Mi experiencia con Linux: Uso de Ubuntu (2/3)


Esta es la segunda parte de mi experiencia con Linux.

Instalación de software en Ubuntu

Otro de los mitos habituales de Linux es que instalar software es realmente complicado: instalaciones por líneas de comandos, librerías compartidas, paquetes que faltan... por no hablar de las desinstalaciones. En Ubuntu instalar y desinstalar software es tan fácil como en Windows. Existe un gestor de paquetes (gestor de software) llamado Synaptic donde puedes buscar e instalar con sólo 2 clics cientos de programas para Ubuntu. Además, descargar e instalar programas manualmente también es sencillo. Casi funciona por ventanas, como en Windows.

mi experiencia con linux uso de ubuntu 23 | milbits Gestor de paquetes Synaptic

Aunque la mayoría del software funciona por ventanas, aún no puedes olvidarte de la línea de comandos. Para instalar algunas librerías sí tuve que recorrer al terminal. Además, hay software en formato BIN que se ejecutan a través del terminal, aunque es software específico y son casos poco frecuentes.:

mi experiencia con linux uso de ubuntu 23 | milbits Instalación de ficheros BIN mi experiencia con linux uso de ubuntu 23 | milbits La instalación de Vmware es por línea de comandos, pero muy sencilla

Realmente el trabajo por terminal es poco, con 3-4 comandos tenía solucionado cualquier problema. Pero para un usuario medio -no acostumbrado a trabajar en modo texto- le supondría una mala experiencia.

Ubuntu incorpora preinstalados muchos programas imprescindibles: grabador de CDs y DVDs, reproductor de música y videos, navegador Firefox, editor de imágenes Gimp, procesador de textos OpenOffice, cliente de correo, BitTorrent, juegos...

Actualizaciones del sistema

Los sistemas Linux presumen de ser de los más seguros del mercado. El hecho de ser software libre favorece que se encuentren bugs pero que también se resuelvan casi a la misma velocidad. Hay miles de personas buscando y solucionando problemas, y no encontraremos tanta dedicación en ningún sistema operativo comercial. Si tienes conexión a Internet, el propio sistema comprueba y te informa de las actualizaciones que hay disponibles. Por defecto lo hace unas 2-3 veces a la semana y en cada una actualiza bastante software. La forma de hacerlo es bastante similar a Firefox: una ventana te muestra las actualizaciones disponibles y tú decides si efectuarlas o no; las actualizaciones suelen tardar menos de 1 minuto. Por todo ésto podemos garantizar que el sistema está actualizado constantemente sin ningún esfuerzo.

Velocidad y estabilidad en Ubuntu

Ubuntu carga muchos servicios normalmente innecesarios. Lo mejor para dejar nuestro Linux lo más limpio posible es configurar los servicios que se ejecutan al iniciarlo. Podemos hacerlo siguiendo esta guia de configuración.

Tuve problemas en Ubuntu:

  • En 3 ocasiones el ratón dejó de funcionar aunque podía seguir usando el teclado sin problemas. Para solucionarlo cerraba y volvía a abrir la sesión.
  • Las teclas del pad numérico del teclado (el de la parte derecha) dejaron de funcionar de repente. Este problema me sucedió 2 veces en 2 meses. Por suerte encontré la solución.

En el próximo artículo expondré mi valoración sobre Linux y hablaré del debate sobre si se puede dejar Windows y pasar 100% a Linux.






Opiniones sobre Mi experiencia con Linux: Uso de Ubuntu (2/3)

Rayder

Hace 14 años

Buenas,

Resumiendo mucho, a mi modo de ver, al artículo le faltan varias cosas en lo que resepecta a la parte "Uso de Ubuntu" (lo que respecta al uso diario del sistema).

Para entenderlo mejor: sería una buena idea hacer una comparativa de Linux con lo que hace Windows en cada sección del artículo para que los usuarios menos experimentados se hiciesen una idea de la diferencia.

Ej:
"En Linux la forma de hacerlo es bastante similar a Firefox: una ventana te muestra las actualizaciones disponibles y tú decides si efectuarlas o no. Pero a diferencia de Windows, este si actualiza todo el software instalado, no solo el sistema operativo en si.

A modo de resumen, es una actualización centralizada y no seccionada como en Windows (donde tienes que actualizar cada programa uno a uno)."


Dicho esto, paso a exponer unos cuantos puntos en los que no estoy muy de acuerdo:

"En Ubuntu instalar y desinstalar software es tan fácil como en Windows."
Muchos estudios han catalogado el sistema de paquetería de Linux como "es más facil" que Windows y no "tan facil" como en Windows.
(Y evidentemente comparto esta afirmación.)


"Casi funciona por ventanas, como en Windows."
Esto me ha chocado un poco: "¿Casi funciona con ventanas?" ¿A que te refieres con esto Benjamin?

¿A que en muy extremadas ocasiones hay que utilizar la consola?
Que yo sepa, la mayoria de los sistemas operativos del mercado funcionan con el sistema gráfico en modo ventanas. Y la consola también es una ventana, simplemente es en modo texto. (Hay mucha diferencia entre decir lo que has dicho y lo que yo he dicho, no se si me explico).
La consola es una ventana, como la del firefox, pero que en vez de aparecer una barra de direcciones, aparecen unas letras/numeros.


"Para instalar algunas librerías sí tuve que recorrer al terminal."
A esto te puedo decir que si no quieres utilizar la terminal, puedes hacerlo en modo gráfico descargandote las librerias desde internet y moviendolas al directorio adecuado. ¿Pero a que fue más rapido y fácil por consola? xD


"Además, hay software en formato BIN que se ejecutan a través del terminal"
Encontrar software en .bin es raro (programas muy especificos).

Pienso que hay que comentar lo de "programas muy especificos" porque da la impresión de que hay mucho software en formato .bin de la forma en la que lo has dicho.


"Pero para un usuario medio -no acostumbrado a trabajar en modo texto- le supondría una mala experiencia."

Esto suele ocurrir porque tienen una idea muy equivocada de la terminal.

Conozco gente de la universidad (de otras carreras: filosofia, filologías...) a las que les he puesto Linux y que en Bachillerato utilizaron la línea de comandos en clase de informática. Esta gente no se asustó al verla. Mi hermano que está en la ESO, sabe instalar/desinstalar programas y acutalizar el sistema desde la consola (cosas muy básicas, pero no sale corriendo al verla).
Ya comenté que esto es un problema del propio usuario.

Hay muchisima gente que utiliza los alias. Esta gente es la que, en teoria, no debiería tener problemas en utilizar la consola para usos básicos. Y sin embargo, por tener una idea super equivocada de la consola, se asustan al verla.


"las actualizaciones suelen tardar menos de 1 minuto."
Esto es bastante relativo, a veces puede tardar menos y otras veces puede tardar más.



"Velocidad y estabilidad en Ubuntu"
En esta sección no has comentado nada en lo que respecta al título xD.

"Ubuntu carga muchos servicios normalmente innecesarios."
En general, BSD, cualquier distribución de Linux, Windows, Mac, etc... arrancan con muchos servicios innecesarios, ya que el objetivo de esto es abarcar al máximo abanico de necesidades de los usuarios.


"En 3 ocasiones el ratón dejó de funcionar aunque podía seguir usando el teclado sin problemas. Para solucionarlo cerraba y volvía a abrir la sesión."
"Las teclas del pad numérico del teclado (el de la parte derecha) dejaron de funcionar de repente. Este problema me sucedió 2 veces en 2 meses. Por suerte encontré la solución."

Sinceramente es la primera vez que veo estos errores. Son muy curiosos.
Yo el único (repito, el único) problema, ya que suelo siempre mirar el hardware compatible con Linux antes de adquirirlo, fue con una tarjeta de sonido (no me funcionaba correctamente). El problema se solucionaba modificando una línea en un archivo de configuración.


Un saludo!


Benjamin

Hace 14 años

"Muchos estudios han catalogado el sistema de paquetería de Linux como ?es más facil? que Windows y no ?tan facil? como en Windows."
Ok, lo acepto. Instalar software en Linux la mayoría de veces es más fácil que en Windows. Y si hay dependencias de librerías, el propio Linux se encarga de descargarlas e instalarlas. Eso no ocurre en Windows: cuando necesitas un programa que utiliza el framework .NET debes buscarlo e instalarlo tú mismo para que el software funcione.

"Casi funciona por ventanas, como en Windows."
Me refería a que el sistema funciona en modo gráfico, que en muy pocas ocasiones necesitas recurrir a la terminal. Hace unos años (yo usé Linux cuando salió Fedora) no era para nada así. Gracias a haberlo usado por aquel entonces he podido ver como ha avanzado el sistema en todo este tiempo. Lo del entorno gráfico es uno de los puntos que más me ha impactado. Si quieres, puedes hacer prácticamente cualquier cosa a base de clics, algo muy importante para que usuarios noveles pudieran usar este sistema.

"si no quieres utilizar la terminal, puedes hacerlo en modo gráfico descargandote las librerias desde internet y moviendolas al directorio adecuado."
Es mucho más fácil por terminal. A los que no lo han usado nunca les dará un poco de miedo cuando les digas que han de escribir comandos, pero normalmente son 3 palabras: 'yum install XXX'.

"Encontrar software en .bin es raro (programas muy especificos)."
Eso también es cierto, creo que sólo han sido 1 o 2 programas en los meses que llevo usando este SO. Lo edito en el artículo.

"Y sin embargo, por tener una idea super equivocada de la consola, se asustan al verla."
Es lo que he comentado antes sobre que sólo hacen falta 3 palabras para instalar aplicaciones via consola. La primera impresión es mala, especialmente para la gente que no ha trabajado nunca con consola porque lo nuevo asusta y eso de 'escribir comandos' suena técnico y complicado. Y realmente lo puede llegar a ser, pero para instalar librerías y programas apenas tienes que hacer nada. Si tienes yum o apt-get y no necesitas actualizar los repositorios, no hay dificultad.

"le faltan varias cosas en lo que respecta a la parte "Uso de Ubuntu"
"En esta sección no has comentado nada en lo que respecta al título xD."
Es cierto, he mirado tanto de no hacer los artículos demasiado extensos que al final he dejado cosas sin comentar. Me plantearé que alguno de los próximos artículos trate más extensamente el tema.

Gracias por el comentario tan extenso, Rayder!


Eduiardo Sanchez

Hace 13 años

Hola, pues no opino lo mismo es muy enredado trabajar con linux no eh podido
actualizar amsn, tambien tengo problemas con mi camara web no localizo el driver
creo que es tiempo de regresar a windows.


Alejandro

Hace 12 años

Yo prové ubuntu y linux mint y me gustó mint ya que es mas simple y rapido a kubuntu lo instalé y lo quite no lo entendi de entrada no los utilizo pues los programas que utilizo no estan en linux sino me quedaria con mint



Opina sobre Mi experiencia con Linux: Uso de Ubuntu (2/3)

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam