
La edición y retoque gráfico digital es una técnica conocida y los programas para llevar a cabo está tarea no lo son tanto. El caso más conocido y popular entre los usuarios para realizar este tipo de tareas es el programa Photoshop de la empresa Adobe. Sin embargo, hay otros libres y de código abierto que van adquiriendo renombre como lo es Gimp. Este programa de manipulación de imágenes como lo define su nombre está licenciado bajo la Licencia Pública general de GNU. Como todos los proyectos de software en cada cambio de versión integran novedades para que la herramienta satisfaga en un grado mayor las necesidades del usuario. Y la nueva versión de GIMP está por llegar con importantes sorpresas.

En la próxima versión actualizada del programa GIMP nos encontraremos con una interfaz integrada y más intuitiva. Los usuarios que no hayan utilizado antes este programa es necesario hacer referencia de que GIMP en sus versiones anteriores y la actual tiene sus módulos con herramientas en distintas ventanas que dependiendo de su función se pueden cerrar y continuar trabajando tranquilamente en el lienzo sólo con un módulo abierto. En la versión 2.7 próxima a publicarse en el sitio web de Gimp difundieron el mensaje que integrarían las ventanas en una sola que es la interfaz. Sí GIMP no daba el salto a ser el programa más popular al igual que Photoshop era básicamente por está razón de que a los usuarios les resultaba poco intuitivo la dinámica dispuesta en las ventanas. De este modo GIMP intenta acercarse rápidamente al potente Photoshop.
