Mi experiencia con Linux: Valoración de Linux (3/3)


Esta es la tercera parte de mi experiencia con Linux.

Ubuntu para deshacerte de Windows

No creo, almenos en mi caso que nos podamos independizar completamente de Windows. En mi caso, he probado Ubuntu porque tengo otro ordenador con Windows Vista; de no ser así, no habría podido probar Linux porque necesito Windows, principalmente por software específico que sólo funciona en estos sistemas operativos. Existe un emulador para ejecutar programas Windows en Linux (técnicamente no es un emulador, pero llamarlo así nos facilita entender su función). Podemos instalarlo fácilmente usando Synaptic. Me sorprendió la facilidad para instalar programas. Para instalar Photoshop sólo tuve que poner el CD de instalación para Windows e instalarlo; el mismo proceso que seguiría en XP o en Vista.

El problema es que, por muy fácil que sea de usar Wine, se necesita un nivel de experiencia avanzado para comprender el proceso que hay que realizar y hacerlo. No puedo decir que sea culpa de Linux o Ubuntu porque la solución de Wine es extraordinaria; pero este paso previo de instalación de Wine y configuración de los programas Windows en él vuelve a suponer una mala experiencia para un usuario medio. La solución ideal es que los desarrolladores crearan versiones de sus programas para Linux, pero ahora mimos no resulta viable económicamente por la cuota de mercado que tiene. Si más gente usara Linux este problema se solucionaría. Wine también podría dar un paso más e integrarse totalmente en Linux de forma que su ejecución sea transparente; que no hiciera falta ni tan siquiera saber que está instalado. Facilitaría aún más el uso de Linux para personas que no pueden independizarse de Microsoft.

Por ejemplo, yo no he encontrado ningún programa igual en funcionalidades a Photoshop, WinSCP, phpDesigner, SQLYog... y tampoco he encontrado sustitutos a muchos programas específicos en una temática: contabilidad, posicionamiento en buscadores (SEO)... Sí he encontrado algunos similares (sí los hay parecidos Gimp, gFTP, Eclipse...) pero o bien no son tan potentes o bien no se ajustan a lo que necesito. Para cálculos estadísticos SPSS es el líder del mercado (software propietario) y sólo funciona en Windows (o en Linux usando Wine). Como alternativa, puedes usar R Project o PSPP, dos alternativas libres bastante buenas; pero ninguna llega al nivel del primero. En Windows hay mucha más variedad de software. Lo que finalmente estoy haciendo es ejecutar muchos programas de Windows a través de Wine. Mientras el uso de Linux no esté más extendido, es la única solución.

Sin embargo, tener alternativas para prácticamente todos los programas de Windows es un gran esfuerzo, incluso para aquellos. Otro ejemplo es iTunes, para el que Apple no ha desarrollado versión para Linux: la comunidad tiene varias alternativas, la más popular es Banshee, que nos permite gestionar nuestro iPod como si tuvieramos iTunes. En este caso, el programa es tanto o más fácil que el original.

Resumen de mi experiencia con Linux

7 ventajas de linux sobre windows | MilBits

Creo que Linux está a la altura de ser un buen sistema operativo en cuanto a usabilidad se refiere (no entro en valoraciones técnicas). Estoy seguro de que cualquier usuario de Windows sabría usar una distribución sencilla de Linux (Ubuntu, Mint, Mandriva...) ya que están desarrolladas pensando totalmente en el tipo de usuario que las va a utilizar. Me atrevería a decir que quien pruebe Linux obtendrá una mejor experiencia que con Windows, según las tareas que realice.

El gran problema que he encontrado es que he sido incapaz de independizarme de Windows. Puede que Ubuntu sea usable, sencillo, rápido, seguro... pero actualmente no hay ni una pequeña parte de los programas que puedo encontrar para Windows, y lo que he acabado haciendo es emular un sistema operativo Windows dentro de Linux.

Para probar Linux antes tienes que considerar varios factores:

  • ¿Cual es tu dependencia de Windows?: ¿juegas a videojuegos para PC? ¿Programas en lenguajes de Microsoft? ¿Utilizas software que sólo está disponible en Windows? La mayoría de herramientas de negocio (TPVs, contabilidad...) no tienen versión para Linux; puede que hayan otras herramientas similares, o que las puedas usar si instalas Wine (como hemos comentado antes); pero se puede convertir en un dolor de cabeza.
  • ¿Lo necesitas?: ¿estás descontento con Windows? ¿te entran muchos virus? ¿funciona lento? Si estás satisfecho con tu sistema actual te recomiendo que te quedes con él; si no lo estás Linux puede que sea lo que necesitas.
  • ¿Estás dispuesto a perder compatibilidad? Ya comentamos anteriormente que usando Linux pierdes compatibilidad con Windows. Es cierto que existen soluciones como Wine, o programas como OpenOffice, Thunderbird que facilitan la compatibilidad entre ambos SOs, pero no tendrás 100% de compatibilidad; muchos programas no podrás usarlos, y otros tendrán opciones que no funcionen.





Opiniones sobre Mi experiencia con Linux: Valoración de Linux (3/3)

Rayder

Hace 13 años y 12 meses

Buenas Benjamin,

"No creo, almenos en mi caso que nos podamos independizar completamente de Windows."

Lamentablemente esta es la situación de muchos profesionales. Existe software libre y gratuito pero en ocasiones no llega al nivel del propietario, pero si existe software libre de pago que si lo iguala y lo supera (más tarde ampliaré este punto).


"La solución ideal es que los desarrolladores crearan versiones de sus programas para Linux, pero ahora mimos no resulta viable económicamente por la cuota de mercado que tiene. Si más gente usara Linux este problema se solucionaría."

No depende de la gente que use Linux, sino de las empresas lo usen. (Verás como este comentario no es cierto, el software profesional existe en ambos sistemas, luego veremos que es lo que ocurre.)


"Wine también podría dar un paso más e integrarse totalmente en Linux de forma que su ejecución sea transparente; que no hiciera falta ni tan siquiera saber que está instalado."

Ubuntu 9.10 traerá esta característica xD.


"Por ejemplo, yo no he encontrado ningún programa igual en funcionalidades a Photoshop"

Lamentablemente aún no existe un software de uso profesional como este, aunque en mi caso, no necesito mucho más de lo que me ofrece Gimp.


"WinSCP"

Las funciones de este programa las realiza también konqueror xD (razones por las que seguramente habrás oído que Konqueror es y ha sido una aplicación de altísimo nivel).
Además he visto que funciona perfectamente con Wine, aún así, está Konqueror.


"phpDesigner"

¿Has probado Bluefish o Kompozer?


"SQLYog"

Lo tienes ya en Linux nativamente xD.
http://www.visualbeta.es/files/2007/11/sqlyog.jpg


"y tampoco he encontrado sustitutos a muchos programas específicos en una temática: contabilidad"

Aquí lo que ocurre es que este tipo de software es de pago (libre, pero de pago).
RedHat, Novell.. ofrecen este tipo de software pero eso si, en sus versiones de pago. (¿Cómo te crees que realizan la contabilidad las empresas que han contratado a RedHat?).


"Para cálculos estadísticos SPSS es el líder del mercado (software propietario) y sólo funciona en Windows"

Falso xD. Tiene su versión nativa para RedHat y Suse (lo que venía diciendo anteriormente).


"En Windows hay mucha más variedad de software."

En Linux todavía hay más variedad. Lo que ocurre es que Windows al ser siempre el mismo para todos (una gran desventaja), los usuarios simples pueden acceder a herramientas de alto nivel. ¿Que es lo que ocurre en Linux?

Que evidentemente, los desarrolladores de Linux no trabajan gratis y controlan el mercado empresarial haciendo pactos con los desarrolladores de dichos programas. (Supongo que en Fedora y Opensuse funcionará también el SPSS, no estoy seguro), para tenerse asegurado este campo para ellos. Y dejan el campo de escritorio como su base de pruebas, pero gratuito.
(Si te das cuenta, dejar a los usuarios el sistema gratuito y luego usar esta información y emplearla al ámbito profesional que es donde se consigue dinero, es, hasta hoy, la mejor forma de ganar "pasta gansa". Este tipo de negocio es el que ha levantado un 20%% del mercado a Microsoft en los últimos 3 años, creo recordar)


"Mientras el uso de Linux no esté más extendido, es la única solución."

Linux ya está muy extendido, lo que ocurre es que depende del país en el que te encuentres y en la empresa en la que trabajes y la tecnología de la que hables. La única diferencia es, como comenté antes, es en la forma de trabaja que tiene cada sistema.


"Sin embargo, tener alternativas para prácticamente todos los programas de Windows es un gran esfuerzo, incluso para aquellos."

Ocurre al revés también Benjamin. En Windows no existe un compilador tan potente como el de Linux (de hecho, Mac se compila con gcc, el compilador de Linux).


Realizaré otro comentario para comentar la segunda parte para no hacerlo tan caótico.


Rayder

Hace 13 años y 12 meses

"Resumen de mi experiencia con Linux"
"Creo que Linux está a la altura de ser un buen sistema operativo en cuanto a usabilidad se refiere (no entro en valoraciones técnicas). Estoy seguro de que cualquier usuario de Windows sabría usar una distribución sencilla de Linux (Ubuntu, Mint, Mandriva...) ya que están desarrolladas pensando totalmente en el tipo de usuario que las va a utilizar. Me atrevería a decir que quien pruebe Linux obtendrá una mejor experiencia que con Windows, según las tareas que realice."

Totalmente de acuerdo. A unos les puede ir mejor y a otros peor según sus necesidades. En esto no hay mucho que discutir.


"El gran problema que he encontrado es que he sido incapaz de independizarme de Windows."

El gran problema de muchos... lamentablemente.


"y lo que he acabado haciendo es emular un sistema operativo Windows dentro de Linux."

Yo tengo el Xp sp3 en Vmware para jugar a la saga Tomb Raider (1996/2000) xD.


"¿Cual es tu dependencia de Windows?"

Yo más bien formularía la pregunta de esta otra forma: "¿Te es esencial Windows para el uso que le vas a dar?"


"La mayoría de herramientas de negocio (TPVs, contabilidad...) no tienen versión para Linux; puede que hayan otras herramientas similares, o que las puedas usar si instalas Wine (como hemos comentado antes); pero se puede convertir en un dolor de cabeza."

Ya te lo he aclarado en el anterior comentario.


"¿Lo necesitas?"
Esta pregunta en realidad se podría sustituir por otra, en caso de que la primera pregunta esté superada: "¿Realmente estás dispuesto a cambiarte o no le dedicarás el mínimo esfuerzo?


"¿estás descontento con Windows? ¿te entran muchos virus? ¿funciona lento? "

Realmente estos problemas los tiene muchísima cantidad de gente, yo diría que el 90%%. Lo que ocurre es que la mayoría ven el ordenador como un fin y no como un medio. Con lo cual pasan olímpicamente de tener que acostumbrarse (durante una semana, normalmente) a seguir lidiando con estos problemas.
Cuando el esfuerzo en realidad, vale la pena.


"¿Estás dispuesto a perder compatibilidad? "

Queda un poco sucia esta pregunta formulada así xD


"Ya comentamos anteriormente que usando Linux pierdes compatibilidad con Windows. "

Lo que hay que hacer es buscar bien si lo que hay en Linux lo tenemos en Windows. No me refiero al mismo software, sino también a otro software distinto pero con las mismas características. Evidentemente si la segunda pregunta está superada, para este paso no habrá ningún problema. Ya que si el usuario está dispuesto a realizar el esfuerzo, este conlleva a la utilización de otro software distinto, pero que realiza la misma tarea.


Un saludo y muy buen artículo!


Benjamin

Hace 13 años y 12 meses

Me han sido muy útiles tus comentarios Rayder, he aprendido algunas cosas que no conocía.

"No depende de la gente que use Linux, sino de las empresas lo usen. "
Es cierto, ya lo comentas más adelante y realmente son las empresas las que pueden favorecer mucho el desarrollo de Linux.

"Ubuntu 9.10 traerá esta característica xD." [integración de Wine en Ubuntu]
Perfecto, eso significa que era una buena idea xD

"¿Has probado Bluefish o Kompozer?"
Me decanté por Eclipse

"este tipo de software es de pago (libre, pero de pago)." [programas de contabilidad]
Es una parte del software libre que desconocía, me documentaré más sobre el tema porque me parece muy interesante.

"Falso xD. Tiene su versión nativa para RedHat y Suse" [SPSS, programa de contabilidad]
Lo desconocía, en parte porque lo busqué para Ubuntu. De todas formas, se puede ejecutar con Wine sin problemas.

"dejar a los usuarios el sistema gratuito y luego usar esta información y emplearla al ámbito profesional que es donde se consigue dinero"
Otro de los puntos que desconocía, relacionado con los programas libres de pago sobre los que miraré más información.

"El gran problema de muchos... lamentablemente." [independizarse de Windows]
Independizarse completamente tiene un coste alto en tiempo. Si usas Linux habitualmente seguro que con el tiempo adquieres la experiencia suficiente como para independizarte. Yo personalmente me siento cómodo usando los 2 sistemas operativos en un mismo ordenador.

"Yo tengo el Xp sp3 en Vmware para jugar a la saga Tomb Raider (1996/2000) xD."
Ya lo comentamos hace un tiempo, el campo de los videojuegos es una gran desventaja de Linux. Hay videojuegos, pero ninguno que use la tecnologia y potencia que se puede conseguir actualmente. Os dejo 2 artículos interesantes que tratan este tema:
http://meneame.net/story/carta-abierta-fabricantes-queremos-juegos-linux
http://www.humans-enabled.com/2009/01/open-letter-to-game-makers-please.htm

"Lo que ocurre es que la mayoría ven el ordenador como un fin y no como un medio."
Al principio cambias unos problemas (los de Windows) por otros: no conoces programas en Linux, no entiendes que es Wine, los juegos no funcionan, necesitas un mínimo de conocimiento básico sobre Linux para entender cómo funciona la línea de comandos, yum, apt-get, synaptic... es sólo cuestión de tiempo (días o semanas como mucho) aprender lo básico, y a partir de entonces puedes tener buena experiencia en Linux, pero es un freno para los que empiezan.

"Lo que hay que hacer es buscar bien si lo que hay en Linux lo tenemos en Windows. "
Estoy de acuerdo, es la independencia completa que comentábamos antes. Pero al principio, lo que tiendes a hacer es buscar los mismos programas que usabas en Windows porque te iban bien y los sabías usar. Pasar a otros supone tiempo.

Saludos y esperamos que más gente se anime a comentar sus opiniones sobre este tema.


Benjamin

Hace 13 años y 12 meses

?dejar a los usuarios el sistema gratuito y luego usar esta información y emplearla al ámbito profesional que es donde se consigue dinero?
¿Qué ocurre entonces con las empresas que desrrollan aplicaciones enfocadas en los usuarios domésticos? (reproductores, grabadores, editores de video, conversores de audio...) Yo creo que es complicado ofrecer soporte, personalizaciones, etc para el software que va destinado a usuarios porque no gastarán el dinero. El software libre no creo que genere beneficios a las empresas en este campo. Aquí, la única opción sería desarrollar software propietario, pero este tipo de software tengo entendido que no tiene mucha demanda en Linux. Si una empresa desarrolla software para usuarios creo que no tendrá mucho incentivo para trabajar con Linux.


Rayder

Hace 13 años y 12 meses

"¿Qué ocurre entonces con las empresas que desrrollan aplicaciones enfocadas en los usuarios domésticos?"

No lo entiendes. La gente del mundo Windows piensa que si yo hago un programa quiero que la gente me pague por usuarlo. Eso en el mundo Linux, en la mayoria de los casos, esto no ocurre. Al desarrollador se le paga UNA sola vez por su trabajo y listo. Además, la mayoria de las aplicaciones son hechas por programadores en su tiempo libre. Sin más, el proyecto KDE, (para mi, el mejor proyecto de software sobre la faz de la tierra actualmente), compiz fusion, kdenlive... se desarrollan meramente por amor al arte.

Son ideologias distintas.


"Yo creo que es complicado ofrecer soporte, personalizaciones, etc para el software que va destinado a usuarios porque no gastarán el dinero. El software libre no creo que genere beneficios a las empresas en este campo. Aquí, la única opción sería desarrollar software propietario, pero este tipo de software tengo entendido que no tiene mucha demanda en Linux. Si una empresa desarrolla software para usuarios creo que no tendrá mucho incentivo para trabajar con Linux."

Esto te lo he explicado en un comentario que publiqué después del tuyo pero me parece que no lo has validado.


Un saludo



Vladimirgds

Hace 13 años y 12 meses

Me encanto sus comentarios de linux, espero sigan enseñandonos de sus experiencias.


Benjamin

Hace 13 años y 12 meses

Gracias por la aclaración Rayder!


Rayder

Hace 13 años y 12 meses

Benjamin, aqui te dejo un artículo llamado:
"Linux en las empresas: 5 mitos desmontados"

Está bastante bien resumido y explicado y habla sobre temas ya hablados aquí (programas contabilidad, entre otros).

Te aconsejaría que le echaras un vistazo.

http://www.muypymes.com/tecnologia/software/2850-linux-en-las-empresas-5-mi

Un saludo!


Benjamin

Hace 13 años y 12 meses

Para mi la principal ventaja que pueden tener las empresas en Linux es lo que se comenta en el propio artículo que nos ha pasado Rayder: olvidarte de virus. En la mayoría de empresas ese es un gran problemas y conozco bastantes que han tenido problemas de pérdida de datos por eso. Linux sería una forma de olvidarte y por lo visto tiene software de gestión que puede suplantar al de Windows (haría falta estudiar un poco más si realmente cubre todas las necesidades, pero existe y aparentemente sí lo hace).

Yo siempre me he preguntado si en Linux no existen virus porque el sistema es más seguro que Windows o porque los desarrolladores de virus se centran en Windows porque hay más usuarios... He encontrado un artículo que comenta este tema, os lo dejo por si alguien más está interesado:
http://www.kriptopolis.org/linux-virus-popularidad


Rayder

Hace 13 años y 12 meses

Muy buen artículo, Benjamin.

Desde luego está bastante bien descrita la seguridad de Linux.

En mi caso, para evitar hacer un usuario nuevo, lo que hago simplemente es poner privilegios de único-escritura a toda mi carpeta de usuario a excepción de la carpeta denominada "descargas" (tanto Amule, Nutella, Konqueror, Opera, Firefox.. van aquí) de ese modo simplemente acabo mucho más rápido si un virus llegase a entrar, que no lo creo porque a día de hoy no existe ninguno que yo conozca.

Pero como nunca se sabe... mejor prevenir que curar.

A parte que al ser usuario de Fedora tenemos ya SeLinux (a nivel de máxima seguridad, más que suficiente para un usuario normal),
y el firewall Iptables (tanto para ipv4 como para ipv6) activados por defecto.


Un saludo!


Rayder

Hace 13 años y 12 meses

Se me olvidó comentar que compilar el kernel de Linux (montando únicamente los módulos que necesitemos) aumenta drásticamente la seguridad y reduce muchísimo el ataque de cualquier software malicioso. Ya que al eliminar código innecesario, eliminamos bugs ;).


Puede que la gente piense que compilar un kernel de Linux sea exclusivo para super hackers y para los informáticos debido a su complejidad. Pero os aseguro que es tan fácil como elegir las opciones de vídeo de nuestro vídeojuego favorito.


Un saludo!


italo

Hace 13 años y 12 meses

Yo tengo linux de la epoca del pinguinito que quizas era un poco complicado en sus inicios,pero como todo, hoy es una verdadera papita muy sencillo , demasiado facil para cualquier inesperto en pc . Chau a los virus y los famosos parches y pantallasos azules, ubuntu es la verdadera comunidad en la internet de estos dias.


Rayder

Hace 13 años y 12 meses

Increible xDD (leedlo y entenderís el porqué jeje)

http://www.linuxzone.es/2009/10/26/usuario-de-gnulinux-con-problemas-de-vir


Benjamin

Hace 13 años y 12 meses

Esto ha resuelto mi duda sobre que pasaba con los virus cuando ejecutas programas de Windows sobre Wine; porque la teoria dice que se puede infectar tu sistema, y la práctica ha dicho que también. Lo bueno es que no afecta a tu sistema sino sólo a una parte bien cerrada e independiente del resto.


Rayder

Hace 13 años y 12 meses

No sé que habrás querrido decir con lo en la teoría y en la práctica, un virus en wine, puede infectar tu sistema.

Lo único que ocurre es que se guardan en la carpeta de configuración de Wine y es ahí donde se ejecuta.
Lo que ocurre es que wine esta ya tan integrado en gnome (en kde no tanto) que parece que es el propio sistema, pero como dicen en el articulo, con purgar el paquete y su carpeta de configuración, y luego reinstalando...

Todo resuelto.


Benjamin

Hace 13 años y 12 meses

Me refería a que Windows tiene problemas con los virus: como Wine crea un Windows dentro de Linux con sus apis, librerias, etc en teoría eso hace que tu sistema (aunque sea Linux) también tenga problemas con virus. Y después de leer esa notícia veo que realmente sucede así!


Rayder

Hace 13 años y 12 meses

Vamos a ver, Linux en ningún momento se bloqueará o aparecerán mensajitos raros (a no ser que sea mediante wine), o las aplicaciones dejaran de funcionar xD.

Wine no es un Windows dentro de Linux, Wine es un entrono cerrado dentro de wine. En efecto, que wine tiene las Apis,libs y todos los archivos necesarios para ejectuar programas, pero eso solo se extiende al ámbito de wine.


Voy a intentar dar explicar el camino que seguiría el virus una vez infectado en primera persona dentro de la carpeta wine en un modo un poco cómico para que la gente que no tenga muchas ideas de informática, puedan llegar a entenderlo.


Bien, "ya estoy dentro, vamos a infectar al sistema"... ¡espera!... no puedo leer las carpetas ".xxxxx" (recordemos que en Windows no existen)... "mmmm, esas carpetas de Documentos y Música parecen muy apetitosas"..."¿pero qué?... ¿porque no puedo infectarla?"...(le sale un cartelito y lo lee)... ¿Pero como que no tengo permisos de escritura?, ¿eso que es?"... " Voy a probar a ir a aquella barrita que se ve allì a lo lejos (directorio raiz)"... "¡¡¿¿Tampoco??!!"...

"Vaya sistemita...¬¬' "


En fin, este sería el transcurso que seguría ese "virus" xD. Como ves, no sale de la carpeta ".wine".

Con lo cual, y como dicen en el articulo, con borrar esta carpeta y reinstalando el programa, todo solucionado.

El sistema no se infecta xD, (que es una cosa muy distinta)".

Es como si tubiesemos un virus en una carpeta, pero que sabes que de ahí no se va a mover por mucho que lo intente. Con lo cual decir que se tiene problemas con virus en Linux es un poco exagerado, además... las personas que no usen wine ¿que? xD.


En definitiva, esto es un articulo que me ha hecho mucha gracia en el sentido de que corre incluso los virus xD. Pero no hay porque preocuparse, nuestros datos y el sistema estan a salvo xD.
Es un dato curioso y a la vez irónico jejeje.


Un saludo!


Gamlr

Hace 13 años y 4 meses

A todos los colegas,tengo una pc con windows y linux,ambos son muy buenos,el primero es ideal para quien solo lo ha visto desde el comienzo.El segundo (ubuntu) excelente para el que quiera aprender a crecer en la informática.Yo los uso a ambos hasta que algún día véa que alguno sea más compatible con mi vida cotidiana,cosa que ambos hacen en la actualidad muy bien



Opina sobre Mi experiencia con Linux: Valoración de Linux (3/3)

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam