Youtube es sin duda la plataforma de vídeos más popular de Internet, y uno de los repositorios más extensos de contenidos multimedia a los que cualquiera puede acceder. Cada vez hay más usuarios aficionados a los que les encantaría ir más allá de las suscripciones a canales para crear el suyo propio. Quieren emular a YouTubers populares como por ejemplo Rubius, Vegetta777 o Malukah, con miles de fans a sus espaldas. Al fin y al cabo, tener un canal en YouTube es como ser el presentador de nuestro propio canal de televisión.

Pero hay que tener cuidado con los canales que creamos, ya que de forma predeterminada los vídeos son públicos. ¿Qué peligros conlleva esto? Como cualquier red social, tenemos el riesgo de que contacten con nosotros personas indeseables, que nos insulten o que vulneren nuestra imagen o privacidad.
Esto es aún más peligroso en el caso de los menores que quieren lanzarse a tener su propio canal de YouTube, ya que para ellos es poco más que un juego. Pero si tienen muchas ganas y queremos darles la oportunidad, lo mejor es crear un canal privado donde solo puedan acceder unas pocas personas. YouTube nos da las opciones, pero el sistema no es muy intuitivo... así que seguro que agradecéis esta guía para crear un canal privado en YouTube:
Crea un canal en YouTube
Personalmente creo que la mejor forma de permitir un canal de YouTube a un menor es creando uno en nuestra cuenta y haciéndoles gestores del mismo; así podremos tener control sobre todo el contenido y las opciones... y cuando crezca nosotros mismos podremos transferirle la propiedad del canal.
Pero primero tenemos que crear un nuevo canal; para ello vamos a las opciones de YouTube haciendo clic en la flecha al lado de nuestro icono de perfil (arriba a la derecha). En el menú desplegable, dirígete a "todos mis canales" para ver los que gestionas hasta ese momento. Ahora haz clic en el botón azul "crea un canal nuevo". Aquí podremos escoger el nombre del canal, la temática, descripción, etc. según lo que quiera hacer el menor.

Antes de finalizar la creación del canal se nos avisará de que el nuevo canal tendrá asociada una nueva página de Google+. Y desgraciadamente, esto significa que también tendríamos que ocuparnos de la configuración de la página de nuestro canal dentro de la red social de Google.
Configura el nuevo canal en YouTube

Pero ocupémonos ahora de la pestaña "Configuración de YouTube" en el menú desplegable de configuración. Aquí tendremos varias pestañas en la columna izquierda donde podremos modificar las opciones de nuestro canal:
- Descripción general: aquí veremos el perfil del propietario de la cuenta, y podremos desvincularnos de nuestro perfil de Google+ si así lo deseamos.
- Cuentas vinculadas: no es muy recomendable vincular cuentas de redes sociales si lo que buscamos es tener un canal privado; en todo caso, asegúrate de desmarcar la publicación automática cuando se publica un vídeo o se hace un comentario.
- Privacidad: la parte más importante para asegurar la privacidad del canal; hemos de marcar "Mantener todos mis Me gusta en privado" y "Mantener todas mis suscripciones en privado" y "Permitir que solo mis contactos puedan enviarme mensajes o compartir videos". No marques la casilla que dice "Permitir que los usuarios encuentren mi canal en YouTube si tienen mi dirección de correo electrónico".
Ahora ya podemos añadir al menor como gestor del nuevo canal que hemos creado (y no dejaremos de ser propietarios del mismo). Él/ella podrá publicar vídeos y actualizar estados, pero no podrá borrar el canal o modificar sus opciones de configuración. Para invitar a un usuario como gestor, solo necesitamos su cuenta de correo electrónico o nombre de usuario de YouTube.

Sube vídeos privados a YouTube
Además de las opciones propias del canal, hemos de saber que para decidir si un vídeo es privado o público hemos de hacerlo configurando el propio vídeo. Lo podemos hacer incluso mientras se está cargando, y además de la descripción o las etiquetas, también podremos escoger la visibilidad del vídeo en cuestión:

- Público: lo puede ver todo el mundo, y se podrá encontrar tanto en YouTube como en el buscador de Google.
- Oculto: de esta forma solo verán el vídeo las personas que reciban el enlace.
- Privado: con esta configuración solo podrán verlo las personas concretas que elijas, con su nombre de usuario en YouTube o Google+.
En las configuraciones avanzadas del vídeo también puedes hacer que no se vean las valoraciones y que no se pueda comentar, o bien que haya que aprobarlas para que aparezcan. Lo bueno de poder configurar vídeo por vídeo es que, si el menor se ha olvidado de hacerlo, nosotros podremos modificar las opciones de privacidad posteriormente. Ya puedes decirle que se ponga a hacer capturas en vídeo de sus juegos favoritos.
Un canal de vídeo privado y seguro en YouTube
Ahora el canal ya está listo, y el menor podrá divertirse colgando vídeos de gameplays y tutoriales, hablando de sus temas... y podrá compartir los vídeos con personas concretas, como la familia o los amigos cercanos. Y de paso, aprenderá cómo crear vídeos de éxito en YouTube y cómo promocionar un canal.
Obviamente estas opciones no aseguran un control total. Si, por ejemplo, tenemos miedo de que grabe su imagen, lo mejor es desactivar directamente la webcam. Después de tanta configuración... ¿Ya tienes tu canal privado de YouTube?