¿Cómo Facebook afecta a nuestras relaciones personales?


Hoy en día las personas llevan doble vida: la del mundo real y la del mundo virtual. Las relaciones en el mundo real siguen siendo en apariencia como antaño, todo el mundo tiene una familia y sus amigos. Aún así, estas relaciones se ven afectadas cada vez más por la proliferación de las redes sociales donde la mayoría de los usuarios de Facebook son personas populares con una media de 130 amigos en la página según un estudio llamado How facebook affects you and your relationships realizado por la Online dating University. Lo que no tenemos en cuenta es que, Facebook, este programa que nos parecen tan útil para comunicarnos, en realidad puede dañar las relaciones que tenemos en el mundo real.

Nuestra vida a un clic

biografia_facebook

La mayoría de las informaciones que se siguen en Facebook son de amigos que apenas se conocen de vista. El problema es que antaño no todo el mundo tenia nuestro teléfono y por lo tanto no tenían acceso a hablar con nosotros y si lo tenían este no le daba acceso a saber donde vivíamos, que gustos teníamos o por donde salíamos. El nuevo formato de Facebook llamado biografía ya expone el tipo de información que Facebook proporciona de sus usuarios: ahora, la gente puede conocer gran parte de nuestra vida con solo un clic. Lo que nos parece una gran herramienta de comunicación, en verdad no deja de ser un escaparate en el que todos los usuarios de Facebook están expuestos. Algunos usuarios de las redes sociales acaban interesándose por las vidas de personas que no tienen presencia en el desarrollo de su vida real pero las acciones de estos desconocidos les afectan, pues invierten mucho tiempo de su vida real para confeccionarse una vida virtual y preocuparse por ella. Tal y como afirmó Vicenç Torras, investigador del Instituto de Inteligencia Artificial, en una entrevista para Portalprogramas "Internet es un gran escaparate. Existe una parte de la información que publicamos para nuestros amigos, aunque normalmente no la ven sólo ellos, y otra parte que publicamos sabiendo que llegará a gente que no conocemos. A parte de esta información que damos de forma voluntaria, también hay mucha información que suministramos sin darnos cuenta: cuando utilizamos los buscadores o las redes sociales, cuando hacemos compras, cuando visitamos sitios web... ".

Facebook afecta directamente nuestro estado de ánimo

separacion_de_ideasA la vista está que las relaciones virtuales dañan directamente las relaciones personales, cara a cara. De hecho en el estudio realizado por la Online dating University se puede observar como esta red social afecta o pone de manifiesto nuestra personalidad. Por ejemplo, una persona que se conecte muy a menudo al Facebook puede sufrir ansiedad y estrés por varios motivos como por ejemplo cuando baja el número de amigos y quiere descubrir quien le ha borrado. Conectarse muy a menudo al Facebook también puede provocar que le demos mucha importancia a la información que hay en él, como por ejemplo, el estado de nuestras relaciones amorosas. La ansiedad y el estrés también pueden aparecer por el hecho de que una parte de la pareja quiere poner de estado que está en una relación y la otra persona no lo quiere hacer público, que nada tiene que ver con el amor que pueden sentir la una por la otra, simplemente son maneras diferentes de exponer la vida real dentro de la vida virtual.

Conectarse poco a Facebook puede subir nuestra autoestima

No todos los efectos de Facebook en nuestro bienestar son malos. Como toda práctica, si se realiza con moderación puede tener efectos positivos. Según artículos de expertos los usuarios de Facebook que utilicen poco la red social pueden llegar a subir su autoestima. Por ejemplo, un estudio publicado por el Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking journal, llega a la conclusión que como solemos mostrar en Facebook nuestras mejores cualidades, la observación de nuestro perfil durante 3 minutos nos sube la autoestima porque al fin y al cabo nos hace reflexionar día a día sobre nuestros puntos positivos y los exponemos a los demás. El problema empieza cuando se reflexiona demasiado sobre esto y se quiere quedar tan bien delante de los demás que hay quien llega a mentir y a realizar una personalidad virtual distinta a la de su vida real.

La banda ancha móvil influye en la frecuencia de conexión a las redes sociales

movil_banda_anchaAhora nunca estamos solos; podemos estar tomando algo con una persona en el mundo real para ponernos al día mientras nos ponemos al día también de la vida de nuestros cientos de amigos virtuales. No os ha pasado nunca de tener la sensación que no os escuchan porque la otra persona está todo el rato con el móvil chequeando Internet? Según un estudio realizado por La Fundación Telefónica, la banda ancha móvil se ha convertido en la forma favorita para acceder a la red de casi 14 millones de españoles. Además, el aumento de la banda ancha móvil en España ha influido en la frecuencia de conexión de los usuarios de las redes sociales. El informe pone de manifiesto que más de un millón de personas están conectadas de forma continua a ellas. Según el estudio antes citado de la Online Dating University, el 50% de los más de 500 millones de usuarios de Facebook se conecta regularmente a la red. De estos 500 millones de usuarios, 250 millones se suele conectar desde un dispositivo móvil y estos son el doble de activos en Facebook que los que no tienen Internet en su teléfono.

Usar las redes sociales con moderación nos beneficia

Como toda práctica es mejor en pequeñas dosis para no quedar enganchado. Aún así, cada vez hay más gente que se conecta de manera regular al Facebook. Es evidente que todo el tiempo que gastamos conectados a Internet y a las redes sociales no lo invertimos en hacer otras cosas en la vida real y este echo perjudica a nuestra personalidad, haciéndonos más introvertidos y acostumbrándonos hablar a través de la pantalla y no cara a cara.






Opiniones sobre ¿Cómo Facebook afecta a nuestras relaciones personales?

Daniel

Hace 11 años

El artículo está bueno y es acertado en lo que dice saludos,


alan kcrs

Hace 10 años y 3 meses

Yo soy programador de videojuegos, paginas, o softwares, y siempre necesito disponible mi PC (que, por lástima, es nueva y todos me la usan a pesar de que ellos tengan una para cada uno). Voy a contar sencillo lo que sucede:

Llego a mi casa, con todas las ganas del mundo en seguir mi proyecto, miro la PC, y adivinen ¿qué veo?... sí, a "alguien" en ese infernal lugar: Facebook... (o sea, es mi PC y la uso menos que cualquiera). Se la pido amablemente, y me dice: "_5 minutitos mas, ya termino..."; y yo pienso, ¿qué cosa termina?, si está escribiendo "cualquier cosa"... Ejemp: "voy al baño =D" (¿a quien le interesa si vas al baño?). Otra cosa, yo hace mas de 1 mes que estoy con la historia, con el guión, y no avanzo (sólo avanzo los días de semanas, y que tengo que ir a la escuela). Además, como tengo 15 años no puedo trabajar, sólo así "como de favores", y a lo largo de 5 ó 6 años me junté un dinerito que usé para comprar la super PC....

Otro punto: me tuve que descargar un antispyware... debido a que mi antivirus no los detecta (es temporal, me voy a descargar otro) y diariamente, con el uso del Facebook, me entran 150 males perjudiciales (asi los define el antispyware)...

Otro punto: acá, estos días, está muy baja la tensión (como de 180v o por ahí) e igualmente ellos van a mi sagrada PC y la prenden...:
(Yo) "Apaga la pc que hay baja tension"...
(cualquiera) "Pero hace un montón que no entro al Face"...
(Yo) "Entraste hace 1 hora, aguanta que suba"...
(cualquiera) "Ohhhhh!"
(Yo) "Prende tu notebook que no le hace nada, y tiene la bateria 100% cargada"...
(cualquiera) "Pero no la quiero sacar"...
Despues de un rato la prenden, la usan media hora, la apagan, pasan 15 minutos, la prenden, la usan media hora, la apagan, pasan 15 minutos, la prenden...y así sucesivamente... (¿¿saben cómo está la PC??)

Otra razón: les digo, salgan que tengo que hacer cosas importantes.... y me responden asi:
"_Callate, vos vas a hacer cosas importantes?? si jugas juegitos"...


MARIANO A GARCIA

Hace 10 años

EL INFORME ES BUENO, PERO FALTAN DETALLES TALES COMO: ANSIEDAD,AISLAMIENTO,FOMENTA LA MANIPULACION, EGOISMO, INDIVIDUALISMO Y EL NO COMPARTIR CONOCIMIENTO, SINO TRATAR DE PREVALECER SOBRE EL OTRO. ESTARIA BUENO AMPLIARLOY/O PROFUNDIZARLO. GRACIAS


Andrea

Hace 8 años y 7 meses

Muy cierto, debemos usar las redes sociales con moderación y conciencia para evitar problemas provocados por desconfianza. Demos recordar que somos personas individuales aunque la era digital nos este roban la privacidad



Opina sobre ¿Cómo Facebook afecta a nuestras relaciones personales?

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam