Esta es una guía para tener el mejor smartphone. La hemos dividido en dos parte: Guía para comprar el mejor smartphone y Guía para escoger el mejor smartphone.
En Guía para comprar el mejor smartphone encontraras puntos de gran interés como:
- ¿Cuánto te quieres gastar en la compra de un smartphone?
- ¿Cómo pagarás tu smartphone?
- ¿En qué marca de smartphone confías más?
- ¿Qué sistema operativo utilizarás en tu smartphone?

Si estás pensando en comprar un smartphone verás que existe una gran variedad de modelos ahí fuera. Y no es tan fácil como comprar el más caro; para ahorrar y tener una buena experiencia, has de encontrar el más adecuado a tus gustos y necesidades.
Por eso en esta guía intentaré ayudarte a escoger el mejor smartphone para ti; sólo plantéate estas preguntas:
1. ¿Cuánto te quieres gastar en la compra de un smartphone?
Según lo que quieras/puedas gastarte, podemos dividir los smartphones en 3 categorías:
- Menos de 150 euros (gama baja): en este rango hay modelos de muy variable calidad; no pienses que por buscar una gama baja has de tener una mala experiencia, sólo que seguramente no podrás instalar tantas apps, jugar a juegos muy potentes o hacer las mejores fotos.
- Entre 150 y 350 euros (gama media): terminales con buena relación precio-calidad. Si buscas un smartphone que haga de todo y que ofrezca en general una experiencia notable, deberías tirar por aquí... el Nexus 5, por cierto, se sitúa por los pelos en esta franja.
- Más de 350 euros (gama alta): en los rangos más altos, por encima de los 600 euros (como el iPhone 5S) encontramos los mejores smartphones; un diseño exquisito, una gran potencia, las últimas novedades... recomendado para los más geeks y amantes de la tecnología, y también para aquellos que sepan cuidar bien de un pequeño dispositivo que vale tanto como un buen ordenador de sobremesa.

2. ¿Cómo pagarás tu smartphone?
El precio de un smartphone suele ser un factor muy importante, pero puede variar bastante dependiendo de cómo lo pagues:
Financiado con una compañía telefónica: ante la dificultad de desembolsar el precio del smartphone de una vez, la mayoría de gente elige ligarse por un periodo de tiempo a una compañía telefónica. Éstas suelen ofrecer descuentos sobre el precio total, o al menos la posibilidad de pagar a plazos.
Si tienes suerte, quizás puedas conseguir alguna oferta en la que no tengas que pagar un importe extra más allá de tu tarifa. En todo caso, que te den un smartphone nuevo suele suponer que tendrás entre 1 o 2 años de permanencia, apps preinstaladas de serie por la compañía y la limitación al catálogo de modelos que tengan disponible.
Libre: en este caso la "libertad" significa que pagarás el móvil sin estar ligado a ninguna compañía. Suele hacer de una sola vez, aunque también puedes pagarlo a plazos en algunos sitios. Si dispones del importe total del móvil y no te va mal desembolsarlo, puede ser una buena idea comprarlo libre. Al menos no dependerás de grandes permanencias en las compañías telefónicas ni tendrás aplicaciones preinstaladas más allá de las que ofrezca tu sistema operativo.
3. ¿En qué marca de smartphone confías más?
Actualmente las marcas que más smartphones venden son Samsung, Apple y Nokia, con muy buenas referencias (al menos en las gamas altas). También son muy conocidos los HTC, Sony, LG, HuaWei y recientemente Motorola tras su regreso. Ten cuidado sin embargo con los modelos de marcas más desconocidas y desconfía de sus bajos precios por altas especificaciones; no servirá de nada si no tienen una buena atención al cliente y su fabricación es de baja calidad: lo barato te saldrá caro.
4. ¿Qué sistema operativo utilizarás en tu smartphone?
Cuando utilices tu smartphone no verás datos numéricos ni chips, si no un sistema operativo que será determinante para tu experiencia de uso. Por eso elegir un sistema operativo es tanto o más importante que elegir el modelo de smartphone:
-
Android:
El primero por cuota de mercado, desarrollado por Google y basado (al menos en sus inicios) en una distribución de Linux (software libre). Android viene de serie en la gran mayoría de smartphones del mercado, libres o no. Goza de una buena experiencia en gran variedad de terminales, aunque también es cierto que se resiente bastante en modelos de gama baja con 512 MB de RAM o menos. Si quieres un Android de gama baja, lo mejor es que sea uno que acepte 4.4 Kitkat, la última versión del S.O. que está especialmente optimizada para smartphones de todo tipo.Android además es muy personalizable, y si no te importa trastear un poco podrás rootearlo para garantizarte un acceso total a las funciones avanzadas de tu terminal, e instalar otras ROMs para tener todo tipo de sistemas operativos exclusivos basados en Android. Uno de los más populares en este sentido es CyanogenMod.
Android (de momento) permite instalar apps de fuentes externas, pero su tienda oficial, Google Play, es una de las más extensas y variadas, con la mayor cantidad de apps gratuitas.
-
iOS:
El sistema operativo de los móviles de Apple. Es el más exclusivo, con una experiencia poco personalizable pero totalmente optimizada para los iPhone, iPod y iPad. A día de hoy con iOS 7 este sistema está a la cabeza en diseño y usabilidad.
La App Store de Apple es la tienda online de apps más veterana y extensa (rivalizando con Google Play), y gracias a un estricto filtro goza de aplicaciones de gran calidad (aunque hay menos oferta de programas gratuitos).
-
Windows Phone:
Recientemente el sistema operativo de Microsoft se ha ganado el tercer puesto tras la caída de Blackberry, gracias a una interfaz con mosaicos al estilo de Windows 8 (que en smartphones si tiene sentido) y a una experiencia de uso muy buena. También es la mejor opción si te interesa la mejor integración con los servicios de Windows, como Skydrive o Skype. Su tienda de apps no es tan extensa como en las otras dos opciones, pero el ritmo de crecimiento que lleva es bastante bueno. -
Firefox OS:
Aún muy reciente y no disponible en todos los países, este sistema está llamado a triunfar en móviles de gama baja, donde la experiencia de Android se resiente bastante. La interfaz de Firefox OS es sencilla e intuitiva, y se basa en HTML5 y las aplicaciones web para suplir su escasez de apps. -
Blackberry:
Fue uno de los sistemas más usados en su día, pioneros en el crecimiento de los smartphones; pero tras un tiempo de incertidumbres económicas, esta opción cada vez es menos demandada y tiene menos apps disponibles.
-
Ubuntu Touch:
Por otro lado está Ubuntu Touch, lanzado por Canonical (la empresa tras Ubuntu, la populares distro de Linux); un sistema con una interfaz enteramente basada en los gestos táctiles, y que goza de un aspecto muy moderno y sofisticado. Eso sí, tendrás que lidiar con un manejo muy diferente a lo que puedes estar acostumbrado y a una disponibilidad de apps muy escasa.
La segunda parte de esta guía (Guía para escoger el mejor smartphone) abarcará los temas:
- ¿Características técnicas de tu smartphone?
- ¿Y si en realidad lo que quieres es una tablet?
- ¿Cómo de buena quieres que sea la cámara de tu smartphone?
- ¿Qué aspecto quieres que tenga tu smartphone?