
WhatsApp, Telegram y LINE: son las 3 apps que se disputan actualmente el trono de las mejores y más populares apps de mensajería. Si te pasa como a mí y aún dudas sobre cuál usar, te vendrá muy bien nuestra:
infografía: ¿Cuál es la mejor app de mensajería?
Aunque si no tienes suficiente con los puntos clave y quieres conocer al detalle cuales son los puntos fuertes y las debilidades de cada app... prepárate para leer:
Descarga gratis todas las apps de mensajería
-
WhatsApp
- WhatsApp para Android
- WhatsApp para iPhone
- (Sin apps de escritorio)
- Telegram para Android
- Telegram para Android (no oficial)
- Telegram para iPhone
- Telegram para web
- Telegram para web (Chrome)
- Telegram para Windows
- Telegram para Mac
- Sin apps para Windows Phone
- LINE para Android
- LINE para iPhone
- LINE para Windows
- LINE para Windows 8
- LINE para Mac
![]() |
|
Telegram
![]() |
|
LINE
![]() |
|
¿Cual es la app más popular entre WhatsApp, Telegram y LINE?

WhatsApp es sin duda la más usada de todas; tiene alrededor de 450 millones de usuarios en todo el mundo. Es el centro de mensajería más usado de la historia, y esto no es algo secundario... para muchos lo más importante es encontrar a nuestros contactos, y lo más posible es que ya estén en WhatsApp. Es también la aplicación más usada en Europa, pero no en Estados Unidos, donde dominan Facebook Messenger, Skype y la mensajería nativa del iPhone.
Por su parte LINE afirma tener más de 360 millones de usuarios registrados. Sin embargo no quieren detallar si se trata de usuarios activos o sólo de registros... algo que resulta muy importante en este sector. Lo que está claro es que está más que asentada como alternativa a WhatsApp, sobre todo en Asia, España y países emergentes.
¿Y Telegram? La recién llegada podría tener alrededor de 100 millones de usuarios, aunque resulta difícil de confirmar con el número de altas diarias que se están dando. Sólo el día de la última caída de servicio de WhatsApp, las nuevas altas subieron por encima de los 5 millones.

No sabemos como seguirá la tendencia; aunque si nos fijamos en las tiendas oficiales de apps de iOS y Google Play, Telegram ocupa el primer lugar, desbancando a WhatsApp y dejando atrás a LINE.
Compartir archivos multimedia con WhatsApp, Telegram y LINE

Hoy en día no sólo se chatea, si no que se comparte también todo tipo de archivos multimedia, algo que desde luego el SMS no dejaba nada fácil (y no, los MMS no cuentan). Las 3 apps de mensajería más populares permiten compartir imágenes, vídeo y audio, e incluso nuestra ubicación enlazada a Google Maps.
Sin embargo hay pequeñas diferencias que a según quien le pueden importar. Por ejemplo, en WhatsApp sólo se pueden compartir hasta 10 imágenes por mensaje (lo que hace que compartir las fotos de las vacaciones sea más tedioso). Sin embargo los vídeos compartidos pueden editarse de forma básica antes de enviarse.
Telegram ofrece por su parte almacenamiento ilimitado en la nube, con lo que podemos enviar lo que queramos, incluso vídeos de hasta 1 GB. LINE también permite compartir estos archivos multimedia.
Sin embargo, aquí destacamos a Telegram porque permite el envío de cualquier tipo de documentos (PDF por ejemplo), algo bien práctico. Cierto que no deja compartir datos de contacto de forma directa, pero no parece tan importante.
Grupos de chat en WhatsApp, Telegram y LINE

Una de las funciones más usadas en las apps de mensajería es la del chat en grupos. Con ellos podemos estar en contacto con nuestros amigos, compañeros de trabajo, familia, etc.
Aquí Telegram se lleva la victoria de calle, con grupos de hasta 200 usuarios; claro que resulta difícil imaginar grupos tan grandes (serían casi imposibles de seguir... aunque podrían ir bien para grandes asociaciones). LINE le sigue con unos respetables 100 usuarios, y WhatsApp se queda con 50
Sin embargo WhatsApp tiene la ventaja de poder poner emoticonos en el asunto del grupo (algo que, aunque parezca una tontería, muchos podrían echar en falta al cambiar de aplicación).
Otros detalles del chat

El registro de las 3 aplicaciones tiene un punto en común: va asociado primariamente a un número de teléfono. Sin embargo, en LINE también podemos asociar un correo electrónico o nuestra cuenta de Facebook; es el sistema que utiliza para importar nuestros datos a la aplicación de escritorio o a otros dispositivos.
Pero hay una característica única de WhatsApp que aún no han podido (o no han querido) replicar las otras apps: las listas de difusión. Son envíos masivos de mensajes a más de un contacto. Una herramienta para el SPAM que afortunadamente no parece que se utilice mucho.
Si quieres abandonar WhatsApp tendrás también que olvidarte, al menos por el momento, de los estados de tu perfil. Nada de indicar si estás o no disponible, o poner frases ingeniosas... es una característica que no está en Telegram.
Luego están las notificaciones de nuevo mensaje. Podemos hacer que nos aparezcan en una ventana emergente en WhatsApp y en LINE, pero no de momento en Telegram. Una pena, porque era una forma infalible para enterarte cuando te hablaban e incluso tener una vista previa del mensaje sin abrir la aplicación.
Emoticonos y sonidos en WhatsApp, Telegram y LINE

Si cambias de WhatsApp a Telegram, no echarás de menos sus emoticonos: porque de hecho, son los mismos. Pero si estás cansado de lo de siempre y quieres algo mejor, nada como los emojis y stickers de LINE. Grandes, bonitos, y llenos de personalidad: con un estilo caricaturesco encontraremos toda clase de personajes de moda. Muchos son gratuitos, aunque, como no, los mejores son de pago o se obtienen con diversas promociones.
Por otro lado, WhatsApp y Telegram permiten personalizar los sonidos de notificación (incluyendo los del sistema o aquellos que descarguemos por nuestra cuenta); LINE sin embargo sólo permite escoger entre sus propios sonidos.

Historial de mensajes en WhatsApp, Telegram y LINE

¿Cómo guarda cada aplicación el historial de mensajes? WhatsApp y LINE permiten enviarlo por e-mail para guardar nuestras conversaciones a buen recaudo, pero Telegram añade una ventaja: al estar basado en la nube, podemos seguir nuestra conversación desde cualquier lugar. Así no hay problema en chatear desde el móvil y seguir luego la conversación desde la tablet o el PC.
Mensajes de voz, llamadas y videollamadas en WhatsApp, Telegram o LINE

En WhatsApp y LINE podemos enviar mensajes de voz, algo que algunos usuarios de Telegram están echando mucho de menos al cambiar de app.
De momento LINE reina en este apartado, ya que permite tanto llamadas como videollamadas gratuitas por internet. Una forma de ahorrar dinero (al menos mientras lo aguante nuestra tarifa de datos), pero cuya calidad depende mucho de la calidad de la conexión. Además, en el MWC 2014 anunciaron que pronto permitirán llamadas a bajo coste incluso a usuarios fuera de LINE. De esta forma LINE puede convertirse en un serio rival para Viber y Skype.
WhatsApp por su parte ha anunciado en el MWC de 2014 que implementará llamadas gratuitas a partir de la segunda mitad de 2014... y es que no le bastaría con haber desterrado al SMS de nuestras vidas. Nada se ha dicho por el momento de llamadas de video.
En este aspecto Telegram no dispone de llamadas de ningún tipo, y es que se trata de una aplicación aún muy joven.
Rendimiento y usabilidad en WhatsApp, Telegram y LINE

LINE es seguramente la aplicación más completa, con sus colores, dibujos, apps y juegos enlazados... hasta tiene un Timeline, como si de una pequeña red social se tratara. Pero con todo ello es la app más pesada de las 3, tanto en tamaño (es la que más ocupa de serie) como en memoria RAM, lo que molesta y mucho a los usuarios de teléfonos de gama baja. Eso ya sin contar que a muchos no les agrada la estética demasiado infantil de LINE.
Por eso la interfaz ligera y moderna de WhatsApp es una de sus principales bazas, y además garantiza una buena velocidad de envío y recepción de mensajes.
Pero claro, Telegram también tiene esas cualidades, porque su interfaz es casi clónica a la de WhatsApp. Controles simples, muchos fondos de pantalla para escoger y una gran velocidad con la aplicación más ligera.
¿Cuál es la app más segura: WhatsApp, Telegram y LINE?

WhatsApp ha sufrido las caídas de servicio más sonadas, pero Telegram y LINE no se han escapado. Vaya, que ninguna está exenta de problemas cuando se trata de la comunicación de millones de personas alrededor del globo.
Sin embargo el soporte si que ha variado. LINE y Telegram han ofrecido en esas situaciones más información a través de Twitter y en los propios mensajes que WhatsApp, hasta ahora bastante más escueta en sus comunicaciones cuando algo fallaba, y con un soporte basado en un formulario.
En términos de privacidad, las 3 aplicaciones aseguran no comerciar con nuestros datos personales con terceros. Sin embargo la reciente compra de WhatsApp por parte de Facebook ha levantado las suspicacias de muchos usuarios, que temen un cruce de datos que podría hacer aún más fácil el estudiar y predecir nuestro comportamiento.
Pero si estás interesado en la seguridad y quieres una app de mensajería a prueba de NSA y de miradas indiscretas... bien, estar seguro al 100% es imposible, pero sin duda es Telegram la que ha incidido más en este aspecto. No sólo con su cifrado base, si no con su función de "mensajes secretos", un chat que no se guarda en ningún servidor externo, utiliza un cifrado muy fuerte de factura propia y que incluso permite autodestruir mensajes tras un cierto tiempo (sí, como Snapchat).
Pero no querría ignorar en este aspecto a BBM (BlackBerry Messenger), una de las soluciones más usadas por su seguridad y fiabilidad por el sector corporativo.
Precio y financiación en WhatsApp, Telegram y LINE

WhatsApp (¿alguien no lo sabe aún?) es de pago tras el primer año: cerca de 1 dólar al año, unos 0,89 céntimos de Euro. Un precio que es bien barato por su servicio, sobre todo si contamos lo que nos hemos ahorrado en SMS. Sin embargo quién sabe si en un futuro próximo la estabilidad financiera proporcionada por Facebook no podrían crear un WhatsApp gratis...
Sin embargo, y aunque ahora ofrecen más medidas de pago online o por tarjeta, muchos no quieren ni oír hablar de pagar, y menos a través de vías que desconocen. En este sentido, Telegram es una gran alternativa, ya que sus creadores aseguran no buscar el lucro. Y es que según parece tienen sostén para rato (gracias al éxito de la red social rusa Vkontakte, propiedad de los creadores de Telegram). En un futuro dicen que si les hiciera falta podrían abrirse a las donaciones o la venta de funciones no esenciales. Pero Telegram es y seguirá siendo gratuita.
LINE por su lado es de las apps más provechosas económicamente, gracias a los beneficios de su tienda de stickers y fondos. Elementos cosméticos, para nada necesarios para la comunicación, pero tan atractivos que ya han conseguido que millones de usuarios en todo el mundo saquen a relucir la billetera.
Conclusión
En fin, ya ves la cantidad de variables que se pueden buscar a la hora de comparar las 3 apps de mensajería más importantes. Al final, la elección es tuya, ya que cada una tiene sus ventajas y desventajas, y deberás valorar cuales son las más importantes para tí.
¡Felicidades por haber llegado al final de la comparativa! Ahora dinos: ¿Con que app de mensajería te quedarás finalmente...?