar para Windows, y lo que he acabado haciendo es emular un sistema operativo Windows dentro de Linux.
Para probar Linux antes tienes que considerar varios factores:
- ¿Cual es tu dependencia de Windows?: ¿juegas a videojuegos para PC? ¿Programas en lenguajes de Microsoft? ¿Utilizas software que sólo está disponible en Windows? La mayoría de herramientas de negocio (TPVs, contabilidad...) no tienen versión para Linux; puede que hayan otras herramientas similares, o que las puedas usar si instalas Wine (como hemos comentado antes); pero se puede convertir en un dolor de cabeza.
- ¿Lo necesitas?: ¿estás descontento con Windows? ¿te entran muchos virus? ¿funciona lento? Si estás satisfecho con tu sistema actual te recomiendo que te quedes con él; si no lo estás Linux puede que sea lo que necesitas.
- ¿Estás dispuesto a perder compatibilidad? Ya comentamos anteriormente que usando Linux pierdes compatibilidad con Windows. Es cierto que existen soluciones como Wine, o programas como OpenOffice, Thunderbird que facilitan la compatibilidad entre ambos SOs, pero no tendrás 100% de compatibilidad; muchos programas no podrás usarlos, y otros tendrán opciones que no funcionen.