Esta es la segunda parte de mi experiencia con Linux.
Instalación de software en Ubuntu
Otro de los mitos habituales de Linux es que instalar software es realmente complicado: instalaciones por líneas de comandos, librerías compartidas, paquetes que faltan... por no hablar de las desinstalaciones. En Ubuntu instalar y desinstalar software es tan fácil como en Windows. Existe un gestor de paquetes (gestor de software) llamado Synaptic donde puedes buscar e instalar con sólo 2 clics cientos de programas para Ubuntu. Además, descargar e instalar programas manualmente también es sencillo. Casi funciona por ventanas, como en Windows.

Aunque la mayoría del software funciona por ventanas, aún no puedes olvidarte de la línea de comandos. Para instalar algunas librerías sí tuve que recorrer al terminal. Además, hay software en formato BIN que se ejecutan a través del terminal, aunque es software específico y son casos poco frecuentes.:


Realmente el trabajo por terminal es poco, con 3-4 comandos tenía solucionado cualquier problema. Pero para un usuario medio -no acostumbrado a trabajar en modo texto- le supondría una mala experiencia.
Ubuntu incorpora preinstalados muchos programas imprescindibles: grabador de CDs y DVDs, reproductor de música y videos, navegador Firefox, editor de imágenes Gimp, procesador de textos OpenOffice, cliente de correo, BitTorrent, juegos...
Actualizaciones del sistema
Los sistemas Linux presumen de ser de los más seguros del mercado. El hecho de ser software libre favorece que se encuentren bugs pero que también se resuelvan casi a la misma velocidad. Hay miles de personas buscando y solucionando problemas, y no encontraremos tanta dedicación en ningún sistema operativo comercial. Si tienes conexión a Internet, el propio sistema comprueba y te informa de las actualizaciones que hay disponibles. Por defecto lo hace unas 2-3 veces a la semana y en cada una actualiza bastante software. La forma de hacerlo es bastante similar a Firefox: una ventana te muestra las actualizaciones disponibles y tú decides si efectuarlas o no; las actualizaciones suelen tardar menos de 1 minuto. Por todo ésto podemos garantizar que el sistema está actualizado constantemente sin ningún esfuerzo.
Velocidad y estabilidad en Ubuntu
Ubuntu carga muchos servicios normalmente innecesarios. Lo mejor para dejar nuestro Linux lo más limpio posible es configurar los servicios que se ejecutan al iniciarlo. Podemos hacerlo siguiendo esta guia de configuración.
Tuve problemas en Ubuntu:
- En 3 ocasiones el ratón dejó de funcionar aunque podía seguir usando el teclado sin problemas. Para solucionarlo cerraba y volvía a abrir la sesión.
- Las teclas del pad numérico del teclado (el de la parte derecha) dejaron de funcionar de repente. Este problema me sucedió 2 veces en 2 meses. Por suerte encontré la solución.
En el próximo artículo expondré mi valoración sobre Linux y hablaré del debate sobre si se puede dejar Windows y pasar 100% a Linux.