
De todos es sabido que Twitter se ha convertido en estos últimos años en una de las redes sociales más populares (compartiendo el trono con Facebook). Su sencillez y brevedad en 140 caracteres la han ido volviendo cada vez más popular entre la población, con poca distinción entre sexos y edades. La repercusión de este servicio de microblogging online no ha pasado desapercibida para las empresas de marketing, que ven en sus miles de usuarios una forma rápida de llegar a los consumidores.
Por otra parte y gracias al boca a boca el número de seguidores en Twitter o los #hashtags del día se han ido convirtiendo en un índice de la popularidad de ciertas personas o temas, y es algo que incluso se usa habitualmente en los medios de comunicación. Esto es particularmente irritante en época de elecciones, ya que se utiliza el número de seguidores en Twitter como una especie de muestra de apoyo, que realza el ego de los candidatos. Éstos y otras personalidades del mundo de la música, el cine o el fútbol también se miden en función de los “followers”, y acumulan miles y miles de ellos... ¿Pero es oro todo lo que reluce?
![]() |
Fakers: seguidores falsos en venta
![]() | La realidad es que los seguidores se pueden comprar fácilmente, a un precio tan barato como 5 dólares el "pack" de 1.000... los bots y el spam existen por todo Internet, ya lo sabemos, pero la polémica saltó cuando se supo que algunos CEO's de grandes empresas de marketing y social media habían |
![]() |
Para ayudar en su lucha contra los "fakers" (farsantes), una modesta empresa, Status People, ofrece en la web una sencillísima utilidad para conocer el número de seguidores reales de una cuenta de Twitter. Tan solo poned el nombre de usuario de la cuenta y a los pocos segundos tendréis el tanto por ciento de seguidores falsos o inactivos, lo que mostrará la calidad de vuestra red de seguidores. Lo malo, o lo bueno (depende de para quién) es que esto se puede hacer con cualquier nombre de cuenta.
Gracias a Status People podemos ver algunos casos curiosos como el del presidente Barack Obama, que solo tiene un 29% de seguidores reales. ¿Y la mega-estrella del pop Lady Gaga? lo mismo, 31% ¿Y el futbolista Cristiano Ronaldo? Tampoco se salva con un 27 %.
Twitter y la popularidad

Los resultados de esta aplicación han de valorarse de forma crítica, ya que el programa puede no ser totalmente exacto, pero gracias a sus filtros de spam (que detectan por ejemplo a aquellos usuarios creados recientemente que no tienen seguidores pero que siguen en cambio a muchísimos otros) es una herramienta que deja claras algunas cosas...
Y es que se le ha dado una importancia quizá excesiva a la cantidad de amigos o seguidores en las redes sociales, como una medida del estatus social y la popularidad de una persona o empresa. Pero lo importante es que nuestra audiencia sea real, y nuestras campañas de comunicación o historias vayan dirigidas a nuestro verdadero público objetivo, el que de verdad queremos como comunidad de seguidores.
![]() |
Por último, solo recordaros que en PortalProgramas tenemos a vuestra disposición varias herramientas para ayudaros en vuestra gestión de las redes sociales, y artículos con recomendaciones y guías.