Volvemos a las clases, y aunque los estudiantes no nos libramos aún de libros y libretas, tenemos en nuestro smartphone o tablet a un poderoso aliado. No me refiero a Whatsapp o Twitter (que si, va muy bien para matar el tiempo) si no a apps que pueden ayudarnos en el día a día como estudiantes, facilitándonos las cosas en muchas ocasiones. ¿Quieres ver cómo?
Apps de despertador

Ese es el primer obstáculo del estudiante. Si vas de mañana, tendrás que madrugar, y enfrentarte a metros atestados, autobuses, trenes o atascos. Quizás hayas dormido poco por haberte quedado estudiando (o de fiesta) hasta las tantas, y sabes que te espera el reto de aguantar el tipo sin dormirte en clase.
Tu cerebro lo sabe, y puede ser muy persistente a la hora de pasar olímpicamente del despertador y quedarse dormido. Así que será mejor que aumentes su eficacia con AlarmDroid; está app para Android es un despertador con opciones más avanzadas que la alarma predeterminada. Puedes personalizarlo para levantarte con la luz de la pantalla, música, emisoras de radio, etc. si esto no te funciona, puedes probar a comprarte un gallo y meterlo en tu cuarto.
Apps de agendas
El tiempo del estudiante se parte entre asignaturas, aulas, talleres, sesiones de estudio... y aún hemos de sacar tiempo para vivir. No sé a vosotros pero a mi las agendas para el móvil me salvaron la vida en este sentido. Ya para empezar, cualquier usuario de Android tiene por defecto Google Calendar, una completa agenda que se sincroniza automáticamente con su versión para web. Si eres usuario de iOS y reniegas bastante de Google, también puedes probar con Inclass; una agenda más especializada para el estudiante con gestor de tareas y una utilidad para tomar apuntes.

De todas maneras, si con tu horario de colorines te bastas, tampoco está de más que lo tengas también en tu móvil, para acceder más rápido y no olvidarlo nunca. Puedes tenerlo en TimeTable.
Apps para la nube
¿Nunca os habéis dejado algún trabajo importante, apuntes o cualquier documento en casa? Pensad en como podríais evitar ese drama si tenéis vuestros documentos en algún programa de almacenamiento en la nube. Podríais leerlos desde el el móvil, e incluso enviarlos por email para volver a imprimirlos... toda una suerte, ya que hasta hace poco esta posibilidad no existía.
Destacan Dropbox y SkyDrive por su facilidad, aunque yo me decanto por Google Drive gracias a sus generosos 15 GB de capacidad gratuita y al hecho de que teniendo una cuenta de Gmail, ya tienes una de Google Drive. Además, con este servicio tienes las funcionalidades del antiguo Google Docs, lo que significa que llevas contigo un pequeño procesador de textos. Para los propietarios de un iPhone, CloudON es la mejor solución si prefieren editar y crear documentos con los programas de Microsoft Office.

Apps de libros y referencias
Nada te libra aún de los libros de texto, al menos si no te los mandan en formato eBook. De esta forma ya podrías tener cómodamente muchas obras en un pequeño y ligero aparato. Pero aún sin eReader podemos leer eBooks en nuestros smartphones gracias a aplicaciones como iBooks, disponible para iOS. Además si tenemos suerte encontraremos aquellos que necesitamos en Google Play Books.
En todo caso, una pequeña enciclopedia de bolsillo nunca va mal, y es algo que hoy en día podemos llevar solo con tener la app de Wikipedia Mobile instalada. Toda clase de temas y conceptos actualizados y debatidos día a día por usuarios de todo el mundo... ten cuidado y no lo utilices como única fuente, pero no dudes en que es una muy valiosa.
Apps de bloc de notas
Esto de tomar apuntes ha cambiado bien poco con el tiempo. Libreta u hojas, bolis, y a escribir como en un dictado... sin embargo existen también apps para tomar notas que pueden ayudarte a verlo desde una nueva perspectiva, sobre todo si estas pensando en llevar una tablet contigo.
Evernote es la aplicación por excelencia para tomar notas, y también puede serlo para llevar al día tus apuntes. Puedes acceder tanto desde el móvil como desde la web o sus programas instalables, y tienes múltiples opciones para editar las notas y organizarlas. Otra opción es Microsoft One Note Mobile, ideal si tienes el paquete Office comprado en tu ordenador.
También está la opción para vagos, siempre que el profesor hable bien alto: usar la grabadora del móvil.

Las apps como aliadas del estudiante
Luego ya depende del curso o carrera que estudies, ya que puedes encontrar aplicaciones específicas que seguro te irán bien, como la calculadora científica Touchcalc para iOS, o el diccionario multi-lingüe iDict. Tampoco está de más recordar que si ya era dramático perder un pendrive, aún puede ser peor perder el móvil; así que tenlo vigilado con Android Device Manager o Prey para iOS, y guarda copias de seguridad en la nube regularmente.
Todos estas recomendaciones para estudiantes con smartphone quedan eclipsadas sin embargo por la más básica... ¡en clase, ¡Quítale el volumen!
Y tú ¿Tienes alguna app que te ayude en tu día a día como estudiante?