Apenas han pasado unos días desde el lanzamiento del Galaxy Gear, el nuevo dispositivo de Samsung que está llamado a abrir el camino a los 'smartwatch' o 'relojes inteligentes'.
Y ya se sabe que la tecnología (y casi todo) se puede vender más por la emoción que por la razón. Por eso desde Samsung apelan a la nostalgia y ofrecen un claro mensaje con los anuncios de Galaxy Gear: que este dispositivo nos trae el futuro con el que siempre habíamos soñado. Aquí podéis ver los anuncios de TV de Galaxy Gear, que cuanto menos despertarán una sonrisa entre los que crecimos con ciertas series:
Anuncio 1: imágenes de series clásicas con relojes-teléfono
Anuncio 2: otra versión, esta vez con títulos de las series y sus años
¿Merece la pena comprarse un Galaxy Gear?

Esa es la pregunta que realmente nos debería importar. Porque volviendo a la actualidad, las primeras críticas de este reloj inteligente ofrecen un sabor agridulce, ya que tanto pueden destacarse sus bondades como sus defectos.
A modo de resumen, estas son las características del Samsung Galay Gear:
- Peso: 73.8 gramos (algo más que un reloj digital, similar a un reloj analógico de hombre).
- Medidas: 11.1 milímetros de grosor (no demasiado pequeño, similar a un reloj de hombre).
- Material: aluminio (buena resistencia, correa con cierre metálico).
- Pantalla: táctil SuperAMOLED de 1,64"; resolución de 320x320 píxeles (cuadrada).
- Procesador: 800 MHz, 512 MB de RAM.
- Almacenamiento interno: 4 GB (no ampliable).
- Extras: Acelerómetro, giroscopio, Bluetooth, dos micrófonos integrados con cancelación de ruido (con los que hablar por teléfono o grabar audio).
- Cámara: de 1.9 megapíxeles, montada en la correa. Posibilidad de tomar 15 segundos de vídeo con sonido (tomas rápidas y sencillas, calidad ideal para servicios como Instagram; se pasan al móvil por Bluetooth).
- Batería: 315 mAH (unas 24 horas de actividad... uno de los aspectos más criticados).
- Precio (en España): 300 euros.
- Apps: sólo las especialmente adaptadas de Google Play (podómetro, meteorología, Gmail... pocas a día de hoy). Se instalan desde el smartphone.
- Requisitos: para funcionar necesita un smartphone compatible, hasta ahora solo el Galaxy Note 3 y el Note 10.1, edición de 2014.

El Galaxy Gear tiene algunas funciones muy atractivas, como la de hablar con nuestros contactos a través del reloj (su aspecto más futurista), o el tomar fotos discretamente con su cámara integrada. Pero también topa con ciertos problemas, como la dependencia de un móvil Samsung Galaxy para funcionar. Y es que para instalar apps o realizar ciertas configuraciones deberemos hacerlo desde un smartphone convencional. Tampoco ha sido plato de buen gusto su precio (para algo que Samsung define como un "complemento" para sus smartphones Galaxy), o la corta vida de la batería, que nos obliga a cargar casi cada noche tanto el smartphone como el Galaxy Gear.
Pese a esto, Galaxy Gear promete ser todo un avance (o al menos una lección) en el que podría ser un sector emergente en dispositivos móviles. Con modelos disponibles por parte de Sony y ahora de Samsung, las miradas se vuelven a posar sobre Apple y su posible futuro smartwatch.
¿Tú que piensas de este tipo de relojes inteligentes? ¿Estarías dispuesto a comprar uno?