Cómo mantener mi privacidad en Google


Privacidad, seguridad y antiespias en Internet

No es ningún secreto que al navegar por la web dejamos un rastro de información, datos y hábitos que quedan registrados en nuestros navegadores o en ciertos servicios web. ¿Para qué quieren saber si somos hombres o mujeres, cuál es nuestra zona horaria, qué solemos buscar en Internet e incluso qué tamaño tiene nuestro monitor y la intensidad de su color? Estos y muchos otros datos son como oro para empresas de publicidad, con ellos pueden realizar profundos estudios de mercado e identificar mejor que nunca a sus consumidores potenciales. Probablemente, este sea el motivo principal por el que tantas empresas espían nuestra actividad en la red.

Hay una premisa muy certera y extendida actualmente de que cuando un servicio es gratuito es porque el usuario no es el cliente, sino el producto que se vende. Esto es así desde la televisión, pero la caja tonta, aunque fue toda una revolución en la difusión publicitaria, no tenía ni tiene los medios (de los que sí presume Internet) para abastecer tanta información de tantos individuos distintos. Pero hay formas de evitar que las empresas extraigan los datos de tu actividad en la web o, al menos, de filtrar en gran medida la información que sirve tu navegador de forma automática y que, aunque no lo creas, puede identificarte por completo ante empresas interesadas en personalizar sus anuncios.

Navegación anónima

Navegación anónima en Internet

Utilizar programas para navegar anónimamente, borrar los rastros del navegador, bloquear cookies mientras navegas o borrar tu historial web son buenos hábitos, pero pequeños pasos para conseguir pasar inadvertido por Internet. Para hacer una prueba, Panopticlick analiza el anonimato de tu navegador y lo califica en base a bits de entropía. Según la teoría de la entropía de Peter Eckersly, cuantas más posibilidades de identificación haya en un dato, mayor es el número de bits de entropía que se obtienen de él (el sexo, mujer o varón, sólo cuenta con dos posibilidades, con lo que equivale a 1 bit; el código postal y el día y mes de nacimiento, equivalen a 32 bits) y 33 bits de entropía son suficientes para deducir y saber exactamente quién eres.

Google tiene mucha información sobre ti, eso está claro. No solamente obtiene información que prestas voluntariamente en tus cuentas de sus productos (Gmail, Youtube, Android, Chrome...), también de tu actividad en el motor de búsqueda, el correo electrónico, por supuesto, en tu actividad en la red. Sin embargo, y a diferencia de muchos otros servicios y páginas web, Google ofrece herramientas propias para mantenerte al margen de la red de publicidad que utiliza tu información para personalizar los anuncios.

Qué información compartes

Tu panel de control en GoogleDentro de las herramientas que Google te ofrece encontramos Dashboard de Google una página desde la que puedes acceder a todos los servicios asociados a tu cuenta (Presencia en Internet, Perfil, Gmail, GoogleDocs, Picassa, etc). Este servicio te permite visualizar y editar la información almacenada por cada uno de los productos de Google y si quieres, borrar completamente tu relación con un servicio concreto. Sin embargo, hay websites externos con acceso autorizado a tu cuenta, y bloquearlos es tarea complicada. En el apartado “privacy and security” del How To que te ofrece Google, aseguran que esta opción está en la página “Authorizing Aplications And Sites”, en el link de “Mi Cuenta” en la parte superior derecha de la página principal de Google Accounts. Pero no parece haber rastro de ninguno de estos enlaces en la página de usuario de Google.

Mientras que denegar el acceso de terceros a la información de tu cuenta es más difícil de lo que debería, el servicio de Google para gestionar tus preferencias de anuncios sí es sencilla y efectiva. Entra en Ads Preference Manager, donde encontrarás dos campos, uno para los anuncios en tus búsquedas y Gmail, y otro para los anuncios que recibes en tu navegación por la web. En ambos puedes bloquear anunciantes y/o marcar la opción Opt Out, para que tu información y los datos de tu actividad que almacena Google no se utilicen para dirigir publicidad personalizada.



NO a los anuncios personalizados

La Network Advertising Initiative (NIA) es una organización de redes de publicidad que intenta establecer cierto arbitraje entre la efectividad de la publicidad en Internet y la vulneración de la privacidad de los usuarios. Google es miembro activo de esta iniciativa y desde el servicio de gestión de preferencias de anuncios te ofrecen un link a la página aboutads.info, donde puedes también hacer un opt out de su compañía, así como de otras empresas asociadas a la NIA que personalizan anuncios para tu navegador. Puedes hacer lo mismo desde la página del programa para opt-out de la NIA, seleccionar una o todas las empresas de publicidad online y enviar una cookie a tu navegador para que advierta a las redes de publicidad de que no estás interesado en anuncios personalizados. Y si quieres mantener tu Opt-Out de forma permanente e incluir a todas las compañías publicitarias en él, puedes utilizar el plugin para Chrome, Keep My Opt-Outs.

Elimina la publicidad personalizada

Son pequeñas acciones que conjuntadas aumentaran sustanciosamente tu nivel de seguridad y te permitirán navegar por Internet sin dejar huellas.






Opina sobre Cómo mantener mi privacidad en Google

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam