
Con el anuncio del cierre de Google Reader, los usuarios se han puesto como locos a buscar alternativas al popular lector de RSS. Entre ellas, Feedly ha salido destacada como una de las mejores, con más de más de 500.000 nuevos usuarios tras el comunicado de Google. ¿Cuál es el motivo?
Feedly, lector RSS con aspecto de revista
La principal característica que está haciendo subir a Feedly como la espuma es su sincronización completa con Google Reader. Solo permitiendo el acceso a nuestra cuenta en Google, Feedly sincroniza automáticamente los feeds que ya tuviéramos allí, importándolos de forma regular. Así que cuando Google cierre el 1 de julio, los usuarios de Feedly tendrán sus RSS y suscripciones a salvo.

Pero Feedly no solo es práctico, si no que además es bonito. Nuestros feeds pueden mostrarse con una maquetación limpia y elegante parecida a la de una moderna revista digital. Nuestras novedades de Youtube, Tumblr y de las redes sociales más populares también están en nuestro muro, y compartir las noticias en una gran variedad de servicios es pan comido...
Si te has iniciado en este nuevo servicio y no sabes por donde empezar, te ofrecemos una guía para dar tus primeros pasos en Feedly:
Guía de Feedly
Una de las mayores ventajas de Feedly es que es multiplataforma, y podemos encontrar la aplicación en todas partes: navegadores, Android, iOS, e incluso en Kindle (para lectores de eBook también existe un método alternativo con Calibre).
Si queremos leer desde el navegador web, podemos descargar la versión de Feedly Plus para Chrome, y Feedly - Google Reader para Firefox.
- Acceder a Feedly es muy sencillo:
Una vez en la aplicación, solo necesitamos utilizar nuestros datos de la cuenta Google. Si venimos de Google Reader, de hecho serán las mismas credenciales. Después, si queremos disponer de los feeds de Google Reader en Feedly, daremos permiso a la aplicación para que sincronice los datos. - Aspecto gráfico de Feedly:
Ya estamos dentro. Como veréis la vista principal es un mural de maquetación minimalista y elegante, de esos que gustan tanto últimamente.
Arriba a la derecha, en el icono del engranaje, tenemos opciones para filtrar los mensajes y decidir como se mostrarán. Podemos escoger lo clásico, y dejar que se vayan mostrando en lista, según novedad (Titles). Aunque si queremos sacar partido al diseño de Feedly, el modo Magazine escoge noticias destacadas y muestra imágenes para crear una especie de revista con nuestras noticias. - Cómo usar Feedly:
En una columna a la derecha podemos elegir mostrar novedades de los medios que seguimos en nuestras redes sociales, como Twitter o Facebook.
Desde "organize" (arriba a la izquierda) crearemos las carpetas temáticas para catalogar y organizar mejor el contenido de nuestro RSS.
Un ejemplo de algunos de los canales RSS de PortalProgramas.
En "add content" (también a la izquierda) podremos acceder a un buscador para añadir nuevos medios a nuestros feeds.
Busca y añade nuevos medios.
¿Te gustaría utilizar atajos de teclado en Feedly? Aunque se trata de una función algo oculta, si pulsamos el símbolo "?" en el teclado, aparecerá una ventana con los atajos de teclado para Feedly. Entre ellos, algunos tan útiles como "marcar como leído" (m), guardar para después (s), etc.
Para los amantes de los atajos de teclado una gran variedad de ellos.
Los artículos que habíais marcado como "starred" o favoritos en Google Reader, aparecerán en Feedly dentro de "Saved for Later". Este es el icono que deberemos pulsar ahora en una publicación para guardarla y destacarla sin que desaparezca.
Ese será el icono que deberéis buscar para guardar un artículo.
Recuerda que al igual que puedes personalizar tu muro y el color de fondo de la aplicación, puedes hacer lo mismo con el color de las letras. Esto es útil para contrastar mejor entre los artículos leídos de los no leídos. El color se pone con código HTML.


Feedly se come al moribundo Google Reader
Dicho así quizás suene algo macabro. Pero la realidad es que está ganando adeptos a un ritmo veloz y se ha convertido en el lector RSS por defecto para aquellos que no quieren utilizar otro programa.
¿A ti que te parece este servicio, te quedarás en él? ¿O has preferido buscar otra alternativa?