Reconocimientos como éste son los que nos hacen seguir luchando cada día más por una sociedad más justa e inclusiva, con un sistema de salud pública universal, libre y de calidad. Luis Falcón
¿Habéis visto ya los resultados de los Premios PortalProgramas al mejor software libre 2012? Más de 11.000 votaciones en las 10 categorías han dado reconocimiento a los justos vencedores. A los ganadores de dos de estas categorías, "Mejor blog de software libre" y "Software libre con mayor potencial de crecimiento" otorgamos el 15 de enero un premio especial: una donación de 300 euros a su proyecto, como símbolo del apoyo de los usuarios.
El premio de este año al software libre con mayor potencial de crecimiento ha ido a parar a GNU Health. Un sistema de gestión hospitalaria que tiene todas las ventajas del software libre en cuanto al uso responsable, colaborativo y solidario de la tecnología para romper barreras y demostrar su eficacia en entornos donde la profesionalidad es indispensable. Con motivo de su éxito, hablamos con Luis Falcón, creador del proyecto.

PortalProgramas: Luis, dinos como presentarías GNU Health a aquellas personas que acaban de descubrir este artículo.
Luis Falcón: GNU Health es un software libre de Gestión Hospitalaria y de Información de Salud. Hoy está siendo utilizado en centros de salud públicos y privados, así como por organismos multilaterales como las Naciones Unidas, con su Instituto Internacional para la Salud Global.
P: Además, GNU Health forma parte de GNU Solidario, un proyecto benéfico dedicado a la aplicación del software libre en áreas de cooperación y desarrollo. Explícanos en qué consiste.
L.F: GNU Solidario es una ONG cuya misión es brindar salud y educación por medio de software libre. GNU Health es nuestro sistema principal. También difundimos y generamos conciencia de la importancia de la adopción del software libre para conseguir una sociedad más justa. GNU Solidaro organiza la conferencia IWEEE, International Workshop on eHealth in Emerging Economies, que reúne anualmente a autoridades de distintas organizaciones para presentar y discutir la realidad de distintas sociedades y buscar soluciones por medio del software libre para sus problemas. Este año celebramos la VI edición en Las Palmas de Gran Canaria, cuyo lema es "Social Justice". Contaremos con la presencia de Richard Stallman, fundador del movimiento del software libre; organizaciones multilaterales como Naciones Unidas, Cruz Roja y Médicos sin Fronteras, entre muchas otras.
P: ¿Crees que en el ámbito de la sanidad existe software libre que pudiera suplir a las soluciones privativas que se están usando? ¿Existe algún tipo de freno para su implementación?
L.F: Actualmente tenemos todas las herramientas en software libre para poder gestionar la salud pública. Desde sistemas de gestión hospitalaria a gestión de laboratorio, procesamiento de imágenes médicas (DICOM), herramientas de epidemiología .... El freno que existe es la avaricia y la corrupción. La salud pública es un derecho no negociable. Nuestra salud no puede estar en manos de las empresas privadas. Basta de esclavizar a la población por culpa de las multinacionales a las que lo que menos les importa es nuestra salud.
El software libre es un bien público y, por ende, debe ser política de estado.
P: ¿Crees que el momento socio-económico actual es adecuado para promover el uso de herramientas basadas en software libre que ayuden a ahorrar costes?
L.F: Por supuesto. ¿Por qué pagar millones de euros en licencias a empresas privadas para gestionar nuestra salud o educación, habiendo soluciones de software libre? Es importante resaltar que la mayor ventaja del software libre está en la libertad que otorga el software, en sus principios éticos y comunitarios. "Software libre" significa software que otorga libertad e independencia. El software libre permite descargar, inspeccionar el código, adaptarlo a sus necesidades y retroalimentar a la comunidad con mejoras. Software libre es (y debe ser) sinónimo de activismo social y de ética.
Software libre es (y debe ser) sinónimo de activismo social y de ética. Luis Falcón
P: ¿Habéis notado un incremento en la demanda de vuestra aplicación?
L.F: La adopción de GNU Health ha crecido de manera exponencial en este último año. GNU Health se creó inicialmente para atender las necesidades de Atención Primaria de la Salud, y hoy se ha convertido en el sistema de Gestión Hospitalaria y de salud de hospitales públicos en Argentina, centros de hospitales en África, Bangladesh, Indonesia, Suriname, Filipinas, Tanzania... por nombrar algunos. Las Naciones Unidas (mediante su Instituto Internacional para la Salud Global) capacita a profesionales de la Salud de distintas partes del mundo con GNU Health, en su centro de Kuala Lumpur. Esto está enmarcado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
P: Habéis sido ganadores en los Premios PortalProgramas en las dos categorías donde habéis participado; ¿Cómo os sentís tras saber que los usuarios han apoyado tanto a vuestro proyecto?
L.F: Estamos muy orgullosos de contar con la comunidad internacional que tenemos. El año pasado ganamos el premio de la Free Software Foundation al programa de Beneficio Social. Y este año hemos ganado los premios al Software Libre más revolucionario y con Mayor potencial de crecimiento de PortalProgramas. Reconocimientos como éste son los que nos hacen seguir luchando cada día más por una sociedad más justa e inclusiva, con un sistema de salud pública universal, libre y de calidad.

P: ¿Cuales son los avances que tenéis previstos para vuestro proyecto? ¿Qué recursos necesitaríais para llevarlo a cabo?
L.F: Estamos trabajando en interfases con motores de epidemiología, y cliente Android, junto con la comunidad de Tryton, entre otras cosas. En cuestión de funcionalidad, nuevos módulos como Terapia Intensiva y Psiquiatría son los próximos a añadir a los más de 20 que contamos actualmente.
GNU Health es un proyecto muy grande. Involucra equipos multidisciplinarios de profesionales de la salud, informáticos, traductores, agentes sociales, psicólogos y un largo etcétera. Hoy son muchos los voluntarios que donan su tiempo y talento en GNU Health.
Necesitamos costear los servidores comunitarios para demo; arquitecturas para stress testing; comunicaciones; servidores web.... Aprovecho la oportunidad para agradecerle a PortalProgramas su generosa donación como premio, ¡Que definitivamente nos será de gran ayuda!