Internet es un ¿lugar? tan increíble como peligroso, y los antivirus son programas de gran utilidad a la hora de sentirnos más seguros. Pero por extraño que parezca, también pueden fallar y pasarse con su exceso de celo... es lo que se conoce como "falso positivo".
Un "falso positivo" es cuando un antivirus detecta una posible amenaza en algún archivo o web... y resulta ser una falsa alarma, ya que estos son totalmente seguros. Existen casos tan sonados en este sentido como el bloqueo que tuvo el navegador Google Chrome con Microsoft Security Essentials, las páginas web con anuncios de Google (Adsense) con Kaspersky e incluso Windows XP con Norton y AVG. Es un riesgo del que no se libra nadie, incluidos nosotros.
Cuando el antivirus se equivoca
¿Por qué ocurre esto? Los principales antivirus de hoy en día trabajan con varias capas de seguridad, y utilizan tanto las bases de de datos de firmas tradicionales como sistemas más genéricos o de amplio espectro. Es el caso de la "heurística", un proceso automatizado capaz de detectar comportamientos sospechosos o potencialmente inseguros antes incluso de que lleguen a ejecutarse. Es algo genial para nuestra seguridad y nos ayuda a estar más preparados ante las constantes mutaciones del malware. Pero también es una de las principales causas por las que se dan los falsos positivos, por lo que hay que ser precavido.

Algunas de las "conductas sospechosas" más comunes para dar falso positivo son abrir procesos sin solicitar permiso, intervenir en otro programa, sobrescribir archivos de sistema... es muy fácil realmente caer en sospecha, sobre todo si aún no se ha sido añadido manualmente a la "lista blanca" de los antivirus. Y debido a la burocracia que supone este proceso, es algo que puede llevar mucho tiempo.
Por otro lado, existen programas muy comunes y útiles para los usuarios que no son de agrado de algunos antivirus: aceleradores o gestores de descargas, auditores WiFi, programas P2P... Ares o eMule, por ejemplo, pueden considerarse potencialmente peligrosos por permitir descargas y abrir puertos del router para ello. Sin embargo, esto es precisamente lo que los hace valiosos para compartir archivos.
Muchas veces los falsos positivos están relacionados con el Adware: programas que incluyen la descarga opcional de alguna barra en el navegador o programa extra (Babylon, Funmoods...). Son descargas totalmente opcionales, que pueden activarse o desactivarse desde el gestor o el ejecutable de instalación del programa. Es una forma de publicidad, pero no descarga ningún tipo de virus ni software malicioso. Es más pueden resultar herramientas útiles y contribuyen a seguir disfrutando de forma gratuita de nuestros programas preferidos.
Pide una segunda opinión
¿Pero cómo saber si nos encontramos ante un falso positivo o no? Un antivirus puede equivocarse, pero es más difícil que más de uno lo haga... y mucho menos 30 de ellos. Es el caso de VirusTotal, que escanea archivos o páginas web de forma online pasando por más de 30 antivirus diferentes (BitDefender, Avast, Comodo, NOD32... todos valorados y reconocidos). También tenemos otras alternativas, como JottiQ o Metascan. Si más del 75% consideran la web o el archivo como seguros, lo más probable es que así sea.

Si un antivirus encuentra una amenaza en algún lugar, prueba a buscar el nombre del archivo potencialmente peligroso en Google. Muchas veces verás como se trata de nombres genéricos dados a alguna supuesta amenaza desconocida, pero no existe ninguna prueba de ello. Más allá de esto, existen algunas comprobaciones más mundanas para determinar si confiamos o no en una web determinada: en el caso de PortalProgramas puedes revisar nuestra información legal y las políticas de seguridad, así como la confianza depositada en nosotros por los millones de descargas que nos avalan.
En todo caso, lo es conveniente que configures la sensibilidad heurística de tu antivirus para que te pregunte que hacer cuando ha detectado una supuesta amenaza. En otras palabras: no dejes que un programa antivirus decida por ti. Al fin y al cabo, es como si nos prohibieran cruzar la calle con luz verde por el riesgo de que aún así puedan pasar coches... de todos modos, después de la experiencia puedes saber perfectamente si un lugar es confiable o no. Una vez estés seguro, puedes proceder a "desbloquear la web del antivirus.
En PortalProgramas nos importa tu seguridad

Todo esto sirve para multitud de webs y programas descargables en la red... y también para nosotros, PortalProgramas. Si tu antivirus ha saltado en alguna ocasión al entrar en nuestra página o al intentar descargar algo, no te preocupes. Nos aseguramos de proporcionar descargas totalmente seguras y fiables, y escaneamos la página a diario para detectar cualquier posible malware o software malicioso. Ten en cuenta que a los antivirus no parece gustarle que descargues cosas de la red, pero al fin y al cabo, lo que te interesa es descargar. Así que hazlo con tranquilidad, y si aún así no estás seguro sobre cierto contenido... no dudes en contactar con nosotros.
Estaremos encantados de ayudarte.