
En Internet, además de mucha información, también tenemos algunos peligros. Al igual que nos encontramos en el mundo real, en el mundo virtual también hay gente que nos quiere engañar. Pero podemos ser más listos que ellos y evitarlos.
Nadie regala nada
Es la primera regla, un consejo básico que podemos aplicar igual que hacemos en la vida real, pero que a veces se nos olvida. No existen los chollos como:
- Un magnate ha muerto y confían en tí para guardar su fortuna de varios millones de euros
- Venta de coches por un valor muy inferior a su precio de mercado
En estos casos, lo que hace el defraudante es convencernos de que tenemos que enviarle dinero con alguna excusa: hay que abrir una cuenta, necesito un adelanto... las excusas pueden variar en función de la imaginación, pero el fondo siempre será el mismo: darle dinero. Así que no tenemos que enviar dinero si no tenemos plena confianza (por ejemplo, si no hemos visto el producto que nos quieren vender).
No confiar en emails de desconocidos
Es muy habitual que nos lleguen correos no solicitados con publicidad de muchos tipos: fármacos milagrosos, promesas de trabajo bien pagado y sin movernos hacer nada... todo eso es Spam, y lo mejor es eliminarlo y no hacerle caso. Además, la mayoría está en inglés con lo que es más fácil identificarlo.
Es sorprendente ver el estudio de MarkMonitor sobre la venta de fármacos por Internet, comentado en Business Week y en blog de Enrique Dans. Segun esos datos, hay unas ventas anuales de 4 billones de dólares en fármacos que se venden a través de farmacias por Internet que además podrían ser muy perjudiciales para la salud ya que de los 3160 farmacias online estudiadas, sólo 4 estaban verificados por la indústria farmacéutica.
Lo mejor es utilizar un buen cliente de correo en combinación con un filtro antispam. Con estos programas detectarás gran parte de los email no solicitados que lleguen a tu cuenta y evitarás todos estos problemas.
Evitar el Phishing
El phishing es una técnica que consiste en que un estafador crea una página que se hace pasar por otra (por ejemplo, se puede hacer pasar por la página de un banco), y te solicita la clave de acceso a tu cuenta bancaria. Con esa información el estafador ya podría sacar el dinero del banco.
Los navegadores actuales incorporan sistemas que te ayudan a detectar el phishing. Nosotros te recomendamos que instales la última versión de Internet Explorer o Firefox. Te recomendamos que te leas nuestro artículo sobre detectar y evitar el phishing donde explicamos paso a paso lo que puedes hacer.
Compras por Internet
Las compras por Internet tienen también su propio artículo ya que es un tema amplio. Puedes consultar nuestros consejos para comprar seguro por Internet.
Con estos pequeños consejos ya podrás navegar más tranquilo por la red.