ESET NOD32 y los antivirus del futuro


Mirada futuro protección informática

El año ha empezado cargado de novedades tecnológicas y muchas promesas... pero por cada nuevo avance surgen nuevas amenazas. Sólo hemos de recordar el escándalo de las filtraciones de Edward Snowden sobre la NSA, un tema que sin duda seguirá marcando el 2014. O el miedo generado por el conocido como "Virus de la policía", que secuestraba ordenadores para obligarlos a pagar una multa ficticia. También empezamos el año con el filtrado masivo de los datos personales de miles de usuarios de SnapChat, algo que evidencia que la nube no está exenta de peligros.

Y sin embargo muchos afirman que los antivirus están en declive y no tienen razón de ser. No es la primera vez que confundimos desaparición con evolución: los antivirus en el sentido tradicional cada vez son menos útiles, pero están evolucionando hacia soluciones de seguridad adaptadas a las nuevas amenazas y entornos.

Por suerte siguen existiendo una élite de programas de seguridad que nos protegen, y en PortalProgramas tenemos una buena muestra. Estos son las suites de seguridad más descargadas actualmente en nuestra web:



Robot de ESET NOD32
El robot de NOD32 tiene ya su séptima versión

Como se puede ver, ESET NOD32 lleva mucho tiempo siendo líder en nuestro ranking de antivirus, ya que está considerado como un producto de la máxima calidad. Pero no sólo lo decimos nosotros. VirusBulletin lleva 10 años otorgándole las más altas puntuaciones dentro de su informe anual VB100. Hace poco ESET también ganó el "Gold Award" para la categoría de protección anti-phising en AV-Comparatives, un prestigioso laboratorio independiente de seguridad de la información.

Y es que el módulo avanzado de anti-phising incluido a partir de la sexta generación de ESET destaca por proteger a los usuarios de las múltiples amenazas de robo de contraseñas, datos bancarios y otra información sensible por parte de webs falsas que se hacen pasar por otras legítimas.

Si quieres conocer todas sus características y opciones, estos son los programas de seguridad de ESET que podrás encontrar en nuestra web:

Nuevas amenazas a la seguridad informática


Si bien aún podemos infectarnos con virus y troyanos escondidos en archivos descargados o compartidos, los nuevos peligros que amenazan a los usuarios siguen sus mismas tendencias: el uso masivo de internet, la nube y la exposición de nuestros datos privados en la red. Aquí tienes una muestra de los problemas más acuciantes contra los que han de lidiar los programas de seguridad:

  • Ordenadores secuestrados: a través del llamado "Ransomware". Nos infectamos con un programa malicioso que bloquea nuestro sistema y nos exige pagar para liberarlo. Son ataques cuyos objetivos suelen apuntar alto, (al sector empresarial por ejemplo), pero que también han afectado al usuario de a pie (el anteriormente citado "Virus de la policía" es uno de los casos más conocidos).
  • Robo de datos personales y chantaje: es algo parecido a lo anterior, sólo que aquí se exige el pago bajo la amenaza de publicar o eliminar datos de especial sensibilidad. Imaginad cuanta gente estaría dispuesta a pagar para que ciertos archivos de su ordenador no salieran a la luz o acabaran en manos de otra persona.
  • Google_Play_iconApps fraudulentas: al lobo le gusta vestirse con piel de cordero para entrar a nuestros dispositivos. Muchos usuarios desean conseguir ciertos programas gratis y a toda costa, sin saber si son o no gratuitos (o pensando que las descargas piratas son normales y no entrañan riesgo alguno). Esto les hace vulnerables a los engaños y estafas: por ejemplo, con una página web que imita a la de una entidad bancaria de verdad (pero que en realidad está diseñada para robar todos sus datos bancarios). Incluso en tiendas supuestamente controladas como Google Play o la App Store, se han llegado a colar aplicaciones clónicas de otras de éxito, sólo que estas te redirigen a otros lugares o te convencen para que envíes un SMS (que acaba teniendo unos costes desorbitados).

    Por otra parte, los problemas de compatibilidad de ciertos dispositivos con las tiendas oficiales, hacen que muchos busquen en Android los archivos APK, dejando al móvil que instale desde una fuente desconocida. A veces no hay más remedio pero tenemos que vigilar que los programas provengan de fuentes fiables. En PortalProgramas puedes encontrar algunas descargas de Android en formato APK, descubre cómo instalar APK en tu Android.

  • Android, el nuevo objetivo: podemos discutir las vulnerabilidades de Android frente a otros sistemas como iOS, pero la verdad es que los ataques cada vez tienen esta plataforma como objetivo por un motivo: es la más usada, y es donde se puede sacar mayor tajada o repercusión. En este sentido, Android puede acabar siendo "el nuevo Windows" en cuestión de seguridad.
  • Los ataques son intencionados: ya no se trata tanto de probar los sistemas de seguridad de ciertas aplicaciones o de tener revuelo mediático o diversión. Los ataques de seguridad informática ahora tienen objetivos claros: robar nuestros datos bancarios, vender nuestros datos personales a terceros, cobrarnos dinero o incluso secuestrar nuestros sistemas para hacerlos participar en guerras informáticas a nivel global entre gobiernos y grandes corporaciones. (Sólo cabe recordar el caso de StuxNet)
  • Más dispositivos, más objetivos: Ya no solo se trata de ordenadores y dispositivos móviles. También hay amenazas para todos aquellos dispositivos con la etiqueta "smart" que tanto se han puesto de moda. Incluso se conocen casos de Malware que secuestrando SmartTVs y neveras modernas para enviar SPAM de forma masiva. Conforme nuestro entorno se informatiza, es de esperar que estos ataques puedan ser más comunes y tengamos que estar preparados.
TV_infectada_malware
Las Smart TVs pueden ser ahora un nuevo objetivo para el malware

Nuevas tendencias de los antivirus


Ya hemos visto las amenazas que nos acechan en el presente y futuro cercano. ¿Cómo se preparan las compañías de seguridad ante ellas? Aquí os muestro algunas tendencias que comienzan a verse en los antivirus más punteros:

  • Soluciones gratuitas: siempre ha sido muy difícil convencer a los usuarios de que gasten dinero en algo tan conceptual como la seguridad, por lo que en muchas ocasiones muchos recurrían a pirateos o a una falta total de protección. Por suerte a día de hoy casi todas las grandes firmas de seguridad tienen alguno de sus productos ofertados de forma gratuita. Las compañías pueden financiarse con publicidad, o bien pueden convencer al usuario de la efectividad de su solución y de la necesidad de adquirir un paquete premium.
  • Suites de seguridad integradas: Las amenazas a nuestra seguridad son tan variadas que no tiene sentido decir que se ofrece la máxima protección si esta no cubre varios frentes. Virus, troyanos y todo tipo de malware, phising y robo de datos, protección de nuestras cuentas y contraseñas, ataques del día cero, protección de nuestra conexión WiFi y el acceso a nuestro router, control parental, anti-robo...
  • Seguridad móvil: El auge de los móviles y tablets hace que los hackers empiecen a extender aún más sus actividades. No en vano, todo lo informatizado es susceptible de sufrir modificaciones maliciosas. Por esto las compañías lanzan productos de seguridad para móviles que incluyen, además de protección contra virus tradicionales (mucho menos comunes) la protección contra apps fraudulentas, anti-phising, compras seguras y anti-robos.
  • Antivirus_Eset_Android
    Los nuevos antivirus para móviles también revisan los permisos de las apps
  • Más que necesarios, deseables: las soluciones antivirus de éxito son lo suficientemente atractivas en su diseño y marketing como para hacer sentir seguro al usuario; pero a la vez, consumen lo menos posible para no ralentizar nuestro sistema mientras navegamos o jugamos.
  • Antivirus "sociales": no es que sean una especie de Facebook, pero los nuevos antivirus ya no se basan sólo en la heurística, si no también se apoyan fuertemente en los criterios de reputación y en las valoraciones de los propios usuarios. Es una forma a veces mucho más rápida de detectar una amenaza antes de que lleguen las actualizaciones de las bases de virus.
  • Hacia nuevas opciones: Aún con todas las opciones actuales, resulta cada vez más difícil para los antivirus aumentar su seguridad sin caer en el exceso y los falsos positivos. Sin embargo nuevas tendencias podrían apuntar a una seguridad integrada junto al hardware, un nuevo nivel que acabaría con muchos de los problemas tradicionales de los antivirus.

Nuevas amenazas que combatir, y nuevas soluciones para hacerlo. ¿Y tú, ya tienes bien protegidos tus sistemas informáticos?


---

Fuentes:







Opiniones sobre ESET NOD32 y los antivirus del futuro

Roberto Castillo

Hace 9 años y 8 meses

Deje de usar este antivirus hace dos años, mientras que lo estuve instalado en mis PC teniendo resultados satisfactorios.



Opina sobre ESET NOD32 y los antivirus del futuro

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam