A partir del artículo sobre Windows es mejor que Linux, decidí dar una nueva oportunidad a LInux y probar Ubuntu. Desde entonces, han pasado 2 meses en los que he usado a diario el sistema operativo y he ido escribiendo mi experiencia y opiniones que publicaré en una serie de artículos.Lo dividiremos en 3 partes: instalación, uso y valoración de la experiencia. Comencemos con la primera entrega...
Linux: ¿Qué distribución escojo?
El primer problema con el que nos encontramos al decidir usar Linux es qué distribución escogemos:
- En Windows: XP o Vista.
- En Linux: Debian, OpenSuse, Ubuntu, CentOS, Mandriva, Fedora, Linux Mint... todas tienen muchas similitudes (algunas están desarrolladas tomando otras como base, por ejemplo Linunx Mint está desarrollada a partir de Ubuntu, y Ubuntu a partir de Debian); pero con grandes diferencias entre ellas. A grosso modo, podríamos decir que las recomendadas para usuarios novatos son Ubuntu, Fedora, OpenSuse, Mandriva y Linux Mint. Las dos últimas vienen preparadas para reproducir videos y películas (códecs, flash, java... preinstalados). Esta rápida descripción la aportó nuestro compañero Rayder. La distribución más eficiente es Debian, recomendada para usuarios avanzados. Listado de distribuciones de Linux (en 2009)
Para los usuarios es complicado tener que escoger entre tantas opciones. Además, creo que Linux mejoraría aún más rápido si se unificaran las distribuciones, sólo hubieran 3 o 4 (en lugar de más de 300 como ahora) y todos los desarrolladores agruparan su esfuerzo en ellas. Ninguna empresa que desarrolle sistemas operativos podría competir contra miles de programadores trabajando en un único sistema. Si bien, perderíamos la ventaja que supone tener una distribución optimizada para cualquier tarea que necesitemos.¿Qué opinais? En palabras de Linux Tolvards (fundador de Linux):
"Creo que tener múltiples distribuciones es algo bueno, y no solo bueno, sino absolutamente necesario. Tenemos cientos de distribuciones que se enfocan a cubrir diferentes nichos de mercados, y cada mercado tiene diferente necesidades y una sola distribución no cubriria todos ellos. La competencia es saludable para el conjunto de Linux, es honesta y permite la comparación entre ellas aunque pueda parecer un poco desordenado y complicado a la vez."
Fragmento extraído de No a la unificación de distribuciones Linux.
Estaba indeciso entre Ubuntu y Debian. En resumen podríamos decir que Debian es mejor: más estable, más rápida, carga sólo lo necesario, más seguro, no tiene dificultad para actualizar programas... Mientras que Ubuntu te lo pone todo más fácil. Yo diría que Ubuntu viene a ser el Windows de los Linux. Sin embargo, las ventajas de Debian tienen un coste: es una distribución más complicada de usar, sólo apta para usuarios avanzados. Ubuntu ha alcanzado mucha popularidad gracias en parte a esta facilidad para todo. Será menos eficiente que Debian, pero tiene un compromiso entre eficiencia y facilidad de uso que la hace muy apetecible. Nosotros pensamos que es la mejor manera de entrar en el mundo Linux; y por eso Ubuntu fue nuestra elección. Podemos encontrar una interesante comparativa entre Debian y Ubuntu.
Instalación de Ubuntu
la instalación fue el paso más sencillo de todos. Habitualmente decimos que la ventaja de Windows es que sólo tienes que hacer clic en "siguiente, siguiente siguiente..." pero en Ubuntu es igual o más fácil. Sólo tuve que configurar mi zona horaria y el usuario/contraseña para acceder al equipo. En 10 minutos tenía el sistema operativo instalado sin hacer nada más. Iniciar y cerrar sesión es muy rápido, tarda aproximadamente la mitad que tardaba en Windows XP (teniendo el mínimo de servicios ejecutándose). Pude restaurar las copias de seguridad que tenía de Firefox, Thunderbird y similares sin problemas. En 30 minutos tenía el sistema instalado y configurado como mi anterior XP.
Uso de Ubuntu
Ubuntu es muy rápido. Al iniciar el explorador, ejecutar aplicaciones... se nota la diferencia. Además te da más control que Windows para poder escoger qué servicios quieres tener habilitados y cuales no. Tuve dos problemas relacionados con librerías: no podía ejecutar Thunderbird y no podía reproducir ningún sonido. En Internet encontré mucha ayuda para este sistema operativo, y los problemas estaban solucionados en sólo unos minutos. Cabe destacar que en ningún momento tuve que utilizar la línea de comandos, que antes era imprescindible y que había hecho de Linux un sistema sólo para expertos.
Una cosa que me ha sorprendido es cómo hace fácil lo difícil. Hace tiempo hablamos de cómo Linux era para geeks porque era complicado usarlo. Pero Ubuntu se acerca mucho al usuario medio traduciendo a su idioma todas las tareas. Veamos un ejemplo:


En el próximo artículo compararemos la instalación de software en Ubuntu con Windows y veremos cómo se realizan las actualizaciones del sistema.