Mi experiencia con Linux: Primeros pasos con Ubuntu (1/3)


A partir del artículo sobre Windows es mejor que Linux, decidí dar una nueva oportunidad a LInux y probar Ubuntu. Desde entonces, han pasado 2 meses en los que he usado a diario el sistema operativo y he ido escribiendo mi experiencia y opiniones que publicaré en una serie de artículos.Lo dividiremos en 3 partes: instalación, uso y valoración de la experiencia. Comencemos con la primera entrega...

Linux: ¿Qué distribución escojo?

El primer problema con el que nos encontramos al decidir usar Linux es qué distribución escogemos:

  • En Windows: XP o Vista.
  • En Linux: Debian, OpenSuse, Ubuntu, CentOS, Mandriva, Fedora, Linux Mint... todas tienen muchas similitudes (algunas están desarrolladas tomando otras como base, por ejemplo Linunx Mint está desarrollada a partir de Ubuntu, y Ubuntu a partir de Debian); pero con grandes diferencias entre ellas. A grosso modo, podríamos decir que las recomendadas para usuarios novatos son Ubuntu, Fedora, OpenSuse, Mandriva y Linux Mint. Las dos últimas vienen preparadas para reproducir videos y películas (códecs, flash, java... preinstalados). Esta rápida descripción la aportó nuestro compañero Rayder. La distribución más eficiente es Debian, recomendada para usuarios avanzados. Listado de distribuciones de Linux (en 2009)

Para los usuarios es complicado tener que escoger entre tantas opciones. Además, creo que Linux mejoraría aún más rápido si se unificaran las distribuciones, sólo hubieran 3 o 4 (en lugar de más de 300 como ahora) y todos los desarrolladores agruparan su esfuerzo en ellas. Ninguna empresa que desarrolle sistemas operativos podría competir contra miles de programadores trabajando en un único sistema. Si bien, perderíamos la ventaja que supone tener una distribución optimizada para cualquier tarea que necesitemos.¿Qué opinais? En palabras de Linux Tolvards (fundador de Linux):

"Creo que tener múltiples distribuciones es algo bueno, y no solo bueno, sino absolutamente necesario. Tenemos cientos de distribuciones que se enfocan a cubrir diferentes nichos de mercados, y cada mercado tiene diferente necesidades y una sola distribución no cubriria todos ellos. La competencia es saludable para el conjunto de Linux, es honesta y permite la comparación entre ellas aunque pueda parecer un poco desordenado y complicado a la vez."

Fragmento extraído de No a la unificación de distribuciones Linux.

Estaba indeciso entre Ubuntu y Debian. En resumen podríamos decir que Debian es mejor: más estable, más rápida, carga sólo lo necesario, más seguro, no tiene dificultad para actualizar programas... Mientras que Ubuntu te lo pone todo más fácil. Yo diría que Ubuntu viene a ser el Windows de los Linux. Sin embargo, las ventajas de Debian tienen un coste: es una distribución más complicada de usar, sólo apta para usuarios avanzados. Ubuntu ha alcanzado mucha popularidad gracias en parte a esta facilidad para todo. Será menos eficiente que Debian, pero tiene un compromiso entre eficiencia y facilidad de uso que la hace muy apetecible. Nosotros pensamos que es la mejor manera de entrar en el mundo Linux; y por eso Ubuntu fue nuestra elección. Podemos encontrar una interesante comparativa entre Debian y Ubuntu.

Instalación de Ubuntu

la instalación fue el paso más sencillo de todos. Habitualmente decimos que la ventaja de Windows es que sólo tienes que hacer clic en "siguiente, siguiente siguiente..." pero en Ubuntu es igual o más fácil. Sólo tuve que configurar mi zona horaria y el usuario/contraseña para acceder al equipo. En 10 minutos tenía el sistema operativo instalado sin hacer nada más. Iniciar y cerrar sesión es muy rápido, tarda aproximadamente la mitad que tardaba en Windows XP (teniendo el mínimo de servicios ejecutándose). Pude restaurar las copias de seguridad que tenía de Firefox, Thunderbird y similares sin problemas. En 30 minutos tenía el sistema instalado y configurado como mi anterior XP.

Uso de Ubuntu

Ubuntu es muy rápido. Al iniciar el explorador, ejecutar aplicaciones... se nota la diferencia. Además te da más control que Windows para poder escoger qué servicios quieres tener habilitados y cuales no. Tuve dos problemas relacionados con librerías: no podía ejecutar Thunderbird y no podía reproducir ningún sonido. En Internet encontré mucha ayuda para este sistema operativo, y los problemas estaban solucionados en sólo unos minutos. Cabe destacar que en ningún momento tuve que utilizar la línea de comandos, que antes era imprescindible y que había hecho de Linux un sistema sólo para expertos.

Una cosa que me ha sorprendido es cómo hace fácil lo difícil. Hace tiempo hablamos de cómo Linux era para geeks porque era complicado usarlo. Pero Ubuntu se acerca mucho al usuario medio traduciendo a su idioma todas las tareas. Veamos un ejemplo:

mi experiencia con linux primeros pasos con ubuntu 13 | milbits La pantalla de administración básica de servicios: fácil de entender, sencilla y descriptiva. mi experiencia con linux primeros pasos con ubuntu 13 | milbits Las configuraciones que realmente estamos modificando son mucho más complejas.

En el próximo artículo compararemos la instalación de software en Ubuntu con Windows y veremos cómo se realizan las actualizaciones del sistema.






Opiniones sobre Mi experiencia con Linux: Primeros pasos con Ubuntu (1/3)

Rayder

Hace 13 años y 9 meses

Buen artículo Benjamin, mis felicitaciones.

En primer lugar, aquí te dejo una lista de las distribuciones más actualizada (hasta Marzo del 2009):
http://www.espaciolinux.com/wp-images/articulos/2009/03/lineadetiempodistro


Voy a contrastarte unas cuantas cosas (como siempre jeje):

"La distribución más eficiente es Debian, recomendada para usuarios avanzados."
La distribución más eficiente es Gentoo (de las que yo he probado). Debian es una de las más eficientes pero no la "más". Y por supuesto no es para usuarios avanzados, eso era antes, actualmente no presenta mucha dificultad. Dicho de otra forma, es una Ubuntu, pero sin tantos demonios.

Yo la recomendaría a quién haya pasado un tiempo con Linux. Como por ejemplo a ti Benjamin, si no la has probado, te la recomendaría.


"Para los usuarios es complicado tener que escoger entre tantas opciones."
Aquí yo pondría: "Para los usuarios principiantes es complicado..."
Las personas que llevan un tiempo en Linux ya tienen unas ideas y no se lían tanto.


"¿Qué opináis?"
Opino igual que Linus. Es bueno que haya competencia dentro del mismo mundo Linux. ¿Porqué?, muy sencillo. Cualquier persona en el mundo del software sabe perfectamente que para llegar a ser el mejor tienes que superar a tu competencia.

Si tuviésemos que depender de Windows (risas...) o de Mac para mejorar en cuestión de añadir funcionalidades, estaríamos listos.
Por ejemplo, RedHat inventó "yum-presto", que básicamente lo que hace es descargar únicamente la diferencia entre el paquete a descargar y el paquete a actualizar, lo que reduce drásticamente en un 80%% el tamaño de descarga (en cantidades grandes es absolutamente necesario), (Las demás distribuciones tomarán idea de esto).

OpenSuse diseñó el poder instalar paquetes desde Internet. (Fedora en su próxima versión lo implementará.). Ubuntu ha copiado a Mac lo de la AppStore. Como ven, tanto dentro como fuera del mundo Linux, la variedad es necesaria, como bien dice Linus.


"es una distribución más complicada de usar, sólo apta para usuarios avanzados."
Ya te lo he comentado antes, ni es difícil ni es para usuarios avanzados.
Actualmente no.


"Podemos encontrar una interesante comparativa entre Debian y Ubuntu."
Fíjate que esta comparativa es de hace 2 años (2007), ambas distribuciones han avanzado muchísimo, por lo que la comparativa no refleja la actualidad, y menos en lo que respecta a Debian.



Un saludo y muy buen artículo, muy resumido y claro.


Benjamin

Hace 13 años y 9 meses

No encontré la lista de distribuciones actualizada, gracias por el aporte.

"Las personas que llevan un tiempo en Linux ya tienen unas ideas y no se lían tanto."
Claro, pero eso pasa en Linux y en cualquier otro campo. Cuando llevas un tiempo con algo no te resulta complicado, pero partiendo de 0, tener tantas opciones hace que te cueste más elegir.

"Debian es una de las más eficientes pero no la "más". Y por supuesto no es para usuarios avanzados, eso era antes, actualmente no presenta mucha dificultad."
Después de la experiencia con Ubuntu estaba pensando en probar otras más estables y rápidas.

Me recomiendas Debian, y repasando el artículo de "Windows es mejor que Linux" también hablabas bastante bien de Fedora. Ya que no es para servidores ni tareas críticas acepto una distribución que no sea la más estable, a cambio de poder usar versiones actuales de software y, sobretodo, de que sea rápida. Por lo que me comentaste y lo que me he podido informar, por ahora me decanto por Fedora.

He encontrado esta curiosa página donde te comparan las dos distribuciones que quieras
http://polishlinux.org/choose/comparison/

Y esta otra donde te recomienda una distribución en función de tus respuestas a un cuestionario
http://polishlinux.org/choose/quiz/


Rayder

Hace 13 años y 9 meses

Buenas:
"http://polishlinux.org/choose/comparison/"
No conocía esta página.

De todas formas tanto si pruebas Fedora como Debian, son excelentes. Fedora un poquito más fácil y tendrás menos problemas con la resolución de paquetes, pero básicamente, si controlas una la otra es el mismo coche pero con distinto color.

Un saludo y espero el siguiente artículo!


Gallolinux

Hace 13 años y 9 meses

Yo llevo ya llevo 3 años usando Ubuntu y hasta ahora no me ha dado problemas, ademas hay un monton de ayuda, se los recomiendo ha que por cierto antes usaba conste que dije en pasado usaba guin2.
!!Si quieres ser Libre usa Software Libre!!


argoefo

Hace 13 años y 9 meses

Estoy siguiendo cuidadosamente los razonamientos para aprender ya que lo que plantean fueron los problemas que tuve que enfrentar. Pregunto Que recomendaciones le darían al usuario nuevo referente al idioma, porque esa fué una de las limitaciones que experimente.


mayo

Hace 13 años y 9 meses

Saludos a todos:
En mi modesta opinion pues, no me considero experto sino usuario avanzado de linux, creo que ubuntu es una distro donde el usuario mas novato puede comenzar a dar sus primeros pasos y en corto tiempo aprendera lo basico de este sistema, por varias razones que explico a continuacion:

1- Desde que colocas el cd de instalacion, tienes la posibilidad de probarlo antes de instalarlo definitivamente y asi puedes ver realmente que te ofrece el sistema y si se ajusta a tus necesidades.

2- Para la instalacion solo basta con dar siguiente, siguiente y seguir las instrucciones que vayan apareciendo, tales como idioma, zona horaria y este proceso no tiene absolutamente nada de complicado. Y en breve tiempo tendras un sistema totalmente funcional.

3- Una vez que te encuentras en el escritorio, tienes todo a la mano y facil de utilizar, pues con pocos cliks haces todo lo basico como es trabajos de oficina, leer documentos, ver imagenes, reproducir musica y videos, navegar y descargar de la web, etc

4- Si esto no te basta entonces es cuando debes poner un poquito de tu parte y comenzar a trabajar con el terminal, y sus comandos, con algo de configuraciones para mejorar el aspecto, aprender a instalar y desintalar programas que para eso tienes varias opciones en las que casi siempre volvemos a caer en clik, siguiente, siguiente y listo.

5- Si en w2s trabajabamos con algun software especifico segun las necesidades de cada cual bastaria con hacer una busquedad en internet de su similar y listo

6- Ante cualquier duda cuentas con un comunidad inmensa que sin ningun problema estaria dispuesta a ayudarte

7- Entre otras muchas mas razones

para terminar... dejo bien claro que otras distros tambien pudieran servir para dar el salto ejemplo mandriva, mint, suse, pero como la sencillez, la simplicidad y la utilidad de ubuntu ninguna


Eduardo zavala

Hace 13 años y 9 meses

Que tal? Tengo Ubuntu pero en este momento no lo estoy usando, ya que por motivos de área donde vivo no me es posible acceder internet, si no es a través de un dispositivo inalámbrico, este dispositivo trabaja con el sistema operativo Windows y en mi sistema Ubuntu no me es posible ya que el dispositivo no es detectado por este sistema operativo.
El asusto es que quisiera poder instalas mi dispositivo en Ubuntu, pero no se que es lo que me hace falta para que este sistema lo lea o detecte y así poder actualizarlo.


Benjamin

Hace 13 años y 9 meses

argoefo, ¿te refieres a que tu copia de Ubuntu estaba en inglés? Puedes instalarla en castellano. Además, dentro del idioma español, puedes adaptar la configuración del teclado al país donde vivas.

Hola Eduardo, bienvenido a MilBits. Necesitaríamos más información sobre el dispositivo concreto para poder ayudar a buscar una solución. Creo que lo mejor es que busques en Google: "nombre_del_dispositivo ubuntu". Seguro que alguien más se ha encontrado con el mismo problema y te pueden ayudar.


Gallolinux

Hace 13 años y 9 meses

Para zavala fijate si tu dispositivo esta formateado en NTFS, si lo esta cambialo a Fat32 asi lo leera mejor.

Saludos


Rayder

Hace 13 años y 9 meses

Yo creo más bien que posees una versión de Ubuntu inferior a la 9.04 (corrígeme si me equivoco).

Si es así es normal que no te lo detecte, es a partir de los Kernel's 2.6.28 / 2.6.29, donde se empezaron a incluir una ingente cantidad de controladores de dispositivos wireless.

Si el computador es muy nuevo, entonces intenta conseguir (cuando salga a la luz) el nuevo Ubuntu 9.10.

Así ya debería funcionar.

Es lo que ocurrió precisamente con mi tarjeta gráfica. Estaba recién salida del horno y hasta un mes más o menos, no estuvo disponible el controlador.

Un saludo!


Eduardo Zavala

Hace 13 años y 8 meses

Que tal Rayder.

Okey, creo que tienes razón, ahora bien, para no seguir con este problema, podrias darme determinadas instrucciones para lograr obtener el 9.10.


Rayder

Hace 13 años y 8 meses

Buenas Eduardo:

La 9.10 creo que sale 28 o el 29 de octubre.


Cuando llegue a esos días, entra en esta página:

http://www.ubuntu.com/getubuntu/download


Observa que evidentemente sea la 9.10 (lo pone debajo donde dice: Choose a version).


Si todo esta correcto, a continuación selecciona tu país en la lista desplegable que está justo debajo.

Luego le das a "Begin Download" y ya comenzará la descarga.

Un saludo!


mayo

Hace 13 años y 8 meses

Hola Eduardo...
Recuerda que ubuntu 9.10 no se libera de manera oficial hasta el 29 de este mes, la imagen que esta para descargar es una beta y debe usarse para test pues aun puede sufrir modificaciones hasta su lanzamiento oficial. en mi caso particular la descargue y la probe desde el live cd y en virtual box y no presento ningun problema todo funciono al 100%% pero aun asi sigue siendo beta. te sugiero que la descargues desde http://www.distrowatch.com, ahi busca ubuntu y cuando estes en la pagina fijate mas abajo que dice las versiones alfas y beta que han salido le das click y busca el enlace de descarga y listo... suerte


Jorge Alberto

Hace 12 años y 7 meses

Me parece excelente el articulo y me interesa saber más sobre Linux Ubuntu, desde su proceso de instalación hasta la compatibilidad con los diferentes software que hay en el mercado tales como: office, google, vídeos, sonido, etcétera. Agradeceré de ante mano su información.



Opina sobre Mi experiencia con Linux: Primeros pasos con Ubuntu (1/3)

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam