El futuro de compartir archivos tras el cierre de MegaUpload


¿Quieres publicar esta imagen en tu blog? Copia y pega este código:



Futuro de MegaUpload

MegaUpload es una de las 72 webs más visitadas del mundo. Se ha cerrado sin juicio previo ni defensa. Su fundador había sido juzgado previamente en varias ocasiones. ¿Cómo ha cambiado Internet desde su cierre?

¿Cómo era de grande?

Tenía 150 millones de usuarios registrados, lo que equivale a la población total de España + Alemania + Bélgica + Portugal. Y cada día recibía 50 millones de visitas. Era una página dedicada íntegramente a las descargas, por lo que gran parte del tráfico que se movía a través de Internet era a través de alguno de sus más de 1.000 servidores distribuidos entre América y Europa. De los más de 8 billones de páginas web que hay en Internet, MegaUpload movía ella sola el 4% del total del tráfico de Internet.

¿Quién es Kim 'DotCom' Schmitz?

El fundador de MegaUpload ya había tenido previamente bastantes problemas con la justicia:

  • En 1994 fue acusado de vender tarjetas de crédito robadas
  • En 1998 fue juzgado por fraude y malversación de fondos
  • En 2001 fue acusado por usar información privilegiada
  • En 2012 ha sido acusado de conspiración, fraude y blanqueo de capitales. Tanto él como el resto de administradores se enfrentan a una pena de hasta 50 años de cárcel.

Ley SOPA y PIPA

Todo este movimiento ha venido propiciado por las leyes Sopa y Pipa. Que han permitido cerrar el portal web sin juicio previo y sin posibilidad de defensa.

¿Qué opinan los usuarios y los medios de comunicación?

En los medios de comunicación se habla de que desde el día siguiente al cierre de MegaUpload ha aumentado considerablemente el número de gente que va a las tiendas a comprar música y que va al cine. Los usuarios, en cambio, lo que hacen es buscar alternativas a la descarga directa de ficheros y siguen argumentando que pagarán solamente por los contenidos que realmente les gusten.

¿Quiénes podrían ser las próximas webs afectadas?

Ha habido grandes cambios desde este cierre. Portales web con contenido similar a MegaUpload, algunos de ellos citados en la causa abierta contra el portal, han restringido el acceso a la descarga directa de ficheros; en muchos casos cortando el servicio y en otros limitándolo a usuarios de fuera de Estados Unidos. Todos los portales se desvinculan de MegaUpload.

Alternativas a la descarga directa de ficheros

Dado que tanto Rapidshare, FileServe, FileSonic, CineTube, SeriesYonkis... están en el punto de mira, los usuarios buscan otras alternativas para seguir viendo los contenidos. La opción más recurrida es la vuelta a los programas P2P.

Por un lado tenemos a BitTorrent: a través de buscadores web encontramos los archivos que queremos descargar; y en el programa añadimos el enlace que éstos proporcionan para descargarlo.

Por otro lado tenemos los clientes P2P más populares como Ares y eMule: estos programas incorporan un buscador donde el usuario puede localizar y descargar el archivo directamente desde el programa. Te puede interesar nuestra comparativa entre Ares y eMule.


¿Quieres publicar esta imagen en tu blog? Copia y pega este código:






Opiniones sobre El futuro de compartir archivos tras el cierre de MegaUpload

ingen

Hace 11 años y 4 meses

De todas las acusaciones, ¿hubo alguna condena?
Falta decir que Megaupload denunció por censura a la Universal y Youtube volvió a poner un vídeo que por un contrato la Universal tenía derecho a veto.
También sería interesante añadir que el futuro nos traía Megabox con megakey, una forma de comprar, sí, pagando, las canciones prácticamente de forma directa al artista.
Y esas dos cuestiones son las que han hecho que se dieran prisa en cerrar Megaupload.


bigzaqui

Hace 11 años y 4 meses

tremenda infografia :)


Carlos

Hace 11 años y 4 meses

Hay problemas mas relevantes en el mundo, no digo que esto sea aceptable pero lo que hacen es ridiculo protegiendo al rico cuando el pobre hace la pirateria xq no hay forma de sobrevivir, como digo no estoy de acuerdo con la pirateria pero hay prioridades y la pirateria no es prioridad en estos momentos.


Oletros

Hace 11 años y 4 meses

"Todo este movimiento ha venido propiciado por las leyes Sopa y Pipa. Que han permitido cerrar el portal web sin juicio previo y sin posibilidad de defensa."

Pues va a ser que no tienen absolutamente nada que ver SOPA y PIPA con lo que le ha pasado a Megaupload. Empezando porque las investigaciones empezaron hace dos años y acabando con que ninguna de las dos leyes están ni siquiera redactadas o aprobadas


Luis

Hace 11 años y 4 meses

No puedo compartir bajo ninguna circunstancia el cierre de una pagina que preste servicio gratuito en Internet independientemente de los problemas legales que puedan tener los propietarios de ese dominio somos muchos mas los pobres que necesitamos estar en la web y es vital que existan todos los servicios gratuitos en la web no solo para entretener sino para culturizar a los pueblos del mundo y en la medida que se vayan presentando estos cierres se ira cerrando la luz de las libertades para la mayoría de los que tenemos menos recursos


chuflengue

Hace 11 años y 4 meses

Ellos creen que al clausurar pagina de descarga para terminar completamente con la piratería de cd y dvd estan muy equivocados. Ellos están tratando de buscar la manera de poder comercializar por cuenta propia y así eliminar a la competencia. Hay muchos intereses creados. De lo contrario eliminemos directamente Internet y volvamos a la prehistoria, que no quieran tapar el sol con un dedo, es bastante imposible.


Edison Sanchez

Hace 11 años y 3 meses

Esto se está apretando cada vez más y más. No es otra cosa que la confirmación de que estamos en los últimos días. Solo toca estar a la expectativa de lo que se vaya presentando. Bendiciones para todos. Yo no sabía la magnitud del problema, sino escudriño quedo en ayunas. Qué tremendo.


yomesmo1000

Hace 11 años y 3 meses

Excelente información...en México siguen adelante con la llamada ley doring por el apellido de un diputado o senador que todos debemos votar en contra...eso espero....que no se apruebe...y por supuesto que estoy en contra de la detención sin previo aviso y con prepotencia de esa supuesta autoridad que se hace llamar el mundo libre democratice...lo que intentan es que ellos manipulen la información... como lo hacen con los medios tradicionales de difusión... yo voto en contra de a.c.t.a. y de mas leyes del mismo corte...salu2


porfirio diaz

Hace 11 años

Este artìculo me parece Simple, Claro y Directo. *****
Desafortunadamente los medios masivos de comunicaciòn no ayudan a aclarar el tema.
Mis deseos es que el USUARIO COMUN de INTERNET comprenda bien el tema y la informaciòn la utilice para su PROPIO BENEFICIO y no de las grandes conglomerados de corporativos.
**********POR LA DEMOCRATIZACION DE LA INFORMACION**************



Opina sobre El futuro de compartir archivos tras el cierre de MegaUpload

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam