
Antes de tener mi iPod tuve un reproductor de MP3 muy fácil de usar: copiaba en un CD las carpetas de música que quería y desde él podía navegar por ellas fácilmente. Me servía para autoorganizarme las canciones. Pero desde que tengo el iPod, organizar las canciones es mucho más difícil.
Para organizar las canciones en el iPod hay que usar el programa iTunes. He leido buenas críticas sobre este programa, pero mi experiencia como usuario ha sido bastante mala. Este programa, además de sincronizar tu iPod tiene muchas otras funciones interesantes: tienda apple, descargar podcasts, etc Pero me centraré en la sincronización con el iPod que es lo que me da dolores de cabeza.
¿Qué ventajas tiene iTunes?
iTunes es un programa de Apple y ellos se esfuerzan en crear software útil y sencillo. Y realmente lo han conseguido porque sincronizar el iPod es tan fácil como conectarlo al PC y listo, él mismo detectará las nuevas canciones de la librería, las copiará e incluso descargará las portadas de los álbumes de Internet. También sincroniza el resto de contenido multimedia como tus videos o fotos. Una funcionalidad realmente útil. Sin embargo, veremos que tanto control que tiene este software sobre el iPod se traduce en que estamos bastante limitados a la hora de actualizar los contenidos.
¿Qué problemas tiene Itunes?
Con el iPod no es posible sincronizar manualmente las canciones, tal y como hacemos en la mayoría de reproductores MP3; aquí tenemos que hacerlo siempre a través del programa iTunes. El motivo es evitar la piratería: no podemos pasar canciones a otros ordenadores: iTunes copia las canciones y videos al iPod en un formato y organización que no permiten copiarlos desde el iPod al PC de nuevo:
- Dependemos del software para actualizar los contenidos del iPod
- No podemos actualizar el iPod en otro ordenador que no sea el nuestro porque se borrarán nuestras canciones, videos, fotos...
- Si usas Linux -donde Apple no ha lanzado iTunes- debes usar un programa alternativo como Banshee (similar al original pero un poco más complicado de usar).
- La única forma de organizar uno mismo la música del iPod es por listas de reproducción. Es difícil saber qué canciones tienes en cada lista y cuáles aún no están en ninguna.
Desde mi punto de vista deberían dejar que sea el usuario quien decida cómo usar su dispositivo y quien escoja cómo quiere organizar su contenido. El programa, aunque es muy fácil de usar, me dificulta la organización de la música, y supone un quebradero de cabeza cada vez que quiero actualizar las canciones.