¿Linux es más rápido que Windows?


Cuando comparamos GNU/Linux con Windows, una de las razones que esgrimen los partidarios del software libre es que Linux es más rápido que Windows. Pero ¿Es esto así...? Veamos 10 razones que existen para afirmarlo:

    1. Sin antivirus

    Avast para Linux¿Se puede vivir sin antivirus? En Windows pocos se atreverían, pero en Linux es lo más normal no tener antivirus. Gracias a ello, nos ahorramos programas de seguridad que funcionan en segundo plano y que ralentizan el sistema con su continuo análisis. Al carecer de esta sobrecarga Linux puede ganar velocidad. Menos mal que las suites de protección para Windows cada vez mejoran más en este aspecto y ya no sobrecargan el sistema.

    Eso sí, que nadie piense que está seguro al 100% solo por usar Linux. Si un usuario navega por Internet y descarga de cualquier fuente poco fiable, puede acabar igualmente infectado. Aún así, la mayoría de amenazas están diseñadas para aprovechar las vulnerabilidades de los sistemas Windows. Y de paso, maximizar el número de víctimas al ser el sistema operativo más usado.

    2. Privilegios de administrador obligatorios

    Linux siempre obliga a distinguir entre el administrador y los usuarios comunes, a través de una contraseña. Esta limitación evita que cualquiera pueda instalar sin medida en nuestro equipo y cambiar configuraciones que acaban afectando a su rendimiento. Windows no solía realizar esto por defecto, pero cabe destacar que ha mejorado mucho y en las últimas versiones el concepto de "privilegios de administrador" es algo bastante más familiar para los usuarios.

    3. Particiones y memoria virtual

    En Linux se suelen crear por defecto 3 particiones en su instalación:

    • /raíz. Aquí van los archivos de configuración del sistema y los programas. Sería el equivalente a las carpetas "Windows" y "Archivos de programa".
    • /home. Aquí van la configuración y las carpetas personales de cada usuario. Algo así como el "Documents and Settings" en Windows.
    • "swap". Se trata de una partición exclusiva que funciona como memoria virtual. Windows hace esto con un archivo alojado en la raíz del sistema, lo que afecta a la desfragmentación del disco.

    4. Menor fragmentación

    Windows puede empezar funcionando ligero y suave como la seda. Pero con el tiempo es bien sabido que su rendimiento va empeorando, conforme vamos instalando y desinstalando programas. Y no solo es cosa del trato al que le sometemos, si no también por el sistema de archivos de Windows (NTFS para Windows 7 y ReFS para Windows 8), que fragmenta demasiado los archivos. Esto alarga el tiempo para que el sistema los encuentre y los procese. Cuando la cosa empieza a "empantanarse" solo pasando el desfragmentador de disco podemos mejorar esto de forma parcial. Linux utiliza generalmente el sistema de archivos EXT4, que también produce fragmentación, pero en menor medida por lo que Linux es mas rapido que Windows cargardo archivos..

    5. Más flexible


    Escritorio de Ubuntu
    El escritorio "Unity" de Ubuntu

    Existen cientos de distribuciones (o "distros") de Linux, ideales para aquellos a los que les gusta personalizar el aspecto de su sistema al máximo. Pero esta flexibilidad no solo es una cuestión estética, si no que permite lograr que el sistema se adapte a nosotros, y no al revés.

    El ejemplo más claro en Windows, con la salida al mercado de sus nuevas versiones, es que muchas personas se quedaron sin poder usar Windows 7 debido a sus requerimientos, más elevados que los de Windows XP. Y esto es así de serie, ya que apenas podemos modificar algunos parámetros para mejorar su rendimiento. Claro, se podrían quedar simplemente con Windows XP, pero Microsoft retirará su soporte. Estos sistemas se quedarán desfasados e inservibles, sin programas compatibles y convertidos en un coladero de virus. Pero si tenemos un sistema poco potente podemos darle vida con una distro más ligera de Linux, y seguir usándolo sin pagar por un sistema más potente que no necesitamos.

    6. Actualización de programas centralizada

    En Windows cada programa suele tener un proceso individual de actualización; estos pueden funcionar en segundo plano, buscando regularmente si existe una nueva versión (algo que ralentiza su carga). Linux por su parte utiliza generalmente un sistema centralizado de bibliotecas y programas que permite un gran ahorro en este sentido. Y digo "generalmente" porque puede variar según la distribución utilizada o la aplicación en cuestión.

    7. Sin bibliotecas repetidas

    El sistema centralizado de Linux no solo permite unificar la actualización de los programas, si no que también evita la presencia de bibliotecas duplicadas, algo bastante común en Windows. Esta repetición, existencia de diferentes versiones de bibliotecas, etc. deriva en los temidos y famosos problemas con los DLL's.

    8. Sin registro central

    Windows tiene un registro centralizado donde se guarda parte de la configuración de los programas. La sobrecarga de este registro puede empeorar el rendimiento y dar lugar a errores. Por eso existe la opción "Limpiador de registro" en programas como CCleaner. Linux, por su parte, guarda los datos de los programas en los archivos de configuración de cada uno de ellos. De esta forma resulta más sencillo y seguro eliminar por completo un programa, lo que se traduce en un sistema más limpio, ligero y estable, aspectos que pueden repercutir en que Linux sea más rápido que Windows.


    Limpiar el registro de Windows con CCleaner
    Con un solo análisis se pueden ver los problemas relacionados con las DLL

    9. Menos procesos en segundo plano

    En Linux existen muchas menos aplicaciones que dejen procesos en segundo plano o que ralenticen el arranque, y además son más fáciles de detectar y desactivar. El nuevo Windows 8 deja procesos e incluso ventanas de navegador en segundo plano para permitir su rápido acceso (eso si, a costa de una carga innecesaria para el conjunto del equipo). No lo notaremos tanto si poseemos un equipo nuevo, potente y, claro está, costoso.

    10. "No" al software oculto

    En Windows existen programas que incluyen un proceso oculto, muchas veces relacionado con el seguimiento de la actividad del usuario o la detección de copias piratas (como el propio Windows con su famosa activación). La mayoría de software para Linux es software libre, y por definición no contiene ningún proceso oculto que trabaje de fondo sin nuestro consentimiento.


    linux mas rapido que windows | milbits
    Pero por si acaso, te registran

Conclusión

Estos aspectos recogidos gracias al aporte de Usemos Linux no dan a entender que Linux sea mejor que Windows. Pero desde luego cargan de razones a los partidarios de esta idea. Estaríamos, pese a todo, dejando de lado ciertos inconvenientes molestos de Linux, como sus problemas de compatibilidad con los drivers de vídeo (algo que puede estar en un proceso de mejora gracias al apoyo de Steam en la industria de los videojuegos).

Ahora nos encontramos en una nueva fase, marcada por los dispositivos móviles, el nuevo Windows 8 y el empuje de Ubuntu como una distro de Linux que brilla con luz propia.

¿Que opináis vosotros de Linux y su velocidad?







Opiniones sobre ¿Linux es más rápido que Windows?

bolivar conde

Hace 10 años

Me parece muy interesante estas opiniones de los software. Tratare de colocar en mi pc el linux para probarlo.


ned 123

Hace 9 años y 10 meses

linux no solo es mas rápido por eso, tambien es mas rapido por la forma de exigir al microprocesador, en windows trabaja todos los procesos al mismo tiempo, por eso cuando copiamos varios archivos simultaneamente se nos realentiza mucho la pc, en linux esto no pasa ya que ordena de tal forma los procesos que puedes aprovechar al maximo de tu cpu


Harry Solano

Hace 9 años y 10 meses

Estan muy bién tus puntos a favor de Linux, pero Windows le gana a Linux en que es mas fácil de utilizar, tu lo instalas y en 1 hora ya estás funcionando, mientras que en linux he tenido que hacer instalaciones que duran dias antes de que funcione correctamente por ejemplo: Para instalar OPENERP, programas de video vigilancia etc, Para la mayoría de desventajas en windows existe una solución. En cuanto a rapidez comparemos windows 7 con ubuntu 13.04 y gnome 3 por ejemplo, si no tienes aceleradora gráfica linux será lentísimo.


PPCharlie

Hace 7 años y 12 meses

Tengo una corei3 4gb ram 500gb disco duro. Tengo instalado el ubuntu 14.04 LTS y windows 8 pro, inicialmente me hiba mas rapido Ubuntu pero ahora definitivamente windows 8 pro le lleva mucha ventaja. También Ubuntu tiene deficiencias con respecto a la intensidad de señal wifi y reconocimiento del scanner en impresoras multifuncionales. Por ahora nuevamente me quedo con windows y de los linux con manjaro LTS por su velocidad.



Opina sobre ¿Linux es más rápido que Windows?

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam