Internet en huelga por el conocimiento libre


Logo contra la PIPA

La protesta online más multitudinaria de la historia empezó hoy: miles de páginas webs se han declarado en huelga para protestar contra la ley SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect-IP), las cuales se encuentran momentáneamente congeladas por falta de consenso entre los partidos políticos de E.E.U.U. También rechazan leyes derivadas que fomentan la censura en Internet como la ley Sinde-Wert (España), Doring (México) o Lleras (Colombia).

El apagón está teniendo un amplio seguimiento: expertos, organizaciones, compañías, empresarios, expertos en derecho, periodistas y personas del mundo entero se están movilizando coordinadamente para protestar de una forma creativa y sobria. La lucha contra el bloqueo de Internet se articula principalmente desde Electronic Frontier Foundation; pero le acompañan cientos de organizaciones sin finalidades lucrativas como la conocida Wikipedia o Mozilla Foundation y corporaciones como Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Amazon, AOL, eBay o Linkedin, entre otros. Eso sí, solo protesta su versión inglesa; aunque también hay páginas españolas protestando, también en negro, como la Asociación de Internautas de España.

Asociacin de internautas de españa se unio al movimiento

Todas ellas intentan concienciar del peligro que supone para su propia existencia la aprobación de dichas leyes. Algunas muestran parte del contenido censurado en negro; otras páginas han utilizado la misma línea gráfica: tanto el diseño de la página de Mozilla y la Wikipedia juega con un fondo negro y un foco de luz. En el caso de Mozilla hay más dinamismo, ya que el foco de luz sigue al cursor del ratón, mostrando solo parte del contenido. En canvio Wikipedia utiliza una imagen estática -aunque igual de contundente y elegante- con la espeluznante frase: “Imagina un mundo sin conocimiento libre” (Imagine a World Without Free Knowledge).
La protesta incluso ha llegado a las aplicaciones de Android: una app gratuita te proporciona una lista e información al momento de las compañías que dan soporte a SOPA para que el usuario pueda boicotearlas, por ejemplo, no comprando sus productos.

Parece que todo el tiempo invertido durante décadas para conseguir distribuir gratuitamente la totalidad del conocimiento mundial a cada persona del planeta bajo una licencia libre, está en peligro. La romántica democratización del conocimiento continuará teniendo precio y fomentando un sistema clasista.

¿Que implican SOPA y PIPA en la práctica?

Esta medida permitiría al gobierno bloquear el acceso a Internet de cualquier sitio web que “facilite” el copyright o infrinja derechos de autor, incluyendo las páginas que simplemente tengan un enlace a otras webs que infrinjan la supuesta ley.

Sérgio Amadeu de Silveira, sociólogo y Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Sao Paulo, explicava en una entrevista que las dos propuestas legislativas, a parte de “bloquear el acceso a sitios y aplicaciones en Internet que sean consideradas violadoras de la propiedad intelectual norteamericana” persiguen intereses económicos de la industria del copyright. Ésta, “percibió que los principales buscadores, proveedores de contenidos y redes sociales on line están situadas en los EUA. Por eso, creen poder conseguir en el ciberespacio algo semejante al exitoso bloqueo económico a Cuba.”

No solo se bloquearían las direcciones a las páginas web infractoras sino que todas las referencias a los sitios serían borradas, es decir, se obligaría a todos los buscadores y derivados a suprimir todas las referencias a dichos sitios. También la Wikipedia debería suprimir todos los enlaces que tuvieran hacia dichas páginas web aunque los enlaces tratasen de otro tema.
Sérgio Amadeu comenta un ejemplo práctico muy útil para entender lo prohibitivas que son estas leyes: “Imagine si Microsoft acusara a Wordpress de violar determinadas patentes de software (que son aceptadas en EUA). ¿como quedarían los blogs que usan la plataforma Wordpress en todo el planeta? Ciertamente tendrán sus IPs bloqueadas en suelo americano y los mecanismos de búsqueda deberán suprimir cualquier link que los indique.” Por tanto, empresas como Google o Facebook se verán obligadas a ser totalmente activas en la lucha contra lo que algunos consideran piratería, en caso contrario ellas serían declaradas infractoras.

A todo esto debemos incluir los altos costes que supone recurrir a la Justicia norteamericana, con lo cual muchos de los afectados ni siguiera tendrán derecho a un juicio o a defenderse.

wikipedia para para parar la sopa

¿Y quien defiende la ley SOPA?

La industria cinematográfica (por ejemplo la MPAA, Asociación Norteamericana del Cine) y la musical declaran estar teniendo pérdidas millonarias por culpa de la piratería y reclaman la aplicación de esta ley. Rupert Murdoch, propietario del periódico "The Wall Street Journal" y "The Sun" también se aferra a la idea que compartir es robar con este Twitt: “No importa que la gente no compre películas, programas o periódicos, solo tienen que robarlos” (Don't care about people not buying movies, programs or newspapers, just stealing them).
Además de Murdoch otras caras conocidas que apoyan la ley serían la del exsenador norteamericano Chris Dodd, ahora líder de uno de los grupos de presión más poderosos de la industria cinematográfica.

A ti también te afecta

Estas leyes no solo perjudican a los internautas de Estados Unidos sino a todo el mundo. Si se aprueba en el senado estadounidense, hay muchas probabilidades que lo que diga el tío Sam se extienda a otros países como España. Los que ganan con estas leyes, los de siempre. Recordamos que la recién aprobada ley Sinde viene acompañada de un nuevo 'sistema de compensación' que dará dinero público a entidades privadas como SGAE o CEDRO, concretamente entre 35 y 45 millones de euros de nuestros impuestos, seamos o no usuarios de Internet.

Clay Shirky nos muestra en este vídeo que intereses hay detrás de SOPA y PIPA y hasta que punto estas leyes pueden modificar Internet y ponerla en manos de unos pocos. (El vídeo esta subtitulado en español)






Opiniones sobre Internet en huelga por el conocimiento libre

Benjamin Honores

Hace 11 años y 4 meses

Habrán tomado en cuenta a personas de escasos recursos que ocupan este medio para estudiar,aprender con ello cosas que no están en los libros que ellos poseen?-Hay padres que buscan ayuda para sus hijos estudien y si le cierran los lugares quedarían colgados volviendo al pasado con hijos en etapa escolar bajando el rendimiento por unas personas que solo buscan llenarse los bolsillos de dinero sin pensar lo que significa este medio para esas personas de humilde condición al conocimiento.


edson

Hace 11 años y 4 meses

Ok es un tema de bastante interés pero que podemos hacer las personas de otros países para ayudar a que no aprueben estas leyes, porque hasta ahora sólo nos informan de la situación pero no que están asciendo ni que desean que los demás hagan para ayudar. YO QUIERO AYUDAR COMO???????


Julian Juarez

Hace 11 años y 4 meses

Es deprimente que estemos llegando a estas alturas no sabemos que vamos a hacer los que no tenemos el poder de las grandes corporaciones que si violan infinidad de veces los derechos de terceros busquemos unirnos y encotrar un punto legal de mantener nuestra libertad


Oscar Estevez

Hace 11 años y 4 meses

Por lo pronto, pienso que no deberíamos invertir ni un centavo en cosas que no serán de nuestra absoluta propiedad. Es decir, si compro un CD, DVD, etc. su uso y distribución a título no oneroso, debería ser mi absoluto derecho. Los derechos de autor son un invento que nos priva del libre uso de lo que hemos pagado. El autor que lo siga vendiendo, pero si no me da derecho a uso libre y sin límite, no compremos. Vetemos los derechos de autor y copyright excesivos y abusivos. ¿Quieren que lo escuchemos, veamos o leamos? Bueno, ¿qué beneficio tengo?


manuel alarcon

Hace 11 años y 4 meses

esta claro que los que tienen el poder quieren demostrarlo de cualquier forma incluso coartando nuestro derecho al libre acceso a Internet , repudio a esas mentes egoístas y espero que la gente inteligente del planeta pueda demostrar con cordura lo equivocados que están.


Alba Munyoz

Hace 11 años y 4 meses

En respuesta a la pregunta de Edson, de "YO QUIERO AYUDAR COMO?", decirle que cualquier aportación al respeto, por pequeña que sea, siempre es bienvenida. Hacer difusión de lo que está pasando, aunque seáis de "otros países", y mostrar vuestro rechazo a estas leyes también sirve como forma de presión. También es bueno estar atentos a las mobilizaciones (como esta huelga ya pasada o unirse al marzo negro) Si tenéis un blog, no dudéis en colgar info sobre el tema, como este artículo o una ilustrable infografía que explica el caso del cierre de megaupload.


CARLOS MERAZ

Hace 11 años y 4 meses

Como es posible que por lo que diga la ley de un país todo el mundo este colgado no es posible que se bloque todo el acceso a Internet únicamente en estados unidos, dejarlos completamente aislados en su mundo bizarro


Alba Munyoz

Hace 11 años y 4 meses

Resulta que "lo que diga la ley de un país" como Estados Unidos suele traer consecuencias más allà de sus barreras legales, sobretodo cuando se trata de temas tan transversales como Internet y se cierran páginas web que tienen visitas de todo el mundo. Además, en España la legalidad también se volvió más restrictiva con la ley Sinde y parece ser que la tendencia general a nivel mundial va a seguir por este camino. ¿Como vamos a dejarlos "aislados en su mundo bizarro" si los estados-nación ya no tienen poder por si solos? En un mundo globalizado como el actual me parece que ignorar las injustas leyes de un país aunque no sea el nuestro es un poco hipócrita.


Rony Coronel

Hace 11 años y 3 meses

Lo que hace la ley SOPA en mi opinión es en primer lugar enriquecer a gente que posee ya una riqueza bastante amplia, con hambre voraz de llenar mas aun sus bolsillos, compañías como

- ABC,- BMI, - CBS- Comcast/NBCUniversal- Disney Publishing Worldwide, Inc.- EMI Music Publishing

Que están a favor de esta deplorable ley.

Cuando creía que la globalizacion del conocimiento(archivos, LIBROS) y el entretenimiento, como parte de un desarrollo socio-cultural para un individuo, andaba ya por buenos pasos, surge esta piedra en el camino que no me hace pensar otra cosa que U.E.A. quiere frenar el avance tecnológico y cultural de países en vías de desarrollo, como del que provengo, porque seamos coherentes "al restringir información a un pueblo se le restringe su desarrollo". Bueno pues solo me queda agregar que se restringe cada vez mas la información en Internet y eso no es bueno, no lo es!.


Alba Munyoz

Hace 11 años y 3 meses

Internet posee una esencia de libertad que es difícil encontrar en la realidad. Si la gente se acostumbrase a ella quizás exigiría más libertad de expresión también en la vida real. Tal como explico en el artículo de milbits de
Alfabetización digital.
Tanto jóvenes como niños, con su percepción posdigital, quieren una realidad más parecida a lo que viven en lo virtual". Esto provocaría una brecha en el sistema actual irreparable.
Creo que el miedo que tiene la industria de ver reducidos sus beneficios y de perder cuotas de poder es un impulsor más de estas leyes tan restrictivas.



Opina sobre Internet en huelga por el conocimiento libre

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam