Muchos afortunados (entre los que me incluyo) ya hemos podido jugar al esperado Guild Wars 2 gracias a las betas y la compra anticipada. Y aunque su salida fue como un concierto de Justin Bieber (lleno de colas, expectación fanática y momentos de frustración), después de algunas horas de problemas para entrar debido a la sobrecarga de usuarios por fin puede jugarse de forma estable y completa a Guild Wars 2.

Como no podía ser de otra manera, cada nuevo gran MMORPG que sale al mercado ha de medirse con World of Warcraft, el rey de los MMORPG (juegos de rol online masivos) desde hace ya bastante años, con millones de jugadores a sus espaldas. Una parte de sus fieles se ha pasado (fija o temporalmente) a Guild Wars 2, y los debates de comparación son continuos y feroces en los foros e incluso en el chat de los propios juegos. ¿Pero cuales son sus similitudes y diferencias? A continuación las analizamos:
Modelo de suscripción y pago

World of Warcraft: Se basa en el modelo de cuotas mensuales. Cada mes hemos de pagar de media unos 13 euros para poder jugar en los mundos de Azeroth, sin contar con las expansiones, que se pagan a parte. Más allá de esto existen ofertas y promociones continuamente.
Guild Wars 2: Tiene un modelo único, en el que NO se pagan cuotas. Tampoco es Free-to-play, así que tendrás que comprar el juego. Eso si, una vez lo haces es gratis para siempre. Como extras también puede pagarse por ciertos objetos de su bazar (huecos de personaje extra, trajes especiales, etc.) y por las grandes expansiones que puedan sacar en un futuro.
Sistema de combate
- World of Warcraft:
Se basa en la ya clásica trinidad de “Tanque, dañador y curador”. Esta clasificación de las profesiones tiene la ventaja de ser muy conocida por una gran parte de jugadores, que se sentirán a gusto con un sistema de juego que ya conocen. Se necesita de un grupo equilibrado necesariamente a medio-largo plazo, y permite un tipo de combate sencillo y más o menos estático, donde no se requiere de mucha atención a los movimientos de tu personaje. La calidad del equipo que tengas y tu nivel afecta drásticamente a tu potencia en combate. - Guild Wars 2:
Esta trinidad se rompe, y cualquiera puede realizar el rol que quiera en cualquier momento si configura su equipo y habilidades en consecuencia. Todo el mundo puede curar y revivir, así que cualquiera puede estar pendiente de atacar a los enemigos y contribuir a la salud del grupo. Además puedes esquivar y tu movimiento afectará al combate. Todo esto crea un sistema de juego más rápido y dinámico, donde tienes más posibilidades de sobrevivir solo y de colaborar en cualquier tipo de grupo. Por decirlo de alguna manera, el combate en Guild Wars 2 tiene tintes de juegos de acción. Resulta muy divertido, pero también puede parecer algo complicado y gustar menos a aquellos jugadores que busquen un combate más estático y tradicional. Además, tienes que elegir entre tus habilidades ya que solo dispondrás de 10 de ellas durante cada pelea. Esto hace que el juego ponga más peso en tu destreza a la hora de elegir y utilizar las habilidades adecuadas para cada ocasión.
Gráficos y diseño artístico
Está claro que Guild Wars 2 tiene unos gráficos más actuales que el veterano World of Warcraft, algo acusado a sus años pese a las diferentes mejoras. De todas formas ambos se ven fenomenal, así que lo que debería importar aquí es el estilo artístico que presenta cada juego:
- Guild Wars 2:
Es muy detallista y tiene unos paisajes precioso. Se caracteriza por su interfaz y por elementos del juego que parecen pintados a mano por un artista. Sus personajes son bellos y estilizados, algunos con cierta estética oriental. El mundo de Tyria es muy variado en estilos y colores, y podemos explorar incluso el fondo submarino. Pese a sus efectos avanzados de luz, reflejos y bloom, el juego esta muy bien optimizado para muchos tipos de ordenador. - World of Warcraft:
Nos encontramos con un estilo más basado en el cómic occidental, con figuras y personajes coloristas y angulosos, con proporciones algo robustas. El mundo de Azeroth se presenta de igual forma, y puede explorarse gracias a monturas terrestres y voladoras. También podremos explorar el fondo del mar. Los gráficos de World of Warcraft lucirán de forma similar en una gran gama de ordenadores, aunque tengan unos años de antigüedad.
Historia y mundo
- World of Warcraft:
Tiene la historia más larga, ya que se remonta a los tiempos del juego de estrategia Warcraft, allá por 1994, y se ha ido actualizando con cada nuevo juego y expansión de su universo. Existen numerosas novelas que nos relatan la eterna guerra entre la Horda y la Alianza. - Guild Wars 2:
Su historia es más reciente, pero ha crecido exponencialmente con los acontecimientos del primer Guild Wars y los libros publicados entre ambos lanzamientos. Gracias a la incorporación de algunos de los principales escritores de la saga Dragonlance y Reinos Olvidados, el mundo de Tyria ha cobrado vida y se ha rejuvenecido con una historia muy ambiciosa. En este caso sin duda es cuestión de gustos, ya que ambos juegos tienen historias épicas, con toques de humor... y dragones gigantescos.

PvP (jugador contra jugador)
- World of Warcraft:
Existe el PvP abierto en muchos servidores; esto quiere decir que en el mismo mundo en el que juegas tu propia historia y luchas contra los enemigos de la máquina, existen zonas donde podrás enfrentarte a los jugadores del bando contrario a tu facción. También están presentes los duelos, combates uno-contra-uno contra otro jugador. Además de esto existen batallas a pequeña (arenas) y gran escala (campos de batalla) entre jugadores de la Horda y la Alianza. Aquellos jugadores que hayan conseguido el mejor equipo y tengan más nivel barrerán del campo de batalla a los jugadores más novatos. - Guild Wars 2:
El PvP está en zonas separadas del mundo principal, en la llamada "niebla". Aquí puedes jugar en combates de grupo-contra-grupo, torneos y el Mundo vs Mundo: una batalla de 2 semanas entre 3 servidores por un mapa gigantesco plagado de fortalezas y armas de asedio. En Guild Wars 2 el nivel de todos los jugadores se ajusta automáticamente al máximo, lo que provoca que la habilidad de los jugadores sea más importante que su equipo. Se trata de un multijugador en el que todos tienen una oportunidad, si son hábiles. Si queréis ver el mapa 3D y un breve tutorial en PortalProgramas puedes descargar una utilidad para ello: Mapa 3D Guild Wars 2 WvW.

Misiones y subida de nivel
- Guild Wars 2:
Tienes varios niveles de juego para la historia... en la historia personal realizarás misiones relacionadas con tus elecciones a la hora de crear tu personaje; en la historia global podrás ayudar a los habitantes de Tyria a través de diversas actividades (de combate o no) y con los eventos dinámicos: todos los jugadores que pasen por ciertos lugares pueden colaborar juntos para realizar misiones que afectan a su mundo. Por ejemplo, si unos centauros están atacando un puesto avanzado y no los repeles, ¡puede que se lo queden y lleguen a amenazar a las ciudades cercanas!. Por último, existen ciertas "mazmorras" o mapas privados de alto nivel donde un grupo experimentado puede vivir la historia de los miembros del clan Filo del Destino y la lucha contra la amenaza de los dragones. Esta separación consigue que puedas vivir tu historia personal y a la vez participar activamente en el mundo que te rodea, subiendo de nivel casi sin darte cuenta y de forma muy divertida. - World of Warcraft:
Existen misiones principales y misiones secundarias, además de "eventos del mundo" (mapas especiales donde muchos jugadores pueden colaborar en un determinado objetivo) y mazmorras de alto nivel. Haciendo las misiones se gana nivel, pero además suele ser necesario el "farmeo": matar a determinados enemigos una y otra vez para ganar experiencia o ciertos objetos especiales. Es un sistema clásico y algo repetitivo para algunos, pero también puede resultar más calmado y controlado por la voluntad del jugador.
Mazmorras y "High-End"
- World of Warcraft:
Existen las instancias y mazmorras de alto nivel para aquellos grupos veteranos y jugadores experimentados que quieran lograr las máximas recompensas. Son misiones muy difíciles, y hay que pasarse un buen rato si quieres lograr tener una oportunidad. Una vez llegues al nivel máximo jugarás estas mazmorras una y otra vez para obtener el mejor equipo y otras recompensas. - Guild Wars 2:
También existen mazmorras especiales que pueden jugarse en varios modos de dificultad. Y también deberás prepararte muy bien con un equipo experimentado para obtener las mayores recompensas. Los puntos de habilidad que ganes después de llegar al nivel máximo podrás usarlos en la forja mística, donde podrás obtener equipo de altísimo nivel y bonificaciones para tu clan.
¿Que juego escoger entonces? Personalmente yo prefiero Guild Wars 2 por su novedoso sistema de misiones y de combate, por sus gráficos más actuales y sobretodo por que no hay que pagar cuotas mensuales. Pero a parte de mi valoración personal, la realidad es que acaba siendo una cuestión de gustos. Además World of Warcraft plantará batalla a este nuevo rival con una expansión el día 28 de septiembre: Mists of Pandaria. Un nuevo continente, una nueva raza (los Pandaren, humanoides con forma de oso Panda), más niveles, nuevos modos... ¿será suficiente para mantener el trono ante el ambicioso Guild Wars 2?
El dia 28 de agosto sale oficialmente el juego de ArenaNet, y teniendo en cuenta como están de llenos los servidores con los jugadores de compra anticipada, la batalla entre ambos juegos se espera épica. Así que coged palomitas.
¿Vosotros que preferís? ¿Guild Wars 2 o World of Warcraft?