Guía para comprar un portátil


Cómo escoger el mejor portátil
Démosle al ON con la segunda parte de la guía.

En nuestro anterior artículo veíamos los primeros componentes a la hora de buscar un buen portátil para nosotros. A continuación, seguimos desgranando más factores que deberíamos tener en cuenta:

Marca del portátil

Las marcas cobran bastante importancia en los portátiles, más que en un equipo de sobremesa. Tiene sentido, ya que es importante que el proceso de ensamblado del equipo sea correcto, para no ver hipotecado su funcionamiento de por vida. También es de agradecer que tengan una buena variedad de modelos de calidad, y sobre todo, una buena garantía y atención al cliente. Porque si tenemos algún error (y es algo que suele suceder con frecuencia) querremos que alguien responda al otro lado...

En este sentido, tampoco es mala idea sumar un año de garantía adicional si no nos importa pagar un extra. Al fin y al cabo, un portátil, si lo usamos en el exterior, sufre unas condiciones mucho más duras que un ordenador de sobremesa.

Existen multitud de marcas, y todas intentan mejorar año a año y sacar nuevos modelos. Ahora mismo, y solo como referencia, algunas de las marcas más populares por su calidad (no necesariamente por su precio) son Toshiba, Asus, HP, Lenovo, Dell y Apple. Básicamente, la cosa está entre Estados Unidos, China y Taiwan.


Portátil Macbook de Apple
En estos consejos también se incluyen implícitos los Macbook de Apple.

Conexión a Internet y puertos USB, HDMI, etc.

En primer lugar, es casi seguro que querremos conectar el portátil a Internet, y que lo haremos mediante una red WiFi. Parece una tontería, pero es mejor asegurarse de que tiene una tarjeta de red tanto para LAN como para WiFi 8011.g.


Qué portátil me compro
Todo lo que necesitamos en el menor espacio posible.

Luego están los puertos de conexión. Varias ranuras USB son indispensables, mucho mejor si una de ellas es 3.0 (ya que tendrá más velocidad). También salida para auriculares y/o micro. Una salida HDMI es muy recomendable si alguna vez queremos conectar el portátil a una televisión para una presentación o una película, por ejemplo. Además, muchos portátiles también vienen con una webcam integrada de serie.

Memoria RAM

La RAM es una memoria de trabajo acceso aleatorio que... dicho de forma sencilla, la Memoria RAM es uno de los componentes con los que más notaremos una mejora en la velocidad general del equipo. El mínimo recomendable, prácticamente obligatorio, hoy en día estaría a partir de los 4 GB DDR3 SDRAM.

Es importante ver si en las especificaciones de un portátil se indica si le quedan ranuras disponibles. Si es así, podremos ampliar en un futuro la cantidad de Memoria RAM, algo muy recomendable para mantener nuestro equipo actualizado durante más tiempo.

Acabado y materiales del portátil

Un portátil es compacto, y lo podemos llevar con nosotros. Así que bueno, es normal que valoremos su diseño, casi como si de un complemento se tratara.

Pero más allá de lo estético, va bien saber que las carcasas metálicas disipan mejor el calor, y que un acabado mate deja menos huellas de dedos. También que hay materiales más o menos resistentes.


Consejos para comprar un portátil
Cuando no tenemos el ratón a mano, el trackpad es indispensable.

Y tampoco podemos dejar de valorar aspectos como la amplitud del trackpad, el tamaño y la comodidad del teclado o el grosor del portátil, ya que tener las manos más levantadas de la mesa hará que se nos cansen antes las muñecas.

Almacenamiento: tamaño del disco duro del portátil

Un disco duro de una buena velocidad (3400 rpm o superior) nos garantiza disponer de un buen almacenamiento donde guardar nuestros datos. La capacidad suele estar entre los 320 y los 750 GB, llegando incluso hasta 1 Tera. Para un uso típico, con 500 GB suele ser suficiente... si queremos almacenar muchos datos de gran importancia, es mejor dejarlos seguros en casa dentro de un disco duro externo.

Más allá de los tradicionales discos duros, más propensos a fallos, se están popularizando los discos "sólidos" o SSD. Estos discos no tienen partes móviles y son más resistentes; no solo eso, si no que además garantizan la máxima velocidad a la hora de acceder a archivos, abrir programas, etc. Su problema es que los precios son bastante más caros en comparación.

Batería del portátil

Si no es un netbook pequeño y ultraligero, lo mejor es que la batería sea mínimo de 6 celdas. Luego ya podemos mirar la calidad de la marca, pero... en general las baterías siempre suelen ser (como en los móviles) la mayor carencia del dispositivo, sobre todo si valoramos su autonomía; dependiendo del uso, podemos llegar a tenerlo encendido sin conectar durante 6 horas, aunque su eficiencia tenderá a bajar con el tiempo.


La batería es un factor importante en un portátil
Cuando estamos fuera, el control de la batería se convierte en todo un reto

Desde aquí, solo podemos ofrecerte unos cuantos consejos para alargar la batería de tu portátil.

TU PC portátil

Si, el tuyo (o el de la persona a regalar), no el que te quieren vender ni el que te dicen que es mejor, si no el que mejor se adapta a tus gustos y necesidades. Esa es la mejor premisa a la hora de encontrar un buen equipo. Y ya como recomendación personal, lo mejor es que estudies los diferentes componentes de un equipo para determinar su calidad, y pienses en como quieres usar ese portátil.

¿Te han ayudado estos consejos para buscar un buen portátil?







Opiniones sobre Guía para comprar un portátil

Marta

Hace 9 años

Muchísimas Gracias, me han venido estupendamente estos consejos!!!


Grunkr

Hace 7 años y 11 meses

Lo he visto un poco básico, ya que no se habla de la gráfica (compartida o no compartida), el micro (diferentes marcas, su calentamiento etc.) otra cosa también mirar y preguntar si tienen micrófono, auriculares, bluetooth por que pasa que aunque en la carcasa lleven los dibujos, no significa siempre que los tengan.
Solo es un consejo.
PD.: Si hubiese una comparativa de precios, por modelos y por lugares de compra me interesaria.

Gracias por todo.



Opina sobre Guía para comprar un portátil

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam